Pronóstico

La tasa de mortalidad materna en el síndrome HELLP es de alrededor del 1% al 2%, pero puede variar en función de la ubicación y el acceso a la atención médica. En 32 series publicadas que involucraban 2346 pacientes con síndrome HELLP manejadas en todo el mundo entre 2001 y 2011, se produjeron 77 muertes (3.3%), 53 accidentes cerebrovasculares y 178 casos de insuficiencia renal aguda.[15] No se les proporcionó sistemáticamente a estas pacientes un plan de tratamiento que incluyera el uso agresivo de corticosteroides, sulfato de magnesio y prevención de la hipertensión sistólica grave.

Evolución de la enfermedad

Un estudio de casos y controles que utilizó el Obstetric Surveillance System del Reino Unido incluyó los resultados de 129 pacientes con síndrome HELLP y 81 pacientes con el síndrome HELLP parcial. En el estudio, el 95% de las pacientes tuvieron el parto dentro de 48 horas. Las pacientes con síndrome HELLP tuvieron significativamente más probabilidades de requerir hemoderivados y presentar morbilidad materna grave (13%) en comparación con las mujeres con síndrome HELLP parcial (1%).[97]

Recurrencia

El riesgo de recurrencia es relativamente bajo (de 2% a 6%), aunque en algunas poblaciones la recurrencia es de 15% a 20%. Sin embargo, hasta un 20% a 40% de las pacientes normotensas con antecedentes de síndrome HELLP previo síndrome tendrán alguna forma de preeclampsia en un embarazo posterior. Esta tasa aumenta hasta un 75% en aquellas personas con trastornos hipertensivos subyacentes.[41][42][43][44] En la actualidad, no hay ninguna intervención eficaz para prevenir la recurrencia del síndrome HELLP.

Asociaciones con enfermedades a largo plazo

Los trastornos hipertensivos del embarazo se asocian a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular en etapas posteriores de la vida.[98] Sin embargo, en la actualidad se desconocen los subtipos de preeclampsia, que incluyen diferencias en el momento de inicio en el embarazo, la presencia de rasgos graves y la asociación de restricción del crecimiento intrauterino. Estas características pueden tener diferentes implicaciones a largo plazo para el riesgo cardiovascular.[99] La evaluación periódica de los factores de riesgo cardiovascular en las mujeres que han sufrido trastornos hipertensivos durante el embarazo brinda la oportunidad de realizar intervenciones de prevención.[100]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad