Discusión con el paciente
Se debe informar a los pacientes de la importancia de mantener un peso saludable para proteger la fertilidad y evitar las consecuencias en la salud a largo plazo, muchas de las cuales son graves. Hay que animar a los pacientes a asistir a la terapia y a conseguir el apoyo de amigos y familiares.[31]
También se debe advertir a los pacientes de la importancia de evitar laxantes, enemas, diuréticos y eméticos. Explique que los laxantes, los enemas y los diuréticos no reducen la absorción de calorías y, por tanto, no ayudan a perder peso.[31] Animar a las personas con un trastorno alimentario que vomitan a que se sometan a revisiones dentales y médicas periódicas, a que eviten cepillarse los dientes inmediatamente después de vomitar, a que se enjuaguen con un colutorio no ácido después de vomitar y a que eviten los alimentos y bebidas muy ácidos.[31]
Durante la adolescencia, los pacientes se encuentran en una etapa de crecimiento en términos de peso y altura. Los pacientes pueden llegar a un peso ideal pero deben estar preparados para subir más de peso con el tiempo para permanecer en su propia curva de crecimiento personal. Se debe educar al paciente y a sus padres al respecto. Resulta útil conocer los antecedentes de peso del adolescente para que se pueda mostrar su propia curva de crecimiento. El uso del gráfico de crecimiento con los antecedentes de peso y altura del paciente a menudo ayuda a aclarar el problema, lo que permite analizar el patrón de aumento de peso previsto con el paciente.
Si bien el ejercicio puede ser muy útil durante la recuperación de algunos pacientes dado que fomenta un comportamiento saludable y reduce la ansiedad, se puede tornar problemático. Algunos pacientes pueden hacer ejercicio de un modo que no es saludable: pueden hacer ejercicio para perder peso cuando deben aumentar de peso o para compensar el consumo adecuado de calorías. En estas situaciones, se debe recomendar al paciente que no haga ejercicio. Los pacientes con trastorno obsesivo compulsivo comórbido pueden ser particularmente propensos a correr en exceso. En dichos casos, se debe evitar correr.[94] Cuando se ha restaurado el peso, es aconsejable reorientar los objetivos hacia la forma física y no solamente hacia la pérdida de peso.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad