Antecedentes de caso
Antecedentes de caso #1
Un hombre de 65 años de edad acude a su equipo de vigilancia local de aneurisma para un cribado ecográfico. Se ha sentido bien y en su estado habitual de buena salud. Entre sus antecedentes médicos destaca hipertensión leve y tiene un historial de tabaco de 100-paquetes-años. En la ecografía se identifica un AAA infrarenal.
Antecedentes de caso #2
Un hombre de 55 años de edad con antecedentes de hipertensión (bien controlada con medicamentos) y consumo de tabaco acude al médico de atención primaria con historia de 2 días de dolor hipogástrico constante y punzante. La intensidad del dolor ha empeorado de manera progresiva. Cree que el dolor se irradia por momentos hacia la zona lumbar y la región inguinal. Aunque no puede identificar ningún factor agravante (como el movimiento), siente que el dolor empeora cuando tiene las rodillas flexionadas. Hay una masa pulsátil palpable del lado izquierdo de la línea media, debajo del ombligo. Es remitido de inmediato para un tratamiento definitivo, pero durante el traslado se vuelve hipotenso y no responde.
Otras presentaciones
La tríada de dolor abdominal, pérdida de peso y elevación de la velocidad de sedimentación gobular sugiere aneurisma de aorta abdominal (AAA) inflamatorio.[9] También puede haber, una masa pulsátil dolorosa, palpable en examen y una elevación proteína C-reactiva.[3] El dolor abdominal o de espalda con fiebre sugiere AAA infecciosa.[3] Generalmente, hay antecedentes de traumatismo arterial, abuso de drogas por vía intravenosa, infección local o concurrente, endocarditis bacteriana o inmunidad deteriorada. Se puede desarrollar una osteomielitis de tórax o de la columna lumbar. La anemia, la leucocitosis y el hemocultivo positivo son frecuentes.[12] Las complicaciones de los aneurismas que no han presentado rotura, incluidas la embolización distal, trombosis aguda o síntomas causados por una ureterohidronefrosis, pueden ayudar a establecer el diagnóstico.[3][13]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad