Complicaciones

Complicación
Calendario
Probabilidad
Corto plazo
medio

Entre los factores asociados con el sangrado durante el tratamiento anticoagulante se pueden citar una edad avanzada (> 65 años y particularmente >75 años), sangrado previo, cáncer, cáncer metastásico, insuficiencia renal, insuficiencia hepática, trombocitopenia, ictus previo, diabetes, anemia, terapia antiplaquetaria, mal control de la anticoagulación, capacidad funcional reducida, cirugía reciente, caídas frecuentes, abuso de alcohol y antiinflamatorios no esteroideos.[21] Las lesiones patológicas desconocidas, como una úlcera duodenal, angiodisplasia en el colon, enfermedad microvascular (p. ej. sangrado intracerebral estriatal en un paciente con hipertensión) o (con poca frecuencia) angiopatía en el sistema nervioso central, contribuyen a la hora de tener un mayor riesgo de sangrado grave.[214][215]

Corto plazo
baja

Necrosis localizada de tejido pulmonar, a causa de obstrucción del suministro de sangre arterial.

El infarto pulmonar es infrecuente cuando los émbolos obstruyen las arterias centrales, pero es frecuente cuando las arterias distales están ocluidas.[216]

Corto plazo
baja

El colapso ventricular debido a una embolia masiva y la oclusión de la vasculatura pulmonar pueden causar un paro cardíaco o la muerte.[217]

Menos del 5% de los pacientes con EP aguda evoluciona a paro cardíaco. La tasa de mortalidad en quienes lo hacen es considerable (del 65% al 90%).[217]

A largo plazo
baja

Incidencia de aproximadamente del 1.5 al 3.8% tras un episodio agudo de EP.[218][219][220]

A largo plazo
baja

La TIH es una reacción medicamentosa inmunomediada adversa que conduce a la formación de anticuerpos IgG contra complejos heparina-factor plaquetario IV.[221]

Se cree que la incidencia de TIH (después de un mínimo de exposición a heparina de 4 días) está entre el 0.1% y el 1% en pacientes médicos que han recibido dosis profilácticas o terapéuticas de heparina.[221] En pacientes con cáncer, la incidencia puede ser del 1%.[221]

Entre los factores de riesgo se incluyen (entre otros) la duración y el tipo de exposición a heparina, la población de pacientes, la gravedad del trauma y el género.[221] Las mujeres tienen aproximadamente el doble de riesgo de desarrollar TIH que los hombres.[222] La incidencia se puede reducir por el uso de una heparina de bajo peso molecular o fondaparinux.[223]

Se han desarrollado reglas de predicción clínica para ayudar a los médicos a determinar la probabilidad de que un paciente tenga TIH.[221]

Trombocitopenia inducida por heparina

variable
medio

El tromboembolismo venoso recurrente es inusual entre los pacientes que reciben tratamiento anticoagulante a dosis terapéuticas, con la excepción del cáncer (7% a 9% de recurrencia en terapia con heparina de bajo peso molecular).[4][21][210]

Las evidencias disponibles muestran que probablemente haya poca o ninguna diferencia entre la eficacia y la seguridad de los DOAC y la anticoagulación convencional en la prevención de la tromboembolia venosa recurrente.[207]​​ [ Cochrane Clinical Answers logo ] [Evidencia B]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad