Pruebas diagnósticas
Primeras pruebas diagnósticas para solicitar
ultrasonido de abdomen
Prueba
Prueba definitiva (sensibilidad y especificidad de entre el 92% y el 99% y de casi el 100%, respectivamente).[1][2][77]
El ultrasonido se realiza de manera perpendicular al eje de la aorta, ya que la vista oblicua puede sobreestimar el diámetro real de la aorta.[2][5][79]
Desafortunadamente, el ultrasonido ofrece poca utilidad en los estudios por imágenes de aneurismas cercanos al origen de, o proximales a, las arterias renales.[80][81]
Resultado
dilatación aórtica abdominal de >1.5 veces del diámetro anteroposterior esperado en ese segmento, según el sexo y el tamaño corporal del paciente; el umbral más frecuentemente adoptado es un diámetro de 3 cm o más
Pruebas diagnósticas que deben considerarse
angiografía por tomografía computarizada (ATC)/TC
Prueba
En pacientes seleccionados, se recomienda la tomografía computarizada como primera prueba diagnóstica para evaluar a los pacientes de los que se cree que tienen AAA y que presentan dolor abdominal o de espalda de inicio reciente, particularmente en presencia de una masa epigástrica pulsátil o factores de riesgo significativos para AAA.[76] Puede mostrar hematoma retroperitoneal, interrupción de la pared aórtica o extravasación de contraste dentro de la cavidad peritoneal, que son signos de rotura.[13][85]
También es útil para diagnosticar aneurismas aórticos cercanos al origen de, o proximales a, las arterias renales.[5][81][85]
La primera elección para la planificación pre e intraoperatoria; son deseables cortes de 0.5 mm y la reconstrucción 3D es esencial para una planificación precisa.[79][86]
Resultado
dilatación aórtica abdominal de >1.5 veces del diámetro anteroposterior esperado en ese segmento, según el sexo y el tamaño corporal del paciente; el umbral más frecuentemente adoptado es un diámetro de 3 cm o más
tomografía por emisión de positrones-tomografía computarizada (TEP-TC)
velocidad de sedimentación globular (VSG)/proteína C-reactiva (PCR)
Prueba
Respalda un diagnóstico de posible AAA inflamatorio.[5]
Resultado
elevada
hemograma completo (HC)
Prueba
Una leucocitosis y una anemia relativa en el HC con hemocultivo positivo indican la presencia de un AAA infeccioso.
Resultado
leucocitosis, anemia
hemocultivos
Prueba
Una leucocitosis y una anemia relativa en el HC con hemocultivo positivo indican la presencia de un AAA infeccioso.
Resultado
positiva
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad