Criterios
Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, 5ª edición (DSM-5-TR)[1]
Criterios del DSM-5-TR para la AN:
Los criterios diagnósticos de la anorexia nerviosa son los siguientes:
Restricción de la ingesta calórica en relación con los requisitos, que conduce a un peso significativamente bajo en el contexto de la edad, el sexo, la trayectoria durante el desarrollo y la salud física
Miedo intenso a ganar peso o un comportamiento persistente que interfiere con el aumento de peso, aunque tenga un peso significativamente bajo
Perturbación en la forma en que se experimenta el peso o la forma corporal, influencia indebida del peso o la forma corporal en la autoevaluación, o falta persistente de reconocimiento de la gravedad del peso corporal actual.
Tipo específico:
Subtipo restrictivo: sin episodios de ingesta compulsiva o purgas durante los 3 meses anteriores; la pérdida de peso se logró mediante dieta, ayuno y/o ejercicio excesivo
Subtipo de atracones/purgas: episodios recurrentes de atracones o purgas en los 3 meses anteriores.
Los especificadores de gravedad se incluyen en el DSM-5-TR, basándose en las categorías de bajo peso identificadas por la Organización Mundial de la Salud. La gravedad identificada en cualquier peso puede incrementarse según el estado clínico, incluyendo el signo vital o anomalía de laboratorio y síntomas psiquiátricos específicos, incluyendo el suicidio.
Leve: IMC≥17 kg/m²
Moderada: IMC 16-16.99 kg/m²
Grave: IMC 15-15.99 kg/m²
Extrema: IMC <15 kg/m².
Niños y adolescentes: hay retos adicionales para determinar si hay o no bajo peso en un niño o en adolescente debido a las trayectorias del desarrollo y crecimiento esperado. Puede resultar útil utilizar el percentil de IMC por edad del Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de EE. UU. para examinar la altura y el peso de un niño. El CDC ha sugerido que un IMC por debajo del percentil 5 sugiere un estado de peso por debajo del normal, pero los niños y los adolescentes que se encuentran por encima del percentil 5 pueden tener un peso significativamente inferior al normal, especialmente si antes del trastorno de la alimentación habían mantenido un percentil superior al IMC para su edad. El uso de una curva de crecimiento individual es útil para determinar si el niño se encuentra en su propia trayectoria de crecimiento personal. Los pacientes más jóvenes que no aumentan de peso al crecer en altura, o no logran los aumentos de altura esperados pueden estar mostrando síntomas de bajo peso y bajo crecimiento asociados con la anorexia nerviosa.[39][Figure caption and citation for the preceding image starts]: Altura y peso de una niña entre 10 y 14.5 años de edad, basándose en los percentiles por edad. Enfermó a los 12 años de edad y comenzó a perder peso. No se la diagnosticó hasta 2 años más tarde, a la edad de 14 años. Al médico le costó reconocer la pérdida de peso, ya que la estatura de la paciente no aumentó durante ese período de 2 años.De la colección personal de Pauline S. Powers [Citation ends].
[
Percentiles de índice de masa corporal (IMC) para niños (entre 2 y 20 años)
Opens in new window
]
[
Percentiles de índice de masa corporal (IMC) para niñas (entre 2 y 20 años)
Opens in new window
]
CIE-11[2]
La CIE-11 caracteriza la anorexia por un peso corporal significativamente bajo para la altura, la edad y la etapa de desarrollo del individuo, que no se debe a otra afección de salud o a la falta de alimentos disponibles. Un IMC inferior a 18,5 kg/m² en adultos y un IMC para la edad inferior al percentil 5 en niños y adolescentes. La pérdida rápida de peso (p. ej., más del 20% del peso corporal total en un plazo de 6 meses) puede sustituir a la orientación del bajo peso corporal cuando también se cumplen otros criterios diagnósticos.[2]
Otras características necesarias para el diagnóstico son un patrón persistente de alimentación restrictiva o comportamientos dirigidos a conseguir un peso corporal bajo, incluyendo la reducción de la ingesta de energía, el aumento del gasto energético mediante el ejercicio o el uso de laxantes o vómitos. También una preocupación excesiva por el peso o la forma, pesando o midiendo repetidamente o evitando la ropa ajustada. Los especificadores del estado de bajo peso se basan en que un IMC más bajo confiere un peor pronóstico y así se dividen en anorexia con peso corporal normal, con peso corporal significativamente bajo o con peso corporal peligrosamente bajo.[2]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad