Criterios
Introducción
Ha habido muchos intentos de definir un sistema de clasificación que permita colocar a los pacientes en subgrupos bien definidos en relación con el pronóstico; sin embargo, no se ha llegado a un consenso claro sobre estos sistemas, y es importante reconocer la diversidad de los criterios de diagnóstico para evitar un diagnóstico engañoso.
La nomenclatura utilizada en los diferentes sistemas de clasificación es idéntica y utiliza las letras A, B, C y D; sin embargo, la clasificación puede referirse específicamente a las formas cardíacas crónicas de la enfermedad (como en la clasificación del consenso brasileño) o a todos los pacientes con enfermedades crónicas, incluida la forma indeterminada (como en el caso del American College of Cardiology/American Heart Association, la clasificación modificadas de Los Andes y la clasificación de Kuschnir). Los grupos de cada clasificación pueden correlacionarse con los grupos de otras clasificaciones.
Enfermedad crónica de Chagas: clasificación del American College of Cardiology/American Heart Association[2]
A: pacientes con riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca; serología positiva para Trypanosoma cruzi; ni cardiomiopatía estructural, ni síntomas de insuficiencia cardíaca; ECG normal; sin cambios digestivos (forma indeterminada).
B1: pacientes con miocardiopatía estructural evidenciada por cambios electrocardiográficos o ecocardiográficos, pero con función ventricular normal y sin signos y síntomas actuales o anteriores de insuficiencia cardíaca.
B2: pacientes con miocardiopatía estructural caracterizada por disfunción ventricular global y sin signos y síntomas actuales o anteriores de insuficiencia cardíaca
C: pacientes con disfunción ventricular y síntomas actuales o anteriores de insuficiencia cardíaca (clase funcional I, II, III, o IV del New York Heart Association)
D: pacientes con síntomas refractarios de insuficiencia cardíaca en reposo a pesar del tratamiento clínico optimizado que requiere intervenciones especializadas.
Nota: las arritmias y enfermedades de conducción pueden presentarse desde la categoría B1 hasta la categoría D. Las categorías B1 a D se clasifican como cardiomiopatía de Chagas, mientras que las categorías B2 a D también se clasifican como cardiomiopatía dilatada de Chagas o insuficiencia cardíaca.
Cardiomiopatía de Chagas: clasificación del consenso brasileño[13][154]
Solo se utiliza para pacientes con miocardiopatía por Chagas. Los pacientes con la forma crónica indeterminada no están presentes en esta clasificación porque tienen un pronóstico excelente, similar al de las personas sin enfermedad de Chagas.
A: hallazgos del electrocardiograma (ECG) anormales, hallazgos del ecocardiograma normales, sin signos de insuficiencia cardíaca congestiva (ICC)
B1: hallazgos del ECG anormales, hallazgos del ecocardiograma anormales con fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) >45%, sin signos de ICC
B2: hallazgos del ECG anormales, hallazgos del ecocardiograma anormales con FEVI <45%, sin signos de ICC
C: hallazgos del ECG anormales, hallazgos del ecocardiograma anormales, ICC compensada
D: hallazgos del ECG anormales, hallazgos del ecocardiograma anormales, ICC refractaria
Cardiomiopatía de Chagas: clasificación de Los Andes modificada[155]
En este sistema, el grupo IA representa a pacientes con la forma crónica indeterminada de la enfermedad. Esta clasificación difiere de las demás en que contiene un subgrupo de pacientes con ECG normal, pero con cambios mínimos en el ecocardiograma. Existe una superposición considerable de pronóstico entre algunos grupos.
IA: hallazgos del ECG normales, hallazgos del ecocardiograma normales, sin signos de ICC
IB: hallazgos del electrocardiograma (ECG) normales, hallazgos del ecocardiograma anormales, sin signos de ICC
II: hallazgos del ECG anormales, hallazgos del ecocardiograma anormales, sin signos de ICC
III: hallazgos del ECG anormales, hallazgos del ecocardiograma anormales, ICC.
Enfermedad crónica de Chagas: clasificación Kuschnir modificada[156]
Similar a la clasificación del American College of Cardiology/American Heart Association. Una limitación importante es la evaluación del tamaño del corazón basada en la radiografía de tórax, en lugar del ecocardiograma.
0: hallazgos del ECG normales y tamaño del corazón normal (generalmente basado en radiografía de tórax)
I: hallazgos del ECG anormales y tamaño del corazón normal (generalmente basado en radiografía de tórax)
II: agrandamiento ventricular izquierdo
III: insuficiencia cardíaca congestiva.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad