Cribado

Cribado de poblaciones de alto riesgo

El cribado de personas asintomáticas para detectar la infección por Trypanosoma cruzi es una estrategia clave para el control de la enfermedad de Chagas en muchos países endémicos y poblaciones de alto riesgo.[12]​​[29][33][54]​ Las pruebas serológicas convencionales (ensayo de inmunoabsorción enzimática [ELISA] o antígenos recombinantes y pruebas de anticuerpos por inmunofluorescencia [IFA]) se utilizan para realizar el cribado en individuos con riesgo reconocido (es decir, los que viven en zonas endémicas, los viajeros o los inmigrantes).

En los Estados Unidos, la detección se recomienda en pacientes que nacieron en América Latina, que han pasado más de 6 meses en un área rural de América Latina, y/o que informan exposición a triatominos.[33]​ En total, hay cuatro inmunoensayos comerciales disponibles para uso clínico: 3 ELISA (Wiener Chagatest ELISA Wiener Chagatest recombinante, ELISA Hemagen y ELISA Ortho T. cruzi) y un ensayo rápido (InBios Chagas Detect Plus).[127]

Cribado de los donantes de sangre y órganos

A los donantes de sangre se les realiza un cribado mediante pruebas ELISA de lisado de parásito (sensibilidad del 100% en pacientes con enfermedad de Chagas y una especificidad del 99.997% entre donantes de sangre), según el catálogo aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE. UU (FDA).[157] Teniendo en cuenta el gran número de poblaciones inmigrantes latinoamericanas en países no endémicos, el cribado de donantes para trasplante ha adquirido cada vez más importancia, y un grupo de trabajo multidisciplinario ha publicado recomendaciones para el cribado y el tratamiento de la enfermedad de Chagas en receptores de trasplantes de órganos.[158]

Cribado familiar

Se deben hacer pruebas a los miembros de la familia de pacientes con anamnesis similar de una posible exposición al parásito en entornos endémicos. También se deben realizar pruebas a los hijos de mujeres infectadas.

Cribado prenatal

A las madres con riesgo reconocido, se les realiza un cribado utilizando pruebas serológicas convencionales (ELISA de lisado de parásito o antígenos recombinantes y anticuerpos por inmunofluorescencia). Las pruebas serológicas continúan siendo positivas en los descendientes durante 6 a 9 meses después del nacimiento.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad