Anamnesis y examen

Principales factores de diagnóstico

común

náuseas y vómitos

Causados por disfunción hepática.

Se produce en un 29% a 84% de las pacientes.[1][5][55][56]

hipertensión

Efecto secundario de la vasoconstricción.

Se produce en un 33% a 88% de las pacientes.[1][5][55][56]

reflejos osteotendinosos aumentados

Un hallazgo clave en la exploración física de pacientes con preeclampsia y, por lo tanto, con síndrome HELLP.

Otros factores de diagnóstico

común

dolor y sensibilidad en el cuadrante superior derecho/epigástrico

Causados por necrosis e isquemia hepática.

Se produce en un 40% a 90% de las pacientes.[1][5][55][56]

malestar general

Se produce en un 90% de las pacientes.[1][5][55][56]

cefalea

Se produce en un 33% a 61% de las pacientes.[1][5][55][56]

edema

Se produce en aproximadamente dos tercios de las pacientes.[1][5][55][56]

infrecuente

alteraciones visuales

Se produce en <20% de las pacientes.[1][5][55][56] Si hay pérdida visual, especialmente asociada con cefalea, la paciente puede desarrollar un síndrome de encefalopatía posterior reversible (SEPR), y por lo tanto estar en riesgo de una crisis convulsiva eclámptica.

ictericia

Una rara manifestación.

sangrado

Las manifestaciones de sangrado (p. ej., hematuria) son raras.

Factores de riesgo

Fuerte

raza blanca

Más común en personas de raza blanca.[1]

edad materna >35 años

La edad materna avanzada (>35 años) es un factor de riesgo en el desarrollo del síndrome HELLP.[1][34]

obesidad

Un índice de masa corporal elevado está asociado al desarrollo del síndrome HELLP. A diferencia de otros importantes factores de riesgo, el peso corporal es potencialmente modificable.[35]

hipertensión crónica

Las pacientes con hipertensión crónica y trastornos vasculares presentan mayor riesgo de preeclampsia y, por tanto, de síndrome HELLP.[1][36]

diabetes mellitus

Las pacientes con diabetes presentan un mayor riesgo de preeclampsia y, por tanto, de síndrome HELLP.[1]

trastornos autoinmunitarios

Las pacientes con trastornos inmunitarios, como el lupus eritematoso sistémico, presentan un mayor riesgo de sufrir preeclampsia y, por tanto, el síndrome HELLP.[1]

migraña

Las embarazadas con antecedentes de migraña corren un mayor riesgo de sufrir trastornos hipertensivos del embarazo, incluido el síndrome HELLP.[37][38][39]

placentación anormal (p. ej., embarazo molar)

Las pacientes con placentación anormal presentan mayor riesgo de preeclampsia y, por tanto, de síndrome HELLP.[1]

embarazo previo con preeclampsia con o sin síndrome HELLP

Hasta en 20% a 40% de las pacientes normotensas con antecedentes previos de síndrome HELLP tendrán algún tipo de preeclampsia en un embarazo posterior. Esta tasa aumenta hasta un 75% en aquellas personas con trastornos hipertensivos subyacentes.[41][42][43][44]

Débil

gestación múltiple

Las pacientes con gestación múltiple presentan mayor riesgo de preeclampsia y, por tanto, del síndrome HELLP.[1][40]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad