Pruebas diagnósticas
Primeras pruebas diagnósticas para solicitar
hemograma completo (HC)
Prueba
En la enfermedad de Chagas aguda, la leucocitosis (leve o moderada) es frecuente, pero se pueden observar niveles normales o bajos. La linfocitosis con linfocitos atípicos es un marcador significativo.
Resultado
leucopenia o leucocitosis con desviación hacia la izquierda y linfocitosis; anemia hipocrómica; plaquetas reducidas; plaquetas bajas
pruebas de función hepática (PFH)
Prueba
Útiles en la enfermedad de Chagas aguda (especialmente cuando se sospecha de alimentos o bebidas contaminados) para evaluar la presencia de lesiones hepáticas. Puede alterarse en algunos casos de enfermedad de fase crónica con afectación cardíaca debido a hepatopatía congestiva.
Resultado
elevación de la aspartato transaminasa y de la alanina transaminasa; elevación de la bilirrubina
electrolitos séricos, nitrógeno ureico y creatinina
Prueba
Útiles para evaluar la función renal. Pueden ser anómalos en la enfermedad de Chagas aguda y en algunos casos de enfermedad en fase crónica complicada.
Resultado
sodio y potasio normales o elevados; nitrógeno ureico y creatinina normales o elevados
microscopia: sangre fresca
Prueba
Útil en la enfermedad de Chagas aguda.
Detectados mediante microscopía de preparaciones frescas de sangre anticoagulada. Los tripomastigotes son translúcidos y generalmente se detectan mediante el correspondiente movimiento de los eritrocitos. Una prueba rápida, simple y exacta de bajo coste.[13][24] La sensibilidad aumenta si el paciente se encuentra febril durante la extracción de sangre. La parasitemia disminuye dentro de los 90 días de infección, incluso sin tratamiento, y es indetectable mediante microscopía en la fase crónica.[34]
Método diagnóstico de primera línea en caso de reactivación.
Resultado
tripomastigotes móviles
microscopía: métodos de concentración aplicados a la sangre fresca
Prueba
Útil en la enfermedad de Chagas aguda.
Los parásitos se detectan mediante microscopía de preparaciones frescas de sangre con capa leucocitaria (análisis cuantitativo de la capa leucocitaria). Los métodos de concentración (método de Strout, microhematocrito) constituyen una alternativa. El uso de tubos de microhematocrito concentra la prueba de detección de la enfermedad de Chagas congénita en lactantes nacidos de madres infectadas crónicamente.
Estas pruebas son más sensibles (del 80% al 90%), pero más complicadas de realizar.[13][24]
La parasitemia disminuye dentro de los 90 días de infección, incluso sin tratamiento, y los parásitos son indetectables mediante microscopía en la fase crónica.
Método diagnóstico de primera línea en caso de reactivación.
Resultado
tripomastigotes móviles
microscopía: frotis de sangre gruesa
Prueba
Útil en la enfermedad de Chagas aguda.
Para el diagnóstico se pueden examinar frotis gruesos y delgados de sangre con tinción. Sin embargo, estos métodos tienen menor sensibilidad que otros métodos de microscopía.[13][24]
La parasitemia disminuye dentro de los 90 días de infección, incluso sin tratamiento, y es indetectable mediante microscopía en la fase crónica.[34]
Se utiliza habitualmente junto con medidas de control de la malaria en zonas endémicas de malaria.[13]
[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Tripomastigotes metacíclicos de Trypanosoma cruzi en un frotis de sangre periférica preparado con tinción de GiemsaCenters for Disease Control and Prevention, Atlanta, GA, USA: Public Health Image Library ID # 3013 (Dr Mae Melvin, 1977) [Citation ends].
Resultado
formas de tripomastigotes
ensayo de inmunoabsorción enzimática de lisado de parásito
Prueba
Utilizada para la enfermedad en fase crónica.
Este método tiene mejor sensibilidad que los métodos parasitológicos convencionales, debido a la baja parasitemia en la enfermedad crónica.[13][24]
Los métodos serológicos detectan casi el 100% de los casos.[13][134] Sin embargo, ningún ensayo único posee la suficiente sensibilidad ni especificidad para que se pueda confiar en este únicamente. Se utilizan dos pruebas posteriores basadas en diferentes antígenos o técnicas en paralelo para aumentar la precisión del diagnóstico. Cuando los resultados son discordantes, se puede usar un ensayo adicional para confirmar el diagnóstico o puede que sea necesario repetir la toma de muestras.[34]
Resultado
título de anticuerpos por encima del umbral validado localmente
prueba de anticuerpos por inmunofluorescencia
Prueba
Utilizada para la enfermedad en fase crónica.
Ningún ensayo único posee la suficiente sensibilidad ni especificidad para que se pueda confiar únicamente en sí mismo. Se utilizan al menos dos pruebas posteriores basadas en diferentes métodos o antígenos combinados, para aumentar la precisión del diagnóstico de laboratorio.
En casos de resultados discordantes, se puede usar un tercer ensayo para confirmar el diagnóstico.[34]
Resultado
título de anticuerpos por encima del umbral validado localmente
prueba de anticuerpos por hemaglutinación indirecta
Prueba
Opción diagnóstica para la enfermedad en fase crónica.
Ningún ensayo único posee la suficiente sensibilidad ni especificidad para que se pueda confiar únicamente en sí mismo. Se utilizan al menos dos pruebas posteriores basadas en diferentes métodos o antígenos combinados, para aumentar la precisión del diagnóstico de laboratorio.
En casos de resultados discordantes, se puede usar un tercer ensayo para confirmar el diagnóstico.[34]
Resultado
título de anticuerpos por encima del umbral validado localmente
quimioluminiscencia
Prueba
Opción diagnóstica para la enfermedad en fase crónica. Ningún ensayo único posee la suficiente sensibilidad ni especificidad para que se pueda confiar únicamente en sí mismo. Se utilizan al menos dos pruebas posteriores basadas en diferentes métodos o antígenos combinados, para aumentar la precisión del diagnóstico de laboratorio.[143]
En casos de resultados discordantes, se puede usar un tercer ensayo para confirmar el diagnóstico.
Resultado
título de anticuerpos por encima del umbral validado localmente
ensayo de inmunoprecipitación radioeléctrica
Prueba
Opción de detección serológica en EE. UU. para confirmar pruebas de detección de sangre reactiva. También se utiliza en el diagnóstico de enfermedades en fase crónica. Ningún ensayo único posee la suficiente sensibilidad ni especificidad para que se pueda confiar únicamente en sí mismo. Se utilizan al menos dos pruebas posteriores basadas en diferentes métodos o antígenos combinados, para aumentar la precisión del diagnóstico de laboratorio.[143]
En casos de resultados discordantes, se puede usar un tercer ensayo para confirmar el diagnóstico.
Resultado
título de anticuerpos por encima del umbral validado localmente
ensayo de inmunoelectrotransferencia
Prueba
Se conoce bien la reacción cruzada entre T. cruzi y la especie Leishmania en el serodiagnóstico de la enfermedad de Chagas.. El ensayo de inmunoelectrotransferencia, preparado con antígenos excretados-secretados de las formas tripomastigotes de T. cruzi, se utiliza como prueba de referencia.[144][145]
Resultado
positivo para Trypanosoma cruzi
reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
Prueba
La PCR, cuando está disponible, es una prueba muy sensible en infecciones agudas, y puede mostrar un aumento de la carga parasitaria antes de que los parásitos sean detectables mediante microscopía. No se recomienda para el diagnóstico de enfermedades crónicas, pero puede utilizarse para la detección precoz de la reactivación en pacientes inmunocomprometidos.[2]
Resultado
evidencia de ADN de Trypanosoma cruzi
análisis de orina
Prueba
En la enfermedad de Chagas aguda, el examen del sedimento urinario es útil para evaluar la función renal.
Resultado
sedimento activo
fracción beta de la gonadotropina coriónica humana (hCG) en suero o en orina
Prueba
El estado de embarazo determina la selección de fármacos antiparasitarios. Todas las mujeres en edad fértil se deben realizar una prueba antes del tratamiento.
Resultado
positiva o negativa
ECG en reposo con una tira de ritmo de derivación II de 30 segundos
Prueba
Enfermedad en fase aguda: taquicardia sinusal, bajo voltaje QRS, intervalos PR y/o QT prolongados y alteraciones primarias de la onda T son alteraciones frecuentes. Los extrasístoles ventriculares, la fibrilación auricular o el bloqueo completo de rama derecha del haz del His pueden indicar un desenlace fatal.
Enfermedad de fase crónica: son frecuentes las alteraciones de conducción (especialmente bloqueo de rama derecha del haz de His asociado con hemibloqueo izquierdo anterior), bradicardia sinusal, alteraciones de repolarización primaria e inespecífica, ondas Q, bloqueo auriculoventricular, bajo voltaje QRS, latidos prematuros ventriculares y fibrilación auricular.
El ECG se normaliza en algunos meses con un tratamiento específico o con el avance de la enfermedad, y puede ser normal durante muchos años en la forma indeterminada de la enfermedad.[62]
En los pacientes asintomáticos con cambios inespecíficos en el ECG, se debe decidir una evaluación más exhaustiva de manera individual.
Los principales factores pronósticos de la muerte súbita son la disfunción ventricular, la taquicardia ventricular no sostenida o sostenida en el ECG en reposo o en el control ambulatorio, la disfunción grave del nodo sinusal y el bloqueo cardíaco de alto grado.[135][136][137][Figure caption and citation for the preceding image starts]: Electrocardiograma (ECG) con bloqueo de rama derecha completo y hemibloqueo anterior izquierdoGrupo de Estudo em Correlalacao Anatomo-Clinica, Clínica Médica, Pontificia Universidade Catolica de Campinas, Sao Paulo, Brazil; utilizado con autorización [Citation ends].
Resultado
anómala
radiografía de tórax
Prueba
El área cardíaca es normal en al menos la mitad de los casos. El aumento global leve o moderado del área cardíaca es frecuente, como consecuencia de la afectación cardíaca. Las áreas pleuropulmonares generalmente se encuentran limpias, pero se puede producir derrame pleural en casos de insuficiencia cardíaca.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Radiografía de tórax: cardiomiopatía, cardiomegaliaGrupo de Estudo em Correlalacao Anatomo-Clinica, Clínica Médica, Pontificia Universidade Catolica de Campinas, Sao Paulo, Brazil; utilizado con autorización [Citation ends].
Resultado
agrandamiento del área cardíaca, derrame pleural
ingesta de solución de bario
Prueba
Solo indicado en casos con síntomas gastrointestinales. Después de la ingesta de solución de bario, se deben tomar radiografías a los 10 segundos y a los 5 y a los 10 minutos.[146][147][Figure caption and citation for the preceding image starts]: Ingesta de solución de bario que muestra dilatación de esófagoGrupo de Estudo em Correlalacao Anatomo-Clinica, Clínica Médica, Pontificia Universidade Catolica de Campinas, Sao Paulo, Brazil; utilizado con autorización [Citation ends].
Resultado
acalasia
enema de bario
Prueba
Solo indicado en casos con síntomas gastrointestinales.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Enema de bario que muestra dilatación excesiva del colon sigmoideGrupo de Estudo em Correlalacao Anatomo-Clinica, Clínica Médica, Pontificia Universidade Catolica de Campinas, Sao Paulo, Brazil; utilizado con autorización [Citation ends].
Resultado
megacolon
Pruebas diagnósticas que deben considerarse
cultivo (sangre y líquido cefalorraquídeo)
Prueba
Método parasitológico indirecto. La sensibilidad de este método se ve limitada por el nivel de parasitemia, y los resultados falsos negativos son frecuentes, aunque la especificidad es alta. Implica el uso de un medio de cultivo líquido especializado que no se encuentra disponible a nivel comercial.
Resultado
formas epimastigotes de Trypanosoma cruzi
xenodiagnóstico
Prueba
Método parasitológico indirecto. Se deja que entre 30 y 40 insectos criados en el laboratorio se alimenten directamente (o indirectamente) de la sangre de una persona en la que se sospecha la presencia de la enfermedad de Chagas. 1 mes después, se extraen los contenidos intestinales de los insectos y se examinan microscópicamente para detectar la presencia de parásitos.
La sensibilidad de este método se ve limitada por el nivel de parasitemia y los resultados falsos negativos son frecuentes, aunque la especificidad es alta (hasta el 100%) y permite diferenciar entre T cruzi y T rangeli.
Los resultados no se encuentran disponibles a tiempo para tomar decisiones de manejo clínico a corto plazo.
Resultado
formas epimastigotes de Trypanosoma cruzi
análisis de líquido cefalorraquídeo
Prueba
Estos resultados ocurren en casos de meningoencefalitis sin signos de efecto de masa (reactivación).
Resultado
microbiológico: formas móviles de tripomastigota de Trypanosoma cruzi; ensayo citológico/bioquímico: células elevadas, niveles normales de glucosa y proteína
perfil de coagulación
Prueba
Indicado en casos con insuficiencia hepática o manifestaciones hemorrágicas.
Resultado
tiempo de protrombina prolongado
ECG ambulatorio durante 24 horas
Prueba
Los pacientes con síntomas cardíacos que sugieren arritmias (p. ej., palpitaciones, presíncope o síncope) o cambios en el ECG coherentes con enfermedad cardíaca deben ser monitorizados para detectar arritmias.
Los principales factores pronósticos de la muerte súbita son los indicadores de la disfunción ventricular, la taquicardia ventricular en el ECG en reposo o en el control ambulatorio, la disfunción del nodo sinusal y el bloqueo cardíaco de alto grado.[34][148]
Resultado
bradiarritmias (bloqueo auriculoventricular, bloqueo sinusal, disfunción de los ganglios sinusales); taquiarritmias (taquicardia ventricular no sostenida o sostenida, fibrilación o aleteo auricular)
pruebas de ejercicio
Prueba
Los pacientes con síntomas cardíacos o cambios en el ECG congruentes con cardiopatía se deben monitorizar para identificar arritmias inducidas por el ejercicio y para evaluar la capacidad funcional y la respuesta cronotrópica.
Los principales factores pronósticos de la muerte súbita son los indicadores de la disfunción ventricular, la taquicardia ventricular en el ECG en reposo o en el control ambulatorio, la disfunción del nodo sinusal y el bloqueo cardíaco de alto grado.[34][148]
Resultado
fase aguda: alteración de la onda T, intervalo PR prolongado, taquicardia sinusal, voltaje QRS bajo; fase crónica: bradicardia, disfunción del nodo sinusal, taquicardia ventricular asociada, fibrilación auricular, aleteo auricular, bloqueo de la rama izquierda del haz de His, voltaje QRS bajo, ondas Q, bloqueo de rama derecha del haz de His
ecocardiografía
Prueba
Indicado en pacientes con evidencia clínica, radiológica o ECG de alteraciones cardiacas funcionales. Una prueba importante teniendo en cuenta la alta frecuencia de derrames pericárdicos en pacientes con enfermedad aguda de Chagas, y la disfunción miocárdica en pacientes con miocardiopatía crónica relacionada con Chagas.
Puede revelar una función biventricular deteriorada y una contractilidad y estructuras cardíacas anómalas.[4][14]
Resultado
fase aguda: derrame pericárdico y disfunción miocárdica transitoria; fase crónica: disfunción biventricular con patrón difuso o segmentario (más frecuente), con aneurisma característico
manometría esofágica
endoscopia del tracto gastrointestinal superior
Prueba
Utilizada en casos con dolor epigástrico intenso refractario al tratamiento específico. También resulta útil para la investigación de la hematemesis, los vómitos persistentes, la disfagia o la anemia. La endoscopia del tracto digestivo superior no está indicada para el diagnóstico del megaesófago.
Los pacientes con motilidad esofágica deteriorada se encuentran en mayor riesgo de padecer esofagitis de reflujo y carcinoma de esófago, y puede estar indicado realizar un cribado para detectar estas enfermedades, especialmente si ha ocurrido un cambio en los síntomas.[34]
Resultado
inflamación, sangrado
tomografía computarizada (TC) o imagen por resonancia magnética (IRM) craneal
Prueba
Se utiliza en casos de sospecha de meningoencefalitis en enfermedad grave de fase aguda o enfermedad de reactivación en pacientes inmunodeprimidos.
También se puede utilizar para evaluar el accidente cerebrovascular isquémico cardioembólico en pacientes con enfermedad de fase crónica con compromiso cardíaco.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Imagen por resonancia magnética (IRM) cerebral en un paciente con SIDA y reactivación de la enfermedad de Chagas en el sistema nervioso central (SNC)Grupo de Estudos em Doenca de Chagas (GEDoCH), Departamento de Clínica Médica, Faculdade de Ciências Médicas, Universidade Estadual de Campinas, Sao Paulo, Brazil; utilizado con autorización [Citation ends].[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Imagen por resonancia magnética (IRM) cerebral en un paciente con SIDA y reactivación de la enfermedad de Chagas en el sistema nervioso central (SNC)Grupo de Estudos em Doenca de Chagas (GEDoCH), Departamento de Clínica Médica, Faculdade de Ciências Médicas, Universidade Estadual de Campinas, Sao Paulo, Brazil; utilizado con autorización [Citation ends].
Resultado
lesiones pseudotumorales hipodérmicas singulares o múltiples (meningoencefalitis); lesiones hipodensas (accidente cerebrovascular isquémico cardioembólico)
imagen por resonancia magnética cardíaca
Prueba
Indicado en pacientes seleccionados con miocardiopatía de Chagas para evaluar la extensión de la fibrosis, si está disponible.[2]
Resultado
fibrosis
pruebas de medicina nuclear
Prueba
Indicado para evaluar la función biventricular cuando la ecocardiografía es inadecuada si está disponible, y cuando se desea evaluar la perfusión miocárdica o la inervación simpática.[2]
Resultado
disfunción del miocardio
cateterismo cardíaco y angiografía coronaria
Prueba
Puede ser necesario en pacientes con síntomas incapacitantes similares a los de la angina para descartar la enfermedad de las arterias coronarias concomitante. El cateterismo cardíaco derecho debe realizarse en pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada para evaluar la viabilidad del trasplante cardíaco.[2]
Resultado
anomalías en los vasos coronarios
Pruebas emergentes
inmunocromatografía
Prueba
Las pruebas de inmunocromatografía para la enfermedad de Chagas, como las pruebas diagnósticas rápidas (PDR) o los ensayos de flujo lateral, son investigaciones emergentes que se han desarrollado y utilizado para el diagnóstico de la enfermedad de Chagas.[140]
Las PDR se desarrollaron como una alternativa fácil de usar a las pruebas convencionales. Aunque tienen una gran validez para el diagnóstico de la enfermedad de Chagas crónica, aún no se utilizan para este fin.[141] El uso de las PDR se limita a la detección diagnóstica en el campo. Si la prueba es positiva, es necesaria la confirmación con otras pruebas serológicas.
Resultado
título de anticuerpos por encima del umbral validado localmente
kits comerciales de reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
Prueba
Se encuentran disponibles kits de PCR comerciales para la detección y cuantificación de T. cruzi en muestras de sangre.[142] Los kits pueden convertirse en una prueba estándar para el diagnóstico molecular en países endémicos en el futuro.
Resultado
evidencia de ADN de Trypanosoma cruzi
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad