Epidemiología

A nivel mundial, la estimación global de infecciones por Babesia en humanos es del 2,23%, con un rango continental del 1,54% en Norteamérica al 4.17% en Europa.[9]

En Estados Unidos, la babesiosis es una afección de notificación obligatoria a nivel nacional desde 2011, aunque puede no ser de declaración obligatoria en todos los estados. La incidencia aumentó significativamente entre 2011 y 2019 en los estados del noreste. Durante este periodo, 37 estados informaron un total de 16,456 casos. Los estados con mayor número de casos fueron Nueva York, Massachusetts y Connecticut. Los casos aumentaron significativamente en Maine, New Hampshire y Vermont, estados que no se consideran con babesiosis endémica.[10]​ En 2022, se informaron 1708 casos, la mayoría en estados del noreste y el medio oeste superior de EE.UU. (es decir, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York [excluida la ciudad de Nueva York] y Maine).[11]​ El pico máximo de transmisión ocurre entre mayo y septiembre en el norte del medio oeste y noroeste de Estados Unidos.[6]​ En Estados Unidos, la Babesia microti es la causa de la mayoría de los casos de babesiosis.[1] Sin embargo, se han informado casos de babesiosis debidos a especies distintas de B microti (como B duncani/MO-1) en el norte de California, el estado de Washington, Kentucky y Missouri, en Estados Unidos, y en Canadá.[4] CDC: Babesiosis - national surveillance Opens in new window

La babesiosis es poco frecuente en Europa, se presenta principalmente en pacientes esplenectomizados de Francia y el Reino Unido y, en la mayoría de los casos, es causada por B divergens.[8] En 2020 se informó de un caso de babesiosis en el Reino Unido.[12] La babesiosis también es infrecuente en otros países. Se han informado casos de infección por B venatorum en Asia oriental.[13]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad