Pruebas diagnósticas
Primeras pruebas diagnósticas para solicitar
prueba de aliento con urea o prueba de antígeno en heces para detectar Helicobacter pylori
Prueba
Se debe pedir en pacientes de <60 años (<55 años en el Reino Unido), incluso en presencia de síntomas de alarma.[46][47]
Los inhibidores de la bomba de protones (IBP), el bismuto y los antibióticos pueden interferir con el resultado de las pruebas diagnósticas para H pylori.
Cabe destacar que ninguna prueba de H pylori tiene una sensibilidad del 100%. Se puede considerar el uso de una segunda prueba si se detecta una úlcera en un paciente sin H pylori.
Resultado
da resultado positivo si existe H pylori
endoscopia del tracto gastrointestinal superior
Prueba
Es la prueba más específica y sensible. Inicialmente se debe pedir si el paciente que presenta síntomas dispépticos tiene edad ≥60 años (≥55 años con pérdida de peso asociada en el Reino Unido).[46] También se puede considerar el tratamiento posterior si el paciente no responde.
Si hay una úlcera, se debería realizar siempre la prueba de H pylori. Las pruebas de ureasa mediante histología y biopsia (prueba rápida de ureasa) se realizan con biopsias de estómago obtenidas durante la endoscopia. Ambas pruebas pueden detectar H pylori; sin embargo, la histología puede determinar si la úlcera es neoplásica (con poca frecuencia) y/o si existe evidencia de que la causa probable son los antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
La endoscopia se debe repetir después de 6 a 8 semanas en los pacientes con úlcera gástrica, a fin de asegurar la curación de la úlcera y de descartar neoplasia maligna (a menos que ya se haya descartado en la endoscopia inicial).
Si el paciente presenta sangrado en el tracto GI superior, la endoscopía suele realizarse en primera línea; sin embargo, si la endoscopía no es posible, la angiografía por TC (ATC) de abdomen y pelvis o la angiografía visceral son alternativas que se pueden considerar dependiendo de la estabilidad del paciente para someterse a estos procedimientos.[55]
Resultado
úlcera péptica; también puede detectar la causa; por ejemplo, H pylori
hemograma completo (HC)
Prueba
Solo se solicita si el paciente parece clínicamente anémico o presenta indicios de hemorragia gastrointestinal.
Ayuda a evaluar la urgencia con la que el paciente requiere más análisis diagnósticos, pero no diagnostica definitivamente la enfermedad ulcerosa péptica.
Resultado
anemia microcítica
Pruebas diagnósticas que deben considerarse
nivel de gastrina sérica en ayunas
Prueba
Se debe solicitar si existen úlceras duodenales múltiples (especialmente postbulbares) o en pacientes con úlceras y diarrea.
El paciente debe estar en ayuno y se debe detener la terapia con inhibidores de la bomba de protones.
Los niveles elevados en la anemia perniciosa y en otros estados hipoclorhídricos dan como resultado una baja especificidad.
Resultado
hipergastrinemia en el síndrome de Zollinger-Ellison
ATC abdomen y pelvis sin y con contraste
Prueba
Si el paciente presenta sangrado en el tracto GI superior, la endoscopía suele realizarse en primera línea; sin embargo, si la endoscopía no es posible, la ATC de abdomen y pelvis o la angiografía visceral son alternativas que se pueden considerar dependiendo de la estabilidad del paciente para someterse a estos procedimientos.[55][56]
Resultado
puede localizar el sitio del sangrado
arteriografía visceral
Prueba
Si el paciente presenta sangrado en el tracto GI superior, la endoscopía suele realizarse en primera línea; sin embargo, si la endoscopía no es posible, la ATC de abdomen y pelvis o la angiografía visceral son alternativas que se pueden considerar dependiendo de la estabilidad del paciente para someterse a estos procedimientos.[55] Una limitación de esta prueba es que el sangrado venoso puede pasar desapercibido porque la resolución con contraste de la fase venosa de una angiografía es relativamente pobre.[55]
Resultado
detecta el sangrado si la tasa de sangrado es de ≥0.5 mL/min
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad