Antecedentes de caso

Antecedentes de caso

Un hombre de 65 años de edad se presenta en el servicio de urgencias con disnea de 30 minutos de duración de inicio agudo. Inicialmente se sintió mareado, pero no perdió el conocimiento. Describe un dolor torácico en el lado izquierdo que empeora con la inspiración profunda. No tiene antecedentes de enfermedad cardiopulmonar. Hace una semana se sometió a un reemplazo total de cadera izquierda y, tras ser dado de alta, guardó reposo en cama durante 3 días debido a un dolor mal controlado. Posteriormente notó hinchazón en la pantorrilla izquierda, la cual presenta dolor en la exploración. Sus constantes vitales actuales muestran fiebre de 38.0°C (100.4°F), frecuencia cardíaca de 112 ppm, presión arterial de 95/65 mmHg y saturación de O₂ en aire ambiental del 91%.

Otras presentaciones

Los síntomas que son predictivos de embolia pulmonar (EP) incluyen dolor torácico, disnea y sensación de ansiedad. También se puede producir síncope, y está fuertemente relacionado con un aumento en la cantidad de coágulos. Los signos importantes incluyen taquipnea con frecuencia respiratoria >16 respiraciones por minuto, fiebre >37.8 °C (>100.0 °F), y frecuencia cardíaca >100 ppm.[5]

La EP puede tener síntomas leves o incluso ser asintomática. Se han informado casos de EP en pacientes sometidos a tomografía computarizada de tórax para otras indicaciones, como la estadificación del cáncer.[6][7]

Dado que los síntomas de la EP pueden imitar otras afecciones, el diagnóstico a veces se retrasa. En un estudio, el diagnóstico de EP fue insospechado en el 70% de aquellas personas que finalmente murieron a causa de la afección.[8] El reconocimiento precoz y un tratamiento agresivo son fundamentales porque, entre aquellas personas que murieron a causa de embolia pulmonar (EP) insospechada, la muerte se produjo en el plazo de 1 hora en casi el 79% de los pacientes y en el plazo de 2.5 horas en el 93% de los pacientes.[8]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad