Anamnesis y examen
Principales factores de diagnóstico
común
presencia de factores de riesgo
ictericia
Sugiere la obstrucción biliar o, con muy poca frecuencia, metástasis nodales hiliares o hepáticas.
malestar o dolor abdominal superior inespecífico
Presente en dos tercios de los pacientes. Normalmente se localiza en la región epigástrica y se irradia hacia la espalda.[36]
El malestar o dolor abdominal superior inespecífico sin explicación es, generalmente, uno de los primeros síntomas, y es posible que los pacientes y médicos lo pasen por alto.[67]
pérdida de peso y anorexia
Otros signos de enfermedad avanzada incluyen la pérdida de peso y la anorexia. La pérdida de peso rápida está generalmente asociada con la irresecabilidad.[36]
dolor de espalda
El cáncer de páncreas puede presentarse con dolor de espalda en ausencia de dolor abdominal, debido a la invasión directa del plexo celíaco o como consecuencia de una pancreatitis.[36] El dolor de espalda persistente está asociado con las metástasis retroperitoneales.
Otros factores de diagnóstico
común
65 a 74 años de edad
El cáncer de páncreas es una enfermedad de las personas de edad avanzada, con una incidencia máxima en las personas de 65-74 años.[8]
infrecuente
esteatorrea
La infiltración pancreática extensiva o la obstrucción de los conductos pancreáticos principales también provocarán una disfunción exocrina, lo cual lleva a una malabsorción y una esteatorrea.
Los pacientes informan de heces aceitosas y malolientes que son difíciles de eliminar.[36]
sed, poliuria, nicturia y pérdida de peso
La disfunción endocrina, que lleva a una diabetes de inicio reciente que se presenta con sed, poliuria, nicturia y pérdida de peso, está presente en entre un 20% y un 47% de los pacientes.[37]
El cáncer de páncreas debe considerarse en pacientes adultos (de 50 años o más) con diabetes de inicio reciente, pero sin características que los predispongan o sin antecedentes familiares positivos de diabetes mellitus.[1][5][37]
náuseas, vómitos y saciedad precoz
pancreatitis aguda inexplicable
El cáncer de páncreas debe considerarse en pacientes de edad avanzada con un episodio inexplicable de pancreatitis aguda.[36]
hepatomegalia
Es un signo de enfermedad avanzada con metástasis hepáticas.
masa abdominal epigástrica
Es un signo de enfermedad avanzada.
signo de Courvoisier positivo
Es un signo de enfermedad avanzada (indicado por vesícula biliar palpable indolora e ictericia). Presente en <25% de los pacientes.[36]
petequias, púrpura, hematomas
Signos de coagulación intravascular diseminada en la enfermedad avanzada.
Signo de Trousseau (tromboflebitis migratoria)
Debido a que los pacientes con cáncer de páncreas tienen un mayor riesgo de padecer una enfermedad tromboembólica, la trombosis venosa o la tromboflebitis migratoria (signo de Trousseau) también podrían ser una primera presentación del cáncer de páncreas.[7][Figure caption and citation for the preceding image starts]: Signo de Trousseau en un paciente con adenocarcinoma de páncreasPunithakumar EJ et al. Síndrome de Trousseau en el carcinoma de páncreas. Surgery. 2021;169(2):E3-4; usado con autorización [Citation ends].
Factores de riesgo
Fuerte
tabaquismo
Se calcula que 1 de cada 5 casos de cáncer de páncreas pueden atribuirse al tabaquismo.[13] Las personas que fuman tienen un riesgo 1.74 veces mayor de desarrollar cáncer de páncreas.[12][13]
El riesgo de cáncer de páncreas aumenta con la duración del tabaquismo, la intensidad y la dosis acumulada. El riesgo se reduce tras dejar de fumar a 1.2 veces, pero sigue siendo elevado durante 10-20 años, en comparación con los que nunca han fumado.[12][13][22]
antecedentes familiares de cáncer de páncreas
Los criterios para el cáncer de páncreas hereditario son tener, al menos, dos parientes de primer grado con cáncer de páncreas o, al menos, dos parientes de segundo grado con cáncer de páncreas, de los cuales uno haya tenido cáncer de páncreas de inicio temprano (<50 años de edad), sin la presencia de otros síndromes de cáncer hereditarios. El riesgo de desarrollar cáncer de páncreas aumenta con la cantidad de parientes afectados, lo que sugiere una herencia autosómica dominante de un alelo poco frecuente.[23] Si bien el principal gen responsable aún no ha sido identificado, se puede encontrar una mutación de estirpe germinal en el gen BRCA2 en hasta un 20% de las familias.[17]
otros síndromes de cáncer hereditario
Es posible que en entre un 5% y un 10% de los pacientes haya una predisposición genética al cáncer de páncreas. En el cáncer de páncreas hereditario, el riesgo de desarrollar cáncer de páncreas aumenta con la cantidad de parientes de primer grado afectados.[16][17]
Pancreatitis hereditaria: mutaciones en el gen PRSS1 y riesgo estimado de por vida de un 35% de desarrollar cáncer de páncreas.
Síndrome de Peutz-Jeghers: mutaciones en el gen STK11/LKB1 y riesgo estimado de por vida de un 36% de desarrollar cáncer de páncreas.
Síndrome de melanoma múltiple atípico familiar: mutaciones en el gen supresor de tumores CDKN2A (que codifica el inhibidor del ciclo celular p16) y un riesgo estimado del 17% de cáncer de páncreas a lo largo de la vida.[24]
Síndrome de cáncer de mama familiar: mutaciones BRCA1, BRCA2 y PALB2; el riesgo de cáncer de páncreas depende del número de familiares afectados.
Mutaciones del gen ATM: asociadas a un riesgo 3 veces mayor de cáncer de páncreas.[25]
Síndrome de cáncer colorrectal hereditario no polipósico: mutaciones en el gen hMLH1 o hMSH2 y un riesgo estimado de aproximadamente un 5%.[18]
Débil
pancreatitis crónica esporádica
Los pacientes con pancreatitis crónica tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de páncreas.[26] Sin embargo, el riesgo es difícil de evaluar porque suele haber factores de confusión como el tabaquismo, el consumo elevado de alcohol u otros sesgos potenciales. Se han informado riesgos relativos de cáncer de páncreas que oscilan entre el 2.3% y el 18.5%.[27]
diabetes mellitus
Algunas evidencias sugieren que existe un 1% de probabilidades de desarrollar cáncer de páncreas en el transcurso de 3 años a partir del diagnóstico en personas a las que se les diagnosticó diabetes mellitus de inicio reciente.[5] Sin embargo, las estimaciones sobre la magnitud de un mayor riesgo de desarrollar cáncer de páncreas en personas con diabetes varían.
obesidad
Una revisión sistemática de estudios prospectivos sobre la asociación entre el índice de masa corporal, la obesidad abdominal y el riesgo de desarrollar cáncer de páncreas en pacientes con adenocarcinoma pancreático demostró que tener sobrepeso u obesidad estaba asociado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de páncreas.[28] La obesidad en edades avanzadas, o poco tiempo antes del diagnóstico de cáncer, estaba asociada con una menor supervivencia global; sin embargo, los riesgos informados varían.[29]
factores dietarios
Se ha informado que la toma de alcohol excesiva, las dietas con alto contenido de carne y grasa, y los niveles bajos de folato en suero aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de páncreas. Sin embargo, la función exacta que cumplen todavía no es clara debido a la falta de coherencia en los resultados.[30][31][32][33][34]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad