Prevención primaria

En muchos casos, el manejo eficaz de cualquier enfermedad grave evitará el avance hacia un estado de shock en muchos casos. Algunos ejemplos son el reconocimiento y el tratamiento tempranos de la sepsis, o la reperfusión oportuna con trombólisis o angioplastia en el infarto de miocardio.[2][23]

La detección temprana de una enfermedad crítica y el deterioro son importantes para prevenir el desarrollo del shock. Las escalas de advertencia temprana (a veces conocida también como escala de advertencia temprana modificada [MEWS] o puntuación de paciente en riesgo) se basan en variables fisiológicas como la frecuencia cardíaca y la presión arterial, y el personal de enfermería o los médicos pueden calcularla de manera sencilla a pie de cama en cualquier paciente que sea motivo de preocupación. Estas escalas pueden ser útiles para predecir el deterioro posible y permitir una intervención temprana. El sistema de puntuación exacto que se utiliza tiende a variar de un hospital a otro y de un país a otro: por ejemplo, en el Reino Unido, la puntuación más utilizada es la National Early Warning Score (NEWS2).[24]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad