Epidemiología

La enfermedad de Chagas es endémica en 21 países de América Latina y se estima que entre 6 y 7 millones de personas en todo el mundo están infectadas con  Trypanosoma cruzi , incluyendo 300,000 personas que residen en los Estados Unidos y 80,000 en España.[11] WHO: Chagas disease (American trypanosomiasis) Opens in new window También se han reportado residentes infectados en Suiza, Francia, Italia, Canadá, Australia y Japón.[2] A nivel mundial, se registran entre 30,000 y 40,000 nuevos casos al año.[27][28]

La enfermedad está asociada a la pobreza y a las malas condiciones de vida. Como consecuencia de un programa multinacional coordinado y dirigido a la reducción de la transmisión por vectores y por transfusión de sangre en los países del Cono Sur, de los Andes, del Amazonas y de América Central, se redujo significativamente la transmisión de la enfermedad de Chagas. La incidencia de nuevas infecciones por T. cruzi en todo el continente sudamericano ha disminuido de aproximadamente 700,000 casos nuevos por año en la región a 29,925 en 2010 (una reducción del 96%).[27][29]​​ Sin embargo, la transmisión oral ha aumentado significativamente en muchos países endémicos.[9]​​[30]

La migración humana y los viajes desde zonas endémicas contribuyen a la creciente prevalencia de la enfermedad de Chagas en países no endémicos, incluidos los Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa y el Pacífico occidental.[31][32][33][34][35]​ Sin embargo, Estados Unidos no puede clasificarse como un país típicamente no endémico ya que los estados del sur (desde Georgia hasta California) han establecido ciclos enzoóticos de T. cruzi, que implican a varias especies de vectores de triatominos y varios huéspedes mamíferos portadores (p. ej., mapaches, zarigüeyas y perros domésticos).​​[36][37]​​ Se ha informado también de la transmisión de T. cruzi enzoótico en estados de Estados Unidos tan norteños como Virginia y Maryland. A pesar de la presencia de estos insectos triatominos (principalmente Triatoma sanguisuga), los casos humanos de enfermedad de Chagas transmitida por vectores solo se han documentado en raras ocasiones en los Estados Unidos.[38] En general, se ha reducido la probabilidad de infección (debido a medidas como un mejor alojamiento), pero algunas poblaciones siguen en riesgo (p. ej., poblaciones de migrantes que viven en viviendas provisionales a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México). Teniendo en cuenta el aumento de la presencia doméstica de vectores, la globalización y los futuros aumentos de la temperatura, la enfermedad tiene la posibilidad de consolidarse en Estados Unidos.[39][40][41]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad