Evidencia
Esta página contiene una instantánea del contenido destacado que pone de relieve las evidencias que abordan cuestiones clínicas fundamentales, incluidas las áreas de incertidumbre. Consulte la lista de referencias del tema principal para conocer todas las fuentes en las que se basa este tema.
Tablas de evidencia del BMJ Best Practice
Las tablas de evidencia proporcionan capas de evidencia de fácil navegación en el contexto de preguntas clínicas específicas, utilizando GRADE y una clasificación de eficacia de las BMJ Best Practice. Siga los enlaces de la parte inferior de la tabla, que van a la puntuación de la evidencia relacionada en el texto del tema principal, proporcionando un contexto adicional para la pregunta clínica. Conozca más sobre nuestras tablas de evidencia.
Esta tabla es un resumen del análisis que figura en una directriz (respaldada por una revisión sistemática) que se centra en la importante cuestión clínica arriba citada.
La confianza en las pruebas es muy escasa o escasa cuando se ha realizado el ensayo GRADE y existe un equilibrio entre los beneficios y daños de la intervención.
Población: Pacientes con cáncer de páncreas
Intervención: Bloqueo neurolítico del plexo celíaco (BNPC) o esplacnicectomía
Comparación: Cada uno de ellos u otros métodos de manejo del dolor
Resultado | Eficacia (clasificación BMJ)? | Confianza en las evidencias (GRADE)? |
---|---|---|
El BNPC frente al manejo médico en solitario | ||
Supervivencia global (seguimiento: 6 meses) | No hay diferencias estadísticamente significativas | Moderada |
Dolor: reducción de la medicación con opioides ᵃ; alivio del dolor/mejora de la analgesia (puntuaciones de dolor a las 4 semanas); cambio absoluto en la puntuación de dolor a 1 y 3 meses | Favorece una intervención | Moderado a bajo ᵇ |
Dolor: reducción de los medicamentos opioides (cambio absoluto en el uso de morfina a 1 y 3 meses); alivio del dolor/mejora de la analgesia (puntuaciones de dolor a las 2 y 8 semanas); pacientes que informan de un tratamiento eficaz del dolor a las 2 y 8 semanas | No hay diferencias estadísticamente significativas | Bajo a muy bajo ᵇ |
Efectos adversos (estreñimiento) | Se produce más generalmente con el manejo médico en solitario, en comparación con el BNPC (favorece la intervención) | Moderada |
Efectos adversos (diarrea) | No hay diferencias estadísticamente significativas | Bajo |
Calidad de vida (CDV): puntuaciones de CDV a 1 y 3 meses (para el apetito, el sueño y la comunicación); puntuaciones de CDV a 3 meses (escalas funcionales: papel; cognitivas; sociales); puntuaciones de CDV: síntomas a 3 meses (náuseas/vómitos; disnea; estreñimiento; dificultades financieras; diarrea) | No hay diferencias estadísticamente significativas | Bajo a muy bajo ᵇ |
Puntuaciones de CDV a los 3 meses: escalas funcionales: física/emocional; calidad global; síntomas (dolor, insomnio, apetito) | Favorece una intervención | Moderado a muy bajo ᵇ |
Puntuaciones CDV: Digestive Disease questionnaire-15 (DDQ-15) (a 1 mes) | Favorece una intervención | Bajo |
Puntuaciones CDV: DDQ-15 (a los 3 meses) | No hay diferencias estadísticamente significativas | Bajo |
Puntuaciones CDV: síntomas a los 3 meses (fatiga) | Favorece una comparación | Bajo |
BNPC temprano (BNPC seguido de medicación para controlar el dolor) frente al BNPC tardío (medicación seguida de BNPC cuando la puntuación analógica visual del dolor es <40) | ||
Reducción de los medicamentos opioides (morfina oral; tramadol oral), tanto a las 16 como a las 24 semanas | Favorece el BNPC tardío | Moderado a bajo ᶜ |
Alivio del dolor/mejora de la analgesia: puntuaciones de dolor a las 16 y 24 semanas | Favorece el BNPC tardío | Moderada |
Efectos adversos (náuseas; estreñimiento) | Se produce más generalmente con el BNPC temprano en comparación con el BNPC tardío (favorece la comparación) | Bajo |
Efecto adverso (prurito) | No hay diferencias estadísticamente significativas | Muy bajo |
El BNPC sumado al manejo médico frente al esplacnicectomía torácica sumado al manejo médico | ||
Alivio del dolor/mejora de la analgesia: puntuaciones de dolor a las 2 y 8 semanas | No hay diferencias estadísticamente significativas | Muy bajo |
Pacientes que informan un control eficaz del dolor a las 2 semanas y 2 meses | No hay diferencias estadísticamente significativas | Muy bajo |
La esplacnicectomía torácica más el manejo médico frente al manejo médico en solitario | ||
Alivio del dolor/mejora de la analgesia: puntuaciones de dolor a las 2 y 8 semanas | No hay diferencias estadísticamente significativas | Muy bajo |
Pacientes que informan un control eficaz del dolor a las 2 semanas y 2 meses | No hay diferencias estadísticamente significativas | Muy bajo |
Las recomendaciones que figuran en la directriz fuente Se debe considerar el BNPC endoscópico guiado por ecografía o el BNPC percutáneo guiado por estudios por imágenes para manejar el dolor de las personas con cáncer de páncreas que: Sufren dolor pancreático incontrolado O BIEN Sufren efectos adversos a los opioides que son inaceptables O BIEN Están recibiendo dosis crecientes de analgésicos. No se debe ofrecer esplacnicectomía torácica a personas con cáncer de páncreas.
Nota Debido a la limitada evidencia sobre los eventos adversos, el comité de guías de práctica clínica recomienda el BNPC en personas que han presentado una respuesta subóptima a la analgesia convencional. El comité de guías de práctica clínica observó que la esplacnicectomía torácica es invasiva, requiere anestesia general y no se utiliza de forma generalizada en el Reino Unido, por lo que no hay evidencias que demuestren su eficacia, especialmente para el alivio del dolor. Por lo tanto, recomendaron que no se realizara el procedimiento. ᵃ Incluye el uso de opioides a las 2 y 4 semanas de seguimiento, el uso de opioides el día anterior a la muerte y el cambio porcentual en el uso de analgésicos a los 3 meses. ᵇ Se observó un rango de GRADE como se muestra para los resultados listados aquí. Véase la guía de práctica clínica para más información. ᶜ Las evidencias de calidad moderada favorecen al BNPC tardío para la reducción de la morfina oral, tanto a las 16, como a las 24 semanas y la reducción del tramadol oral a las 16 semanas, mientras que las evidencias de baja calidad favorecen al BNPC tardío para la reducción del tramadol oral a las 24 semanas.
Esta tabla de evidencias está relacionada con la/s sección/es siguiente/s:
Respuestas clínicas Cochrane

Las Respuestas Clínicas de la Cochrane (CCA) proporcionan un punto de entrada legible, sencillo y con enfoque clínico a la investigación rigurosa de las revisiones sistemáticas de la Cochrane. Están diseñadas para ser procesables e informar sobre la toma de decisiones en el punto de atención médica y se han añadido a las secciones pertinentes del texto principal de las Best Practice.
- How do pylorus-preserving and classic pancreaticoduodenectomy compare in people undergoing surgical treatment of periampullary and pancreatic carcinoma?
- In people with pancreatic cancer, how does laparoscopic pancreatectomy compare with open distal pancreatectomy at improving outcomes?
- In people with locally advanced pancreatic cancer, is there randomized controlled trial evidence to support the use of resection instead of palliative treatment?
- How does gemcitabine compare with non‐gemcitabine‐containing regimens for people with advanced pancreatic cancer?
- How do gemcitabine‐containing dual chemotherapy regimens compare with gemcitabine alone for people with advanced pancreatic cancer?
- How does celiac plexus block affect compare with other analgesics in adults with pancreatic cancer pain?
- In patients undergoing pancreatic surgery, what are the benefits and harms of post-operative administration of somatostatin analogues?
- After pancreaticoduodenectomy, how does anastomosis between the pancreatic stump and the jejunum compare with anastomosis between the pancreatic stump and the stomach?
- What are the benefits and harms of using fibrin sealants for prevention of postoperative pancreatic fistula following pancreatic surgery?
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad