Pronóstico
La mayoría de los casos que se diagnostican y tratan se resuelven sin complicaciones. En tales casos, el pronóstico es excelente. Sin embargo, los pacientes con infección confirmada deben abstenerse de donar sangre hasta que se documente la eliminación de la parasitemia.
Además, muchos casos de babesiosis son asintomáticos o subclínicos y no se diagnostican. Estos casos se resuelven sin tratamiento antimicrobiano específico, aunque la parasitemia puede persistir durante meses.
<50 años de edad e inmunocompetentes
En estos pacientes, la gran mayoría de las infecciones son leves y responden rápidamente al tratamiento antimicrobiano. Las complicaciones son poco frecuentes. Se han informado algunos casos de enfermedad grave en personas jóvenes sanas.
>50 años de edad y/o inmunosuprimidos
En este grupo de pacientes es más común la enfermedad grave con complicaciones como la parasitemia persistente o recidivante, la coagulación intravascular diseminada o la insuficiencia renal. Tres de 9 (33%) pacientes que murieron después de una babesiosis relacionada con una transfusión, y 11 de 34 (32%) pacientes hospitalizados con babesiosis grave se habían sometido previamente a una esplenectomía.[5][18] Otro estudio demostró que 10 de cada 14 pacientes (71%) con enfermedad recidivante o persistente eran asplénicos.[29] Los pacientes inmunosuprimidos con frecuencia requieren ciclos prolongados de tratamiento antimicrobiano y pueden necesitar varios ciclos para la parasitemia recurrente. En pacientes inmunocomprometidos pueden utilizarse dosis más altas de azitromicina.[31] Se recomienda realizar un seguimiento estricto después del alta hospitalaria.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad