Diferenciales

Cáncer de esófago

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

La presencia de signos de alarma (p. ej., pérdida de peso, sangrado, anemia, vómitos, saciedad temprana, disfagia o si el paciente presenta síntomas de dispepsia después de los 55 años de edad) o de antecedentes familiares de cáncer en el tracto gastrointestinal superior, ictericia, una masa palpable o linfadenopatía pueden ser indicativos de una neoplasia gastroesofágica.

Pruebas diagnósticas

Se puede diferenciar de la enfermedad ulcerosa péptica mediante una endoscopia: muestra una masa o una úlcera irregular.

Se debe confirmar el diagnóstico mediante una biopsia endoscópica.

El diagnóstico y la estadificación pueden requerir estudios por imágenes adicionales (p. ej., ecoendoscopia, TC, IRM).

Cáncer estomacal

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

La presencia de signos de alarma (p. ej., pérdida de peso, sangrado, anemia, vómitos, saciedad temprana, disfagia, o si el paciente presenta síntomas de dispepsia después de los 60 años de edad [55 en el Reino Unido]), o antecedentes familiares de cáncer en el tracto gastrointestinal superior, ictericia, una masa palpable o linfadenopatía pueden ser indicativos de una neoplasia gastroesofágica.

Pruebas diagnósticas

Se puede diferenciar de la enfermedad ulcerosa péptica mediante una endoscopia: muestra una masa o una úlcera irregular.

Se debe confirmar el diagnóstico mediante una biopsia endoscópica.

El diagnóstico y la estadificación pueden requerir estudios por imágenes adicionales (p. ej., ecoendoscopia, TC, IRM).

Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Es típica la presencia de antecedentes de acidez o dolor que se irradia desde la parte inferior del tórax hacia la garganta.

Puede presentar laringitis, tos y dolor torácico atípico asociados.

Pruebas diagnósticas

La endoscopia muestra ausencia de úlceras duodenales/gástricas y, con frecuencia, erosiones en el esófago.

Se pueden requerir pruebas adicionales con medición de pH ambulatoria para ayudar en el diagnóstico.

Gastroparesia

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Saciedad temprana notoria.

Generalmente existe antecedentes de diabetes de larga duración con evidencia de neuropatía periférica y daño en otro órgano blanco.

Pruebas diagnósticas

La endoscopia puede mostrar estasis de alimentos.

Diagnóstico definitivo mediante un estudio de vaciamiento gástrico (estudios por imágenes de medicina nuclear).

Cólico biliar

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Generalmente se presenta dolor en el cuadrante superior derecho, aproximadamente 30 minutos después de las comidas, cuya intensidad fluctúa durante algunos minutos u horas.

Pruebas diagnósticas

El ultrasonido o la exploración por TC muestran cálculos en la vesícula biliar o en los conductos biliares.

Pancreatitis aguda

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Antecedentes de cálculos biliares o consumo de alcohol.

El dolor suele irradiarse a la espalda.

Pruebas diagnósticas

Niveles elevados de amilasa sérica y lipasa.

La exploración por TC muestra inflamación del páncreas.

Dispepsia no ulcerosa (dispepsia funcional)

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

La dispepsia se define como una molestia centrada en el abdomen superior, generalmente relacionada con las comidas.

Pruebas diagnósticas

Diagnóstico por exclusión después de no haber hallado ninguna alteración significativa con la prueba pertinente.

Enfermedad celíaca

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

La diarrea y la evidencia de malabsorción son características típicas.

Pruebas diagnósticas

Los análisis clínicos pueden mostrar anemia microcítica, deficiencia de hierro y niveles bajos de calcio y albúmina.

El anticuerpo antitransglutaminasa tisular tiene una sensibilidad y especificidad de aproximadamente el 95% para el diagnóstico.

La prueba diagnóstica estándar es la endoscopia con biopsia duodenal. La biopsia muestra aplanamiento de las vellosidades.

Síndrome del intestino irritable

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

El dolor puede no distinguirse del que provoca la enfermedad ulcerosa péptica, pero se puede diferenciar este síndrome por la alteración del ritmo intestinal.

La distensión es una dolencia frecuente.

Pruebas diagnósticas

Diagnóstico por exclusión después de no haber hallado ninguna alteración significativa con la prueba pertinente.

Dolor pleurítico

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Dolor torácico alterado por la respiración.

Pruebas diagnósticas

La radiografía de tórax puede revelar neumonía o derrame.

Pericarditis

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Dolor torácico central pleurítico constante que empeora en la posición en decúbito y se irradia hacia uno o ambos bordes del trapecio.

Pueden existir antecedentes de infarto agudo de miocardio transparietal, cirugía cardíaca, neoplasia, infección bacteriana y viral, uremia, tratamiento de diálisis o enfermedades autoinmunitarias sistémicas.

Puede que se observe un pródromo de mialgias y malestar general con cualquier causa de pericarditis aguda, especialmente en adultos jóvenes. También puede presentarse fiebre alta o picos de fiebre.

Puede oírse roce pericárdico en la exploración física. El roce, cuando está presente, se describe como un sonido agudo o chillón. Se ausculta mejor en el borde esternal izquierdo, con el paciente inclinado hacia adelante al final de la exhalación.

Pruebas diagnósticas

El electrocardiograma (ECG) muestra una elevación del segmento ST cóncava ascendente a escala global con depresiones del segmento PR.

La troponina en suero es ligeramente elevada.

La radiografía de tórax puede ser normal o mostrar una silueta cardíaca aumentada con forma de botella de agua.

La proteína C reactiva, la velocidad de sedimentación globular (VSG) y el recuento de leucocitos suelen estar elevados.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad