Monitorización
En el caso de los pacientes con infección asintomática con frotis babesiales positivos o reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para el ADN babesial positiva, los frotis y/o la PCR deben repetirse y debe considerarse el tratamiento que se usará si la parasitemia persiste durante más de 1 mes.[31]
En los pacientes inmunocompetentes, se recomienda monitorizar la parasitemia durante el tratamiento de la enfermedad aguda mediante frotis de sangre periférica. Sin embargo, no se recomienda la realización de pruebas una vez que los síntomas se han resuelto.[31]
En los pacientes inmunocomprometidos, es esencial un estrecho seguimiento clínico y de laboratorio, que incluya el hemograma, la función renal y hepática y el frotis de sangre periférica, para garantizar la mejoría clínica, la reducción de la parasitemia y la mejoría de otras alteraciones de laboratorio, como la anemia o la disfunción renal. En los pacientes inmunocomprometidos que sufren una enfermedad grave, los frotis de sangre periférica deben monitorizarse al menos diariamente hasta que la parasitemia sea <4%. Después de ello, deben obtenerse frotis de sangre al menos semanalmente hasta que no se detecten parásitos. La prueba PCR debe considerarse si los frotis de sangre son negativos pero los síntomas persisten. No existe un enfoque estandarizado para monitorizar a los pacientes altamente inmunocomprometidos, pero es importante realizar un estrecho seguimiento clínico y de laboratorio.[31] Los pacientes pueden presentar niveles bajos de parasitemia persistente durante meses después de terminar el tratamiento.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad