Antecedentes de caso
Antecedentes de caso
Una mujer de 48 años de edad con antecedentes de migrañas se presenta en el servicio de urgencias con una alteración del estado mental desde hace varias horas. Su marido la encontró, horas antes ese mismo día, desorientada de forma aguda y con una somnolencia cada vez mayor. En la exploración física, presenta ictericia conjuntival, sensibilidad ligera a la palpación en el cuadrante superior derecho y asterixis. Los análisis clínicos preliminares son significativos por niveles de alanina aminotransferasa sérica de 6498 unidades/L, bilirrubina total de 95.8 micromol/L (5.6 mg/dL), y por un índice internacional normalizado (INR) de 6.8. Su marido menciona que su mujer lleva tiempo tomando analgésicos de manera continuada y que comenzó a tomar también paracetamol de 500 mg en comprimidos hace varios días para el dolor en la zona lumbar. La anamnesis revela también una lista de fármacos con múltiples preparaciones que contienen paracetamol.
Otras presentaciones
Las características definitorias de la insuficiencia hepática aguda (IHA) son la ictericia, la coagulopatía (índice internacional normalizado [INR] >1.5) y la encefalopatía hepática.[1][2][3][4][6]
La encefalopatía hepática suele ir precedida por la aparición de ictericia. Los pacientes pueden presentar síntomas asociados inespecíficos, como malestar general, náuseas y dolor abdominal. La encefalopatía hepática en un contexto de IHA puede progresar rápidamente de una desorientación leve e hipersomnolencia al coma; una evolución rápida a encefalopatía avanzada se asocia con un mayor riesgo de edema cerebral e hipertensión intracraneal.[4][8] Aunque la ictericia clínica se considera una característica definitoria de la IHA, es posible que no siempre esté presente, especialmente en las presentaciones hiperagudas.
Las complicaciones de la IHA, como la infección, la insuficiencia renal, la hipoglucemia, la acidosis y el shock, pueden estar presentes en el momento de la presentación.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad