Diferenciales

Orientación de confianza

ebpracticenet le insta a dar prioridad a las siguientes guías de práctica clínica locales:

Diabetes Mellitus Type 2Publicado por: Domus Medica | SSMGPublicado por última vez: 2017Diabète sucré de type 2Publicado por: SSMG | Domus MedicaPublicado por última vez: 2017

Hiperglucemia no diabética (prediabetes)

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Las personas con hiperglucemia no diabética (HND) no suelen presentar signos o síntomas diferenciadores específicos, ya que tanto la HND como la diabetes de tipo 2 suelen ser asintomáticas.

Pruebas diagnósticas

La HND se define como niveles elevados de glucosa en sangre (HbA1c 42 a 47 mmol/mol [6.0% a 6.4%]; o glucosa en ayunas 5.5 a 6.9 mmol/L [99.0 a 124.2 mg/dL]) que no están en el rango diabético pero que se asocian a un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.[44]

Diabetes mellitus, tipo 1

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Suele presentarse en la infancia o la adolescencia, con la mayor incidencia observada en niños de 10 a 14 años, pero puede presentarse a cualquier edad.[89]

Los adultos con diabetes de tipo 1 suelen presentar hiperglucemia y generalmente (pero no siempre) una o más de las siguientes características: cetosis; pérdida rápida de peso; edad <50 años; IMC <25 kg/m², antecedentes personales y/o familiares de enfermedades autoinmunitarias.[74]

Pruebas diagnósticas

Las cetonas en orina se presentan con mucha frecuencia en la diabetes tipo 1, pero pueden ser positivas en la diabetes tipo 2 si hay hipovolemia grave.

Bajo (<0.2 nanomol/L) o nivel de péptido C ausente.

Uno o más autoanticuerpos (descarboxilasa del ácido glutámico [GAD], anticuerpos contra células de islotes [ACI], autoanticuerpos contra insulina, autoanticuerpos a los fosfatos de tirosina IA-2 e IA-2beta) están presentes en un 85% de las personas con tipo 1 en el momento del diagnóstico, pero pueden desaparecer después de algunos años.[75] La diabetes de tipo 1 se define por la presencia de uno o más de estos marcadores autoinmunes.

Los criterios de cribado de glucosa no se pueden usar para diferenciar la diabetes tipo 1 de la diabetes tipo 2, porque ambas son idénticas.

Diabetes autoinmunitaria latente en adultos (LADA)

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

La edad típica de aparición de la diabetes es a partir de los 30 años. Los pacientes generalmente no son obesos y responden inicialmente a las modificaciones del estilo de vida y a los fármacos orales. La producción de insulina disminuye gradualmente (entre 6 meses y 5 años), por lo que se requiere un tratamiento con insulina.[90]

La LADA se considera un subconjunto de la diabetes de tipo 1; sin embargo, a las personas con LADA con frecuencia se les clasifica erróneamente como diabéticos de tipo 2.

Pruebas diagnósticas

Positivo para al menos 1 de los 4 anticuerpos que se encuentran comúnmente en personas con diabetes de tipo 1 (autoanticuerpos citoplasmáticos de las células de los islotes pancreáticos (ICA) y autoanticuerpos contra GAD65, IA-2 e insulina).[91]

Diabetes monogénica

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Las dos formas principales de diabetes monogénica son la diabetes juvenil de la madurez (MODY) y la diabetes mellitus neonatal (DMN).

La MODY afecta a entre el 1% y el 2% de las personas con diabetes.[92]

El MODY lo causa la mutación de un solo gen (es decir, es monogénico). En el año 2020, se conocen al menos 14 formas de MODY.[93]

Tiene herencia autosómica dominante pero se han informado mutaciones de novo.[93] Se debe sospechar en casos de diabetes en pacientes jóvenes no obesos (adolescentes o adultos jóvenes) con antecedentes familiares de diabetes en dos o más generaciones sucesivas.[94]

Los pacientes a menudo se clasifican erróneamente como diabetes de tipo 1 o de tipo 2. Con frecuencia, no se necesita tratamiento con insulina.[95]

Pruebas diagnósticas

Pruebas genéticas en personas con alto índice de sospecha (se identifican los genes que codifican la glucocinasa y los factores de transcripción).[96]

Diabetes propensa a la cetosis

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Se presenta con cetosis o cetoacidosis no provocada pero con una evolución posterior que se asemeja más a la diabetes de tipo 2 que a la de tipo 1.[68][97]

Se considera una 'diabetes idiopática', ya que los pacientes no presentan evidencia de autoinmunidad. A menudo se clasifica erróneamente como diabetes de tipo 1, ya que los individuos tienen cetoacidosis episódica y presentan diferentes grados de deficiencia de insulina entre episodios. Sin embargo, el fenotipo de la diabetes de tipo 2 es frecuente en los países de renta alta (obesidad, resistencia a la insulina, síndrome metabólico), aunque también se ha observado una presentación similar en individuos delgados de países de renta baja.[68][98]

Los pacientes generalmente pertenecen a un grupo étnico minoritario y tienen un historial familiar positivo de diabetes.[98]

Cuando se interrumpe el tratamiento con insulina, el período de remisión casi normoglucémica puede durar de unos pocos meses a varios años. Sin embargo, casi la mitad dependerá de la insulina 10 años después del diagnóstico.[97]

Pruebas diagnósticas

Ausencia de autoanticuerpos de células de los islotes.

El péptido C suele ser bajo o no detectable durante la cetoacidosis diabética; la recuperación puede utilizarse como factor pronóstico fiable de la interrupción de la insulina.[98]

Diabetes, gestacional

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Únicamente ocurre durante el embarazo.

Pruebas diagnósticas

La diabetes gestacional se detecta generalmente por cribado durante el embarazo. El Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Asistencial del Reino Unido recomienda ofrecer las pruebas de detección de la diabetes gestacional a toda mujer embarazada con uno o más de los siguientes factores de riesgo: IMC >30 kg/m²; bebé macrosómico anterior con un peso ≥4.5 kg; diabetes gestacional anterior; familiar de primer grado con diabetes; origen étnico asociado a una alta prevalencia de diabetes.[99]

Cuando hay hiperglucemia manifiesta durante el embarazo, puede ser difícil distinguir entre la diabetes tipo 2 preexistente sin detectar y la diabetes gestacional.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad