Etiología

El linfoma no Hodgkin (LNH) se ha asociado a virus y bacterias:[2][8][14][15][16][17][18][19][20][21][22]​​[23]

  • VIH con linfoma de linfocitos B (p. ej., linfoma de Burkitt primario, linfoma primario del sistema nervioso central, linfoma difuso de linfocitos B grandes)

  • Virus de Epstein-Barr (VEB) con linfoma de Burkitt, linfoma primario del sistema nervioso central y linfoma de células T/"natural killer" nasales

  • Virus de la hepatitis C (VHC) con linfoma esplénico de la zona marginal y linfoma difuso de linfocitos B grandes

  • Virus linfotrópico humano de células T de tipo 1 (HTLV-1) con linfoma de células T

  • Virus del herpes humano 8 (virus del herpes asociado al sarcoma de Kaposi) con linfoma de derrame primario/cavidades corporales en pacientes con el VIH

  • Coxiella burnetii con linfoma de linfocitos B

  • Helicobacter pylori con linfoma de tejido linfoide asociado a la mucosa gástrica (TLAM)

  • Borrelia burgdorferi con linfoma TLAM (tipo cutáneo)

  • Chlamydia psittaci con linfoma TLAM (anejos oculares)

  • Campylobacter jejuni con linfoma TLAM (intestinal)

El LNH se ha asociado con otros trastornos del sistema inmunitario:[24][25][26][27][28][29][30][31][32][33][34][35]

  • Trastornos autoinmunitarios (incluidos el síndrome de Sjogren, la artritis reumatoide, el lupus eritematoso sistémico y la enfermedad celíaca)

  • Estados de inmunodeficiencia adquirida (postrasplante de órganos e inmunodeficiencia común variable)

  • Enfermedad de inmunodeficiencia hereditaria (síndrome de Wiskott-Aldrich, ataxia-telangiectasia, síndrome de Chediak-Higashi y síndrome de Klinefelter).

Factores medioambientales y de otro tipo

Los pesticidas y los fenoxiherbicidas se han relacionado con el LNH en los agricultores.[36][37][38]

El uso de fármacos contra el factor de necrosis tumoral (anti-FNT) (p. ej., infliximab, adalimumab) se asocia a un mayor riesgo de LNH.[39]

Los implantes mamarios (reconstrucción o aumento) se asocian con un mayor riesgo de linfoma anaplásico de células grandes (LACG).​[10][13][40][41][42]​​​​​ ​​La mayoría de los casos de LACG asociado a implantes de mama (LACG-IM) se han producido con implantes texturizados, pero ha habido informes de LACG-IM con implantes de superficie lisa.​​[11]​​ La mediana de tiempo desde el implante hasta el diagnóstico de LACG-IM es de aproximadamente 8 años.[11]

Fisiopatología

Las neoplasias malignas linfoides pueden originarse a partir de linfocitos B, células T, células T maduras o células asesinas naturales (NK).

Linfoma de células B

  • Los linfocitos B se originan y maduran en la médula ósea (compartimento del tejido linfoide central). Dejan que la médula ósea se diferencie en los tejidos linfoides secundarios, (p. ej. los ganglios linfáticos y el bazo), y pasan a desempeñar su función en estos tejidos (compartimento linfoide periférico).

  • El fenotipo maligno en el LNH se debe a una acumulación de varias etapas de alteraciones genéticas en varios pasos (p. ej., debido a translocaciones cromosómicas, infección por virus oncogénicos) que confieren una ventaja de crecimiento y expansión de una población monoclonal de linfocitos malignos.

  • Las alteraciones genéticas se pueden producir en la etapa de precursores iniciales y conducir a los subtipos correspondientes de leucemia linfoblástica aguda. Del mismo modo, los linfocitos B inmaduros, los linfocitos B maduros sin exposición previa a antígenos y los linfocitos B maduros activados con antígenos se pueden transformar en varios tipos de LNH, como linfoma de Burkitt, linfoma difuso de células B grandes y linfoma de células de manto.

  • En cuanto a la transformación de linfoma folicular indolente a linfoma de células grandes, el 84% de las células de linfoma folicular transformadas son del fenotipo de células B de centro germinal, mientras que el 16% son del fenotipo de células B de centro no germinal (activadas). El fenotipo de células B activadas surge preferentemente de los linfomas foliculares con translocación BCL2 negativa.[43]

Linfoma de células T

  • Las células T se originan en la médula ósea y luego migran al timo, donde maduran. El proceso de maduración comienza cuando las células T desarrollan un receptor de linfocitos T funcional (TCR) y luego se convierten en células CD4+/CD8+.[44] La interacción entre el TCR y el péptido/complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) conduce a un compromiso con el linaje de células CD4+ o CD8+. Posteriormente, las células T se someten a una selección positiva (para reconocer la restricción del MHC propio y el MHC del huésped) y a una selección negativa (para no fijar el MHC con demasiada fuerza, lo que conduciría a la tolerancia del MHC propio y clon autorreactivo); están listas para abandonar el timo. Aquellas que no pasan la doble selección mueren en el timo por apoptosis.

  • Las alteraciones genéticas pueden producirse en diferentes etapas del desarrollo de las células T y pueden conducir a diferentes fenotipos malignos.

Clasificación

Quinta edición de la clasificación de tumores hematolinfoides de la Organización Mundial de la Salud: neoplasias linfoides[2]

Neoplasias de células B maduras

  • Pequeñas proliferaciones linfocíticas preneoplásicas y neoplásicas

    • Linfocitosis monoclonal de células B

    • Leucemia linfocítica crónica/linfoma linfocítico pequeño

  • Linfomas esplénicos de linfocitos B y leucemias

    • Tricoleucemia

    • Linfoma esplénico de la zona marginal

    • Linfoma esplénico difuso de la pulpa roja de células B pequeñas

    • Linfoma esplénico de linfocitos B/leucemia con nucléolos prominentes

  • Linfoma linfoplasmocitario

    • Linfoma linfoplasmocítico IgM (macroglobulinemia de Waldenström)

    • Linfoma linfoplasmocítico tipo macroglobulinemia no Waldenström

  • Linfoma de la zona marginal

    • Linfoma de la zona marginal extranodular de tejido linfoide asociado a la mucosa

    • Linfoma cutáneo primario de zona marginal

    • Linfoma de zona marginal nodal

    • Linfoma pediátrico de zona marginal

  • Linfoma folicular

    • Neoplasia folicular de linfocitos B in situ

    • Linfoma folicular

      • Linfoma folicular clásico

      • Linfoma folicular de linfocitos B grandes

      • Linfoma folicular con características infrecuentes (p. ej., características citológicas con variantes de blastoides o centrocitos grandes; o patrón de crecimiento predominantemente difuso)

    • Linfoma folicular de tipo pediátrico

    • Linfoma folicular de tipo duodenal

  • Linfoma cutáneo del centro folicular

    • Linfoma cutáneo primario centrofolicular

  • Linfoma de células de manto

    • Neoplasia de células de manto in situ

    • Linfoma de células de manto

    • Linfoma leucémico de células del manto no ganglionar

  • Transformaciones de linfomas de linfocitos B indolentes

  • Linfomas de linfocitos B grandes

    • Linfoma difuso de linfocitos B grandes, no especificado de otra manera (NOS)

    • Linfoma de linfocitos B grandes rico en células T/histiocitos

    • Linfoma difuso de linfocitos B grandes/linfoma de linfocitos B de alto grado con reordenamientos MYC y BCL2

    • Linfoma de linfocitos B grandes ALK positivo

    • Linfoma de linfocitos B grandes con reordenamiento IRF4

    • Linfoma de linfocitos B de alto grado con aberraciones 11q

    • Granulomatosis linfomatoide

    • Linfoma difuso de linfocitos B grandes positivo para el virus de Epstein-Barr (VEB)

    • Linfoma difuso de linfocitos B grandes asociado con inflamación crónica

    • Linfoma de linfocitos B grandes asociado a fibrina

    • Linfoma de linfocitos B grandes asociado a sobrecarga de líquidos

    • Linfoma plasmablástico

    • Linfoma primario de linfocitos B grandes de sitios inmunes privilegiados (p. ej., sistema nervioso central [SNC], vitreorretina, testículos)

    • Linfoma cutáneo primario difuso de linfocitos B grandes, tipo pierna

    • Linfoma de células B grandes intravascular

    • Linfoma mediastínico primario de linfocitos B grandes

    • Linfoma mediastínico de la zona gris

    • Linfoma de linfocitos B de alto grado, NOS

  • Linfoma de Burkitt

  • Proliferación linfoide de linfocitos B y linfomas asociados al virus del herpes del sarcoma de Kaposi (VHSK)/virus del herpes humano 8 (VHH8)

    • Linfoma de derrame primario

    • Linfoma difuso de linfocitos B grandes positivo para VHSK/VHH8

    • Trastorno linfoproliferativo germinotrópico positivo para VHSK/VHH8

  • Proliferaciones linfoides y linfomas asociados con inmunodeficiencia y desregulación

    • Hiperplasias que surgen en la inmunodeficiencia/desregulación

    • Trastornos linfoproliferativos polimórficos que surgen en la inmunodeficiencia/desregulación

    • Úlcera mucocutánea positiva para VEB

    • Linfomas que surgen en una deficiencia o desregulación inmunitaria (p. ej., linfomas asociados con la infección por VIH)

    • Error congénito de proliferaciones linfoides y linfomas asociados a la inmunidad

Neoplasias de células T y de células "natural killer" (NK)

  • Leucemias de células T y células NK maduras

    • Leucemia prolinfocítica de células T

    • Leucemia linfocítica granular de células T grandes

    • Leucemia linfocítica granular de células NK grandes

    • Leucemia/linfoma de células T en adultos

    • Síndrome de Sézary

    • Leucemia agresiva de células NK

  • Linfomas cutáneos primarios de células T

    • Trastorno linfoproliferativo cutáneo primario de células T CD4+ pequeñas o medianas

    • Trastorno linfoproliferativo cutáneo primario de células T CD8+ de tipo acral

    • Micosis fungoide

    • Trastorno linfoproliferativo de células T CD30+ primario cutáneo

      • Papulosis linfomatoide

      • Linfoma anaplásico cutáneo primario de células grandes

    • Linfoma de células T tipo paniculitis subcutánea

    • Linfoma primario cutáneo de células T gamma/delta

    • Linfoma primario cutáneo agresivo epidermotrópico de células T citotóxicas CD8+

    • Linfoma cutáneo primario periférico de células T, NOS

  • Proliferaciones linfoides y linfomas de células T y NK intestinales

    • Linfoma indolente de células T del tracto gastrointestinal

    • Trastorno linfoproliferativo indolente de células NK del tracto gastrointestinal

    • Linfoma de células T asociado a enteropatía

    • Linfoma de células T intestinal epiteliotropo monomórfico

    • Linfoma intestinal de células T, NOS

  • Linfoma de células T hepatoesplénico

  • Linfoma anaplásico de células grandes

    • Linfoma anaplásico de células grandes ALK positivo

    • Linfoma anaplásico de células grandes ALK negativo

    • Linfoma anaplásico de células grandes asociado a implantes mamarios

  • Linfoma ganglionar de células T cooperadoras foliculares (TFH)

    • Linfoma ganglionar de células TFH, tipo angioinmunoblástico

    • Linfoma ganglionar de células TFH, tipo folicular

    • Linfoma ganglionar de células TFH, NOS

  • Otros linfomas periféricos de células T

    • Linfoma periférico de células T, NOS

  • Linfomas de células NK/T VEB positivos

    • Linfoma ganglionar de células T y NK VEB positivo

    • Linfoma extranodal de células NK/T

  • Proliferaciones linfoides y linfomas infantiles de células T y NK positivas para VEB

    • Alergia grave a las picaduras de mosquitos

    • Trastorno linfoproliferativo de hidroa vacciniforme

    • Enfermedad sistémica crónica activa por VEB

    • Linfoma sistémico de células T VEB-positivo de la infancia

Clasificación de consenso internacional de neoplasias de células linfoides maduras e histiocíticas/dendríticas[3]

Neoplasias de linfocitos B maduros

  • Leucemia linfocítica crónica/linfoma linfocítico pequeño

  • Linfocitosis monoclonal de células B

    • Tipo de leucemia linfocítica crónica

    • Tipo de leucemia linfocítica no crónica

  • Leucemia prolinfocítica de células B

  • Linfoma esplénico de la zona marginal

  • Tricoleucemia

  • Leucemia/linfoma esplénico de linfocitos B, sin clasificar

    • Linfoma esplénico difuso de la pulpa roja de linfocitos B pequeños (provisional)

    • Variante de leucemia de células pilosas (provisional)

  • Linfoma linfoplasmocitario

    • Macroglobulinemia de Waldenström

  • Linfoma de la zona marginal extranodular de tejido linfoide asociado a la mucosa (linfoma TLAM)

  • Trastorno linfoproliferativo cutáneo primario de la zona marginal

  • Linfoma de zona marginal nodal

    • Linfoma pediátrico de la zona marginal nodal (provisional)

  • Linfoma folicular

    • Neoplasia folicular in situ

    • Linfoma folicular de tipo duodenal

  • Linfoma del centro folicular BCL2-R negativo, CD23 positivo (provisional)

  • Linfoma cutáneo primario centrofolicular

  • Linfoma folicular de tipo pediátrico

  • Linfoma folicular testicular

  • Linfoma de linfocitos B grandes con reordenamiento IRF4

  • Linfoma de células de manto

    • Neoplasia de células de manto in situ

    • Linfoma leucémico de células del manto no ganglionar

  • Linfoma difuso de linfocitos B grandes, no especificado de otra manera (NOS)

    • Subtipo de linfocitos B del centro germinal

    • Subtipo de linfocitos B activados

  • Linfoma de linfocitos B grandes con aberración 11q (provisional)

  • Linfoma de linfocitos B con predominio de linfocitos nodulares

  • Linfoma de linfocitos B grandes rico en células T/histiocitos

  • Linfoma primario difuso de linfocitos B grandes del SNC

  • Linfoma primario difuso de linfocitos B grandes de testículo

  • Linfoma cutáneo primario difuso de linfocitos B grandes, tipo pierna

  • Linfoma de células B grandes intravascular

  • Linfoma primario por derrame negativo para el virus del herpes humano (VHH)-8 y el virus de Epstein-Barr (provisional)

  • Úlcera mucocutánea positiva para el virus de Epstein-Barr

  • Linfoma difuso de linfocitos B grandes positivo para el virus de Epstein-Barr, NOS

  • Linfoma difuso de linfocitos B grandes asociado con inflamación crónica

    • Linfoma difuso de linfocitos B grandes asociado a fibrina

  • Granulomatosis linfomatoide

  • Trastorno linfoproliferativo de linfocitos B polimórficos positivo para el virus de Epstein-Barr, NOS

  • Linfoma de linfocitos B grandes ALK positivo

  • Linfoma plasmablástico

  • Trastornos linfoproliferativos asociados al VHH-8

    • Enfermedad de Castleman multicéntrica

    • Trastorno linfoproliferativo germinotrópico positivo para VHH-8

    • Linfoma difuso de linfocitos B grandes VHH-8 positivo, NOS

    • Linfoma de derrame primario

  • Linfoma de Burkitt

  • Linfoma de linfocitos B de alto grado, con reordenamientos de MYC y BCL2

  • Linfoma de linfocitos B de alto grado con reordenamientos de MYC y BCL6 (provisional)

  • Linfoma de linfocitos B de alto grado, NOS

  • Linfoma mediastínico primario de linfocitos B grandes

  • Linfoma mediastínico de la zona gris

Neoplasias de células T y NK maduras

  • Leucemia prolinfocítica de células T

  • Leucemia linfocítica granular de células T grandes

  • Trastorno linfoproliferativo crónico de células NK (provisional)

  • Leucemia/linfoma de células T en adultos

  • Trastornos linfoproliferativos de la infancia de células T/células NK positivos para el virus de Epstein-Barr

    • Trastorno linfoproliferativo de hidroa vacciniforme

      • Clásico

      • Sistémica

    • Alergia grave a las picaduras de mosquitos

    • Enfermedad crónica activa por virus de Epstein-Barr, sistémica (fenotipo de células T y células NK)

    • Linfoma sistémico de células T infantil positivo para el virus de Epstein-Barr

  • Linfoma de células NK/T extranodular, de tipo nasal

  • Leucemia agresiva de células NK

  • Linfoma ganglionar primario de células T/células NK positivo para el virus de Epstein-Barr (provisional)

  • Linfoma de células T asociado a enteropatía

    • Enfermedad celíaca refractaria tipo II

  • Linfoma de células T intestinal epiteliotropo monomórfico

  • Linfoma intestinal de células T, NOS

  • Trastorno linfoproliferativo de células T clonales indolente del tracto gastrointestinal

  • Trastorno linfoproliferativo indolente de células NK del tracto gastrointestinal

  • Linfoma de células T hepatoesplénico

  • Micosis fungoide

  • Síndrome de Sézary

  • Trastorno linfoproliferativo de células T CD30+ primario cutáneo

    • Papulosis linfomatoide

    • Linfoma anaplásico cutáneo primario de células grandes

  • Trastorno linfoproliferativo cutáneo primario de células T CD4+ pequeñas/medianas

  • Linfoma de células T tipo paniculitis subcutánea

  • Linfoma primario cutáneo de células T gamma-delta

  • Trastorno linfoproliferativo cutáneo primario de células T CD8+ de tipo acral

  • Linfoma primario cutáneo agresivo epidermotrópico de células T citotóxicas CD8+

  • Linfoma periférico de células T, NOS

  • Linfoma folicular de células T cooperadoras

    • Linfoma folicular de células T cooperadoras, tipo angioinmunoblástico (linfoma angioinmunoblástico de células T)

    • Linfoma folicular de células T cooperadoras, tipo folicular

    • Linfoma folicular de células T cooperadoras, NOS

  • Linfoma anaplásico de células grandes, ALK positivo

  • Linfoma anaplásico de células grandes, ALK negativo

  • Linfoma anaplásico de células grandes asociado a implantes mamarios

Clasificación clínica

Linfomas de células B agresivos

  • Linfoma difuso de células B grandes (LDCBG)

  • Linfoma mediastínico primario de linfocitos B grandes

  • Linfoma primario del SNC (el 95 % son LDCBG)

  • Linfoma de derrame primario/linfoma de cavidades corporales

  • Linfoma de Burkitt

  • Linfoma de células de manto

  • Linfoma de linfocitos B de alto grado

  • Linfoma de células B, inclasificable, con características intermedias entre LDCBG y linfoma de Hodgkin clásico

Linfomas de células T agresivos

  • Linfoma de células T asociado a enteropatía/linfoma intestinal de células T

  • Linfoma periférico de células T, NOS

  • Linfoma de células T tipo paniculitis subcutánea

  • Linfoma anaplásico sistémico de células grandes

  • Linfoma angioinmunoblástico de células T

Linfomas de células B indolentes

  • Linfoma folicular

  • Linfoma de la zona marginal

  • Leucemia linfocítica crónica/linfoma linfocítico pequeño

  • Linfoma linfoplasmocitario

    • Macroglobulinemia de Waldenström

Linfomas de células T indolentes

  • Micosis fungoide/síndrome de Sézary

  • Linfoma anaplásico cutáneo primario de células grandes

  • Linfoma anaplásico de células grandes asociado a implantes mamarios (LACG-IM)

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad