Criterios

Clasificación internacional de enfermedades, undécima edición (CIE-11)[2]

Los trastornos depresivos en la CIE-11 se subdividen en trastorno depresivo de episodio único y trastorno depresivo recurrente, con designaciones para la gravedad del episodio más reciente y, en los casos graves, la presencia o ausencia de psicosis (alucinaciones o delirios).

Los síntomas incluyen:

  • Estado de ánimo deprimido.

  • Disminución del interés/capacidad de disfrute

  • Cambios en el sueño

  • Cambios psicomotores

  • Disminución de energía; astenia

  • Sentimientos de inutilidad; culpa excesiva o inapropiada

  • Desesperanza

  • Dificultad para concentrarse

  • Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.

Se diagnostica una depresión leve cuando ningún síntoma se presenta en grado intenso y existe algo de deterioro funcional, pero no significativo.

La depresión moderada implica que hay varios síntomas presentes en un grado marcado y un deterioro funcional importante, pero no completo.

La depresión grave se diagnostica cuando muchos o la mayoría de los síntomas característicos de la depresión están presentes en un grado marcado, y/o varios están presentes de manera intensa, y existe una deterioro funcional completo o casi completo.

Nota: la presencia de síntomas psicóticos por definición clasifica un episodio como moderado o grave.

Además, la CIE-11 incluye en la categoría de trastorno depresivo un diagnóstico de trastorno distímico, y uno nuevo de trastorno mixto de ansiedad y depresión.

Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales, quinta edición, texto revisado (DSM-5-TR)[1]

El DSM-5-TR divide los trastornos depresivos en:

  • Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo

  • Trastorno depresivo mayor (incluido el episodio depresivo mayor)

  • Trastorno depresivo persistente (antes conocido como trastorno distímico)

  • Trastorno disfórico premenstrual

  • Trastorno depresivo inducido por sustancias/fármacos

  • Trastorno depresivo debido a otra afección médica

  • Otro trastorno depresivo especificado

  • Trastorno depresivo no especificado

  • Trastorno del estado de ánimo no especificado.

Depresión mayor[1]

Cinco o más de los siguientes síntomas han estado presentes durante el mismo periodo de 2 semanas y representan un cambio con respecto al funcionamiento previo. Al menos uno de los síntomas es el estado de ánimo deprimido o la pérdida de interés o de placer:

  • Estado de ánimo deprimido durante la mayor parte del día, casi todos los días, referido por el propio paciente u observado por otros.

  • Marcada disminución del interés o del placer con respecto a todas o casi todas las actividades durante la mayor parte del día, casi todos los días

  • Pérdida de peso significativa mientras no se hace dieta, aumento de peso, o bien disminución o aumento del apetito casi todos los días.

  • Insomnio o hipersomnia casi todos los días.

  • Retraso o agitación psicomotores casi todos los días.

  • Fatiga o pérdida de energía casi todos los días.

  • Desvalorización o culpa excesiva o inadecuada casi todos los días.

  • Disminución en la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi todos los días.

  • Pensamientos recurrentes de muerte, ideación suicida recurrente sin un plan específico, un plan de suicidio específico o un intento de suicidio.

Además, estos síntomas:

  • Provocan deterioro funcional (p. ej., social, laboral).

  • No se explican mejor con el abuso de sustancias, efectos secundarios de medicamentos u otras afecciones clínicas somáticas o psiquiátricas.

En el DSM-5-TR se definen 3 grados de gravedad en la depresión mayor:

  • Leve: pocos síntomas o solo los necesarios para el diagnóstico de depresión mayor, la intensidad de los síntomas causa malestar pero es manejable, y los síntomas generan un deterioro funcional menor

  • Moderado: el número de síntomas, su intensidad y/o el deterioro funcional se encuentran entre los especificados para la depresión "leve" y "grave"

  • Grave: el número de síntomas es sustancialmente superior al necesario para hacer el diagnóstico, la intensidad de los síntomas causa gran malestar y no es manejable, y los síntomas interfieren notablemente en el funcionamiento social y laboral.

Los siguientes especificadores pueden añadirse al diagnóstico de trastorno depresivo:

  • Con ansiedad

  • Con características mixtas (si al menos hay 3 síntomas maníacos/hipomaníacos)

  • Con características melancólicas

  • Con características atípicas

  • Con características psicóticas

  • Con catatonia

  • Con inicio en el periparto

  • Con patrón estacional.

Trastorno depresivo (subumbral o depresión menor)

La depresión subumbral (menor) no está definida en el DSM-5-TR, pero cuando se utilizaba en el pasado hacía referencia a un paciente que presentaba de 2 a 4 síntomas depresivos, incluyendo el estado de ánimo triste o la anhedonia durante al menos 2 semanas.

Trastorno depresivo debido a lo siguiente:

  • Uso/abuso de sustancias/medicamentos: síndrome depresivo mayor completo o parcial atribuible a productos farmacéuticos u otros estupefacientes

  • Afección clínica: síndrome depresivo mayor completo o parcial atribuible a otra enfermedad médica somática

  • Otros trastornos depresivos (determinado o indeterminado): síndrome depresivo mayor atribuible a otra causa somática o externa, o un síndrome depresivo que, por otras causas conocidas o desconocidas, no cumple con los requisitos para un síndrome depresivo mayor completo.

Trastorno depresivo persistente[1]

Estado de ánimo deprimido, durante la mayoría de los días, durante ≥2 años. En comparación con el trastorno depresivo mayor, el deterioro puede ser menos grave. Durante los 2 años, el paciente nunca ha estado sin síntomas durante más de 2 meses seguidos.

Durante el estado depresivo, se presentan dos o más de los siguientes síntomas:

  • Poco apetito o atracones

  • Insomnio o hipersomnia

  • Poca energía o astenia

  • Baja autoestima.

  • Fatiga.

  • Poca concentración o dificultad para tomar decisiones

  • Sentimientos de desesperanza.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad