Epidemiología

La DTA es la forma más frecuente de demencia.

El número de personas que viven con demencia en todo el mundo se ha duplicado con creces, pasando de 20.2 millones en 1990 a 43.8 millones en 2016.[5] Este incremento se debe principalmente al aumento del envejecimiento y el crecimiento de la población. La Organización Mundial de la Salud prevé que el número total de personas con demencia alcanzará los 82 millones en 2030 y los 152 millones en 2050.[6] La proporción estimada de la población general de 60 años o más con demencia en un momento dado es de entre el 5% y el 8%.[6]

La prevalencia de la DTA en Europa se ha estimado en torno al 5%, con una incidencia de 11.08 por cada 1000 personas-año (IC del 95%: 10.30 a 11.89); ambas aumentan con la edad.[7]

En Estados Unidos, la DTA representa aproximadamente entre el 60% y el 70% de los casos de demencia. Afecta a alrededor del 5% de la población menor de 70 años; la prevalencia aumenta al 30% en personas mayor de 80 años. En la actualidad se calcula que hay 5.8 millones de personas con DTA en Estados Unidos, y se prevé que esta cifra aumente hasta los 14 millones en 2050.[8][9][10][11]

La DTA es más frecuente en las mujeres que en los hombres.[5][7] La prevalencia de la demencia es mayor en las personas de raza negra e hispanas que en las personas de raza blanca.[12][13]

La demencia tipo Alzheimer (DTA) de inicio precoz (<60 años de edad), es a menudo hereditaria en un patrón autosómico dominante y representa <1% de los casos.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad