Diferenciales
Diverticulitis
SIGNOS / SÍNTOMAS
Estreñimiento grave; el dolor abdominal es más frecuente y suele localizarse en el cuadrante inferior izquierdo.
No se detecta masa abdominal pulsátil en la exploración física. En cambio, se puede observar "plenitud" abdominal o perirrectal. Es posible que el paciente presente fiebre.[87]
Pruebas diagnósticas
La prueba de guayacol en heces puede dar positiva.
Puede haber leucocitosis.
La exploración por tomografía computarizada (TC) mostrará una aorta de calibre normal y posiblemente divertículos, inflamación de la grasa pericólica o de otros tejidos, espesor de la pared intestinal >4 mm o absceso peridiverticular.[87]
Cólico ureteral
SIGNOS / SÍNTOMAS
Dolor abdominal intenso que comienza en la fosa lumbar y se irradia de manera anterior hacia la ingle.
Se asocia con náuseas, vómitos, hematuria, disuria y urgencia o frecuencia urinaria.[88]
En hombres >55 años de edad que presentan con cólico ureteral se debe considerar un aneurisma de aorta abdominal con fuga o roto hasta que se demuestre lo contrario.
Pruebas diagnósticas
Análisis de orina positivo para sangre y puede demostrar cristales y/o evidencia de infección.
El ultrasonido y la exploración por TC mostrarán una aorta de calibre normal y posiblemente cálculos renales o uretrales.[88]
Síndrome de colon irritable (SCI)
SIGNOS / SÍNTOMAS
Molestias abdominales intermitentes con intensificaciones que duran de 2 a 4 días.
Entre los síntomas asociados, se pueden incluir distensión abdominal, frecuencia de las deposiciones y defecación anómala.
Las mujeres de entre 20 y 40 años se ven afectadas con mayor frecuencia que los hombres.
Un examen general es generalmente normal, aunque algunos pacientes puedan parecer ansiosos. Puede haber abdomen doloroso a la palpación mal localizado.[89]
Pruebas diagnósticas
Las modalidades de imagenología a menudo no son concluyentes, pero mostrarán una aorta de calibre normal.
Enfermedad inflamatoria intestinal
SIGNOS / SÍNTOMAS
El dolor abdominal es 'tipo cólico' y en lado izquierdo. Los pacientes generalmente sufren de diarrea (con sangre o sin ella), urgencia para defecar y tenesmo.
Las manifestaciones extraintestinales son frecuentes en la enfermedad de Crohn.
La exploración abdominal puede demostrar ruidos intestinales anómalos, puede detectar una masa abdominal y dolor a la palpación. Las lesiones mucocutáneas pueden ser visibles. Puede haber fístulas perianales, fisuras o abscesos durante el examen rectal.[90]
Pruebas diagnósticas
La anemia es frecuente.
La ecografía o TC demostrará una aorta de calibre normal.
La evaluación endoscópica con biopsia muestra lesiones típicas de colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn.[90]
Apendicitis
SIGNOS / SÍNTOMAS
Por lo general, el dolor es periumbilical y se localiza en el cuadrante inferior derecho.
Se suelen presentar náuseas, anorexia y vómitos asociados.
Normalmente, los pacientes presentan fiebre con sensibilidad en el cuadrante inferior derecho o sensibilidad de rebote durante la exploración abdominal.
Pruebas diagnósticas
La presencia de leucocitosis y piuria estéril es habitual en el análisis de orina.
La ecografía o TC mostrarán una aorta de calibre normal con un apéndice inflamado o evidencia de perforación.
Torsión ovárica
SIGNOS / SÍNTOMAS
Las mujeres sufren dolor repentino, continuo e inespecífico en la parte inferior del abdomen. Suelen presentar náuseas y vómitos. Las pacientes pueden presentar fiebre en la exploración física y una masa anexial palpable.[91]
Pruebas diagnósticas
Puede haber leucocitosis. El ultrasonido mostrará una aorta de calibre normal y una posible reducción o ausencia de flujo sanguíneo anexial.[91]
Hemorragia gastrointestinal
SIGNOS / SÍNTOMAS
El cuadro que presentan los pacientes con shock hemorrágico puede imitar una rotura de aorta. Es común que el paciente presente antecedentes de sangrado gastrointestinal previo, hematemesis, melena o sangre de color rojo brillante por el recto.
Se pueden obtener factores de riesgo históricos para neoplasia maligna gastrointestinal o enfermedad ulcerosa péptica.
Es posible que en el examen del tacto rectal se observe sangre macroscópica, o que surja hematemesis en poso de café con la colocación de la sonda nasogástrica.
Pruebas diagnósticas
Es posible que se presente una hemorragia digestiva oculta en las heces.
Una evaluación endoscópica puede revelar la fuente del sangrado luminal, así como ulceraciones de la mucosa, pólipos o tumor.
La ecografía o TC demostrará una aorta de calibre normal.
Aneurismas de arterias esplácnicas/oclusión aguda
SIGNOS / SÍNTOMAS
La oclusión embólica o trombótica aguda de los vasos esplácnicos puede provocar un dolor agudo e insoportable en la mitad del abdomen con escasos hallazgos físicos tempranos.
Habitualmente, los pacientes sufren de dolor intenso e incesante en la parte media del abdomen con náuseas y vómitos que pueden estar acompañados de diarrea explosiva.
La mayoría de los aneurismas de arteria esplácnica son asintomáticos hasta el momento de la rotura.[92]
Pruebas diagnósticas
La leucocitosis, hemoconcentración y acidosis sistémica son habituales en la oclusión aguda de vasos esplácnicos. Niveles elevados de amilasa sérica, fósforo inorgánico, creatinina fosfocinasa y fosfatasa alcalina pueden acompañar al infarto intestinal franco.
La angiografía determina el diagnóstico y puede ser terapéutica en el caso de oclusión vascular.
El ultrasonido y la exploración por TC mostrarán una aorta de calibre normal y permitirán diagnosticar cualquier aneurisma de arteria esplácnica.[92]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad