Anamnesis y examen

Principales factores de diagnóstico

común

presencia de factores de riesgo

Los factores de riesgo clave incluyen tabaquismo, antecedentes familiares, edad avanzada, sexo masculino para la prevalencia y sexo femenino para la rotura, y trastornos congénitos/del tejido conjuntivo.

infrecuente

masa abdominal pulsátil palpable

La palpación de un aneurisma durante la exploración física se ha dado solamente en pacientes delgados y en aquellos con aneurisma de aorta abdominal (AAA) >5 cm (sensibilidad y especificidad del 68% y del 75%, respectivamente).[1][77] Las tasas de detección se ven afectadas por el diámetro aórtico, la experiencia del clínico y el hábito corporal del paciente.[3] La sensibilidad de la palpación abdominal para detectar AAA disminuye en pacientes con una circunferencia abdominal superior a 100 cm.[77]​​

Otros factores de diagnóstico

infrecuente

dolor abdominal, dolor de espalda o dolor inguinal

La tríada clásica de dolor abdominal y/o de espalda, hipotensión y masa abdominal pulsátil está presente en aproximadamente el 50% de los pacientes con rotura de AAA.[3]​ Sin embargo, la mayoría de los pacientes son asintomáticos y su aneurisma se detecta de forma incidental.[79]

hipotensión

Los pacientes con rotura de aneurisma presentan colapso cardiovascular.[78]

Factores de riesgo

Fuerte

tabaquismo

Este es el factor de riesgo más claramente asociado al AAA.[1][5][13][15][22][23][24][25]​​​

El tabaquismo activo se asocia de manera independiente con la inflamación de alto grado del tejido, desde el punto de vista histológico.[43]

La duración del tabaquismo se asocia de forma significativa con un mayor riesgo en una relación lineal dosis-efecto.[24]​ Cada año de tabaquismo aumenta el riesgo relativo en un 4%.[23]

hereditario/antecedentes familiares

Existen estudios que respaldan la agregación familiar y la predisposición genética al aneurisma de aorta abdominal (AAA).[1][5][13][25]​​[44]​​[45][46][47][48][49][50][51]​​

En un amplio estudio poblacional, los antecedentes familiares de primer grado positivos de aneurisma de AAA fue más frecuente entre los casos que entre controles (8.4% vs 4.6%, P = 0.0001).[52] El riesgo de AAA asociado a historia familiar se duplicó aproximadamente en comparación con ningún antecedente familiar (odds-ratio [OR] 1.9, IC 95%: 1.6 a 2.2).

Un registro Sueco de gemelos encontró que el gemelo de un gemelo monozigótico con AAA tuvo un riesgo de AAA aproximadamente 70 veces mayor que el del gemelo de un gemelo monozigótico sin AAA.[40]

mayor edad

La prevalencia aumenta con la edad.[1][5]​​[15]

Diagnosticado con mayor frecuencia en hombres >55 años de edad. La rotura raras veces ocurre antes de los 65 años.[3]

El AAA suele encontrarse aproximadamente 10 años más tarde en las mujeres.[13][53]

sexo masculino (prevalencia)

La prevalencia de los AAA es de 4 a 6 veces mayor en hombres que en mujeres.[1][13][15][25]

sexo femenino (rotura)

El riesgo de ruptura es mayor en las mujeres que en los hombres.[5][54][55]

congénito/trastornos del tejido conjuntivo

La degeneración aórtica se acelera en pacientes con síndrome de Marfan y durante el embarazo.[56][57][58]

En particular, el síndrome de Marfan se asocia con la necrosis quística de la media de la aorta, secundaria a una anomalía autosómica dominante de la fibrilina tipo 1, una proteína estructural que dirige y orienta a la elastina en el desarrollo de la aorta.[56][57] Como resultado, la aorta madura demuestra propiedades elásticas anómalas, rigidez progresiva y dilatación.[58]

Débil

hiperlipidemia

Las lipoproteínas se encuentran elevadas en pacientes con AAA, independientemente de factores de riesgo cardiovascular y de la gravedad de la aterosclerosis.[59] ​Los pacientes con AAA presentan una alta incidencia de dislipidemia determinada genéticamente.[60]

Los pacientes con AAA tienen niveles significativamente más bajos de apolipoproteína AI y colesterol HDL que los controles apareados con enfermedad oclusiva aortoilíaca.[59]

El colesterol sérico total elevado es un factor de riesgo relativamente débil del AAA, mientras que el colesterol HDL elevado se asoció fuertemente con el bajo riesgo de AAA.[15]​ El tratamiento con estatinas puede reducir las tasas de crecimiento y mortalidad del AAA.[5][61][62]​​​

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

Esto se atribuye a la degradación de elastina inducida por el tabaco.[13]

Existen estudios que sugieren que la asociación entre la función respiratoria reducida y el aneurisma de aorta abdominal (AAA) se puede deber a la activación de una inflamación y de hemostasia en respuesta a una lesión.[63]

aterosclerosis (es decir, arteriopatía coronaria, enfermedad arterial periférica oclusiva)

La arteriopatía coronaria (AC) es un factor de riesgo independiente.[1][22]

hipertensión

La hipertensión es un factor de riesgo independiente.[1][5][13][15][64]​​​

Existe una relación entre la presión arterial sistólica y el AAA en mujeres, y una asociación con el uso de medicamentos antihipertensivos y el riesgo de AAA en ambos sexos.[15]

obesidad central

Un estudio de más de 12,000 hombres demostró una asociación independiente entre la obesidad central y el AAA.[65]

no diabético

Las investigaciones sugieren que la diabetes protege contra el crecimiento y el agrandamiento del AAA.[26][27][28]​ Sin embargo, el mecanismo protector debe todavía ser determinado.[27][28]​ La supervivencia a largo plazo y operatoria fue inferior entre los pacientes con reparación de AAA con diabetes a los que no la tienen, lo que sugiere un aumento de la carga cardiovascular.[26]

antibióticos de fluoroquinolona

Los estudios sugieren una asociación entre el uso de antibióticos de fluoroquinolona y un pequeño aumento del riesgo de AAA.[66][67][68] Sin embargo, tener un AAA pequeño no es una contraindicación para el uso de antibióticos fluoroquinolonas.[3]

aneurismas en otras partes del cuerpo

La coprevalencia de aneurismas es frecuente; uno de cada seis pacientes con un aneurisma primario también presenta otro aneurisma en otra parte. El cribado de AAA en pacientes con aneurismas intracraneales puede estar clínicamente indicado y ser rentable.[69]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad