Tratamientos emergentes

Dispositivos no biológicos de asistencia hepática

Los dispositivos no biológicos de asistencia hepática se han desarrollado como medio de asistencia hepática temporal en insuficiencia hepática aguda (IHA), que sirve de puente hasta un punto de recuperación o hasta el trasplante de hígado. Estos dispositivos están basados en sistemas de plasmaféresis, hemodiálisis, hemofiltración, hemoperfusión con carbón y hemoperfusión con resina. El más estudiado es el sistema de recirculación con adsorbentes moleculares (MARS). Un ensayo aleatorizado controlado en el que se empleó el MARS no logró demostrar un beneficio en la supervivencia en pacientes con IHA. No obstante, gran parte de los pacientes de este ensayo se sometió a un trasplante de hígado poco tiempo después de inscribirse, lo que impidió evaluar la seguridad y la eficacia.[125] Aunque se han reportado las mejoras en algunos parámetros fisiológicos en estudios prospectivos, ninguno de estos sistemas han demostrado un impacto significativo en los objetivos finales clínicos o en la supervivencia global en el entorno de insuficiencia hepática aguda.[126][127][128]

Dispositivos bioartificiales de asistencia hepática

Los dispositivos bioartificiales o basados en células de asistencia hepática incorporan hepatocitos u otros tipos de células para proporcionar una función metabólica y de desintoxicación como medio de asistencia hepática temporal en casos de insuficiencia hepática aguda (IHA). Los tipos de células utilizadas en estos dispositivos incluyen células inmortalizadas, como la estirpe celular de hepatoblastoma humano C3A o hepatocitos primarios porcinos. Estudios preliminares de dispositivos bioartificiales de asistencia hepática han demostrado que son seguros. No obstante, todavía no se ha determinado su utilidad ni su eficacia en el contexto de IHA.[128][129]

Ingeniería de tejido hepático y trasplante de hepatocitos

Varios estudios pequeños han demostrado que es posible trasplantar hepatocitos humanos en el contexto de insuficiencia hepática aguda (IHA). No obstante, se requieren investigaciones adicionales para obtener una viabilidad, una función y una preservación óptimas de los hepatocitos trasplantados. Los esfuerzos dedicados al desarrollo de sistemas de cultivo de hepatocitos e ingeniería de tejidos pueden proporcionar una fuente de hepatocitos o tejido hepático en el futuro que supondría un avance con respecto a estos métodos.[7]

Trasplante auxiliar

El trasplante de hígado auxiliar utiliza un aloinjerto de hígado parcial para proporcionar apoyo temporal y función hepática en el contexto de insuficiencia hepática aguda (IHA), lo que permite al hígado nativo del receptor recuperar la función. Se trasplanta parte del lóbulo hepático izquierdo o derecho del donante al receptor. Esta forma de trasplante puede beneficiar a pacientes más jóvenes. Sin embargo, está asociado a una incidencia mayor de complicaciones postoperatorias y hasta un 15% de los pacientes tienen que volver a someterse a un trasplante en última instancia.[130]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad