Criterios

Criterios diagnósticos de la AOS de la Clasificación Internacional de Trastornos del Sueño (ICSD-3-TR)[1]

Para un diagnóstico de la AOS, se deben cumplir los criterios A, B y D, o C y D:

  1. La presencia de al menos una de las siguientes opciones:

    • El paciente informa somnolencia, fatiga, insomnio o síntomas que afectan la calidad de vida relacionada con el sueño

    • El paciente informa que se despierta con disnea, jadeo o atragantamiento

    • El compañero de cama u observador informa ronquidos habituales o atestigua apnea

    Para (B) o (C), demuestra la polisomnografía (PSG) por hora de sueño o la prueba de apnea del sueño en el hogar (HSAT) por hora de seguimiento:

  2. ≥5 eventos respiratorios predominantemente obstructivos (apneas obstructivas y mixtas, hipopneas o despertares relacionados con el esfuerzo respiratorio)

  3. ≥15 eventos respiratorios predominantemente obstructivos

  4. El trastorno no se explica mejor por otro trastorno del sueño actual, un trastorno médico, un medicamento o el uso de sustancias

Índice de apnea-hipopnea (IAH)[12]

El IAH se calcula como el número de eventos respiratorios (apneas, hipopneas) dividido por el número de horas de sueño registradas durante un estudio de PSG, donde la gravedad de la apnea se define como:

  • leve: de ≥5 a <15 eventos/hora

  • moderado: de ≥15 a <30 eventos/hora

  • grave: ≥30 eventos/hora

Índice de eventos respiratorios (IER)[12]

El REI se calcula como el número de eventos respiratorios dividido por el número de horas de sueño estimadas mediante una prueba de apnea del sueño en el hogar, donde la gravedad de la apnea se define como:

  • leve: de ≥5 a <15 eventos/hora

  • moderado: de ≥15 a <30 eventos/hora

  • grave: ≥30 eventos/hora

La AOS se puede diagnosticar si el IAH y el RDI es ≥15 episodios/hora, si no parece haber otros trastornos médicos, neurológicos o relacionados con el sueño subyacentes ni síntomas atribuibles al uso de medicamentos o drogas.[1]

Síntomas e IAH o índice de alteración respiratoria (RDI) (criterios de Medicare)[67]

En Estados Unidos, según los criterios de Medicare, la apnea obstructiva del sueño (AOS) se puede diagnosticar a partir de un IAH o RDI (eventos de dificultad respiratoria durante el sueño; incluye despertares relacionados con el esfuerzo respiratorio) ≥15 episodios/hora, con un mínimo de 30 eventos en el estudio o por un IAH o RDI ≥5 episodios/hora, con un mínimo de 10 eventos en el estudio con una de las siguientes comorbilidades: hipertensión, cardiopatía isquémica, antecedentes de accidente cerebrovascular, somnolencia diurna excesiva, insomnio, trastorno del estado de ánimo o deterioro cognitivo.[67] El término índice de dificultad respiratoria se aplica a los estudios realizados en el domicilio del paciente.[67]

Escala de somnolencia de Epworth (ESE)[90]

La ESE evalúa las expectativas de adormilamiento en diversas situaciones (por ejemplo, mientras se lee o se ve la televisión, estando sentado inactivo en un sitio público y sentado conversando con otra persona):[90] Epworth Sleepiness Scale Opens in new window

  • Una puntuación de 9 a 10 se considera el umbral de somnolencia (de 0 a 8 es normal, de 9 a 12 leve, de 13 a 16 moderado y más de 16 grave).

  • Una puntuación superior a 10 ha demostrado tener una sensibilidad de un 93.5% y una especificidad del 100% a la hora de distinguir la somnolencia patológica de la somnolencia diurna normal.

  • No está ajustado para la edad, la falta de sueño o el uso de medicamentos.

  • El sexo biológico, las variables psicológicas, la percepción subjetiva de la fatiga y la falta de energía pueden afectar a la calificación del paciente.

La puntuación de la Escala de somnolencia de Epworth (ESE) no se correlaciona adecuadamente con las pruebas objetivas de somnolencia y se ve afectada por la presencia de factores de alerta.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad