Discusión con el paciente

Los médicos deben hablar del diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico con el paciente, su familia y cualquier otro cuidador. Las conversaciones sobre los cuidados futuros (incluidas las decisiones anticipadas) y las cuestiones financieras deben tener lugar en una fase temprana.[104][106]

Las estrategias que pueden fomentar una mejor comunicación entre los pacientes con DTA y los cuidadores incluyen el uso de frases cortas y sencillas, la explicación de las cosas, la disminución de las distracciones, la formulación de preguntas cerradas o la provisión de opciones de respuesta, y el hecho de no presionar al paciente para que diga una palabra, un nombre o un recuerdo.[191]

Los cuidadores y las familias de los pacientes con DTA experimentan un estrés importante que a veces conduce a la depresión, al maltrato verbal y físico del paciente, o a la dependencia del alcohol y otras drogas. Esto puede ser especialmente relevante en los casos en los que el paciente presenta síntomas de comportamiento como la agresividad y la deambulación. Puede ser útil discutir las técnicas de afrontamiento con los cuidadores, dándoles a conocer los servicios de relevo e identificando los medios para obtener el respaldo de amigos, otros miembros de la familia, organizaciones comunitarias y agencias de atención domiciliaria.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad