Pruebas diagnósticas

Primeras pruebas diagnósticas para solicitar

prolactina sérica

Prueba
Resultado
Prueba

La muestra de sangre debe recolectarse en cualquier momento del día, con el mínimo de estrés por la venopunción.

En los pacientes asintomáticos con un nivel alto de prolactina sérica, se debe medir la macroprolactina. La mayor parte (85%) de la prolactina circulante es monomérica. La macroprolactina es una forma polimérica, también conocida como “gran prolactina”, que representa menos del 5% de la prolactina circulante. Consiste en un complejo antígeno-anticuerpo de prolactina monomérica e inmunoglobulina G (IgG). La macroprolactina tiene una biodisponibilidad y bioactividad limitada. Los inmunoensayos de prolactina que se realizan como estándar en el laboratorio no detectan la macroprolactina de forma fiable, y es necesario confirmar su presencia con otros métodos, como la precipitación con polietilenglicol. Cuando hay un prolactinoma, la concentración de prolactina sérica habitualmente se correlaciona con el tamaño del tumor. En el caso de los macroprolactinomas de gran tamaño (gigantes), las concentraciones de prolactina sérica pueden ser tan altas que los anticuerpos utilizados en los ensayos inmunorradiométricos para medir la prolactina se saturan e impiden la formación del “sándwich” prolactina-anticuerpo. Esta pérdida de anticuerpos identificados da como resultado valores bajos falsos de prolactina. Este artefacto del ensayo se denomina “efecto gancho” y puede superarse si se realiza una dilución de muestra sérica de 1:100. Se recomienda eliminar la posibilidad del efecto gancho mediante la dilución de muestras de prolactina sérica cuando haya discrepancia entre el tamaño del tumor y la concentración de prolactina sérica.[11]

Resultado

elevada

resonancia magnética (IRM) hipofisaria

Prueba
Resultado
Prueba

Una IRM con gadolinio de la hipófisis puede detectar pequeños microadenomas y definir la extensión de los macroadenomas invasivos. Debido a que aproximadamente el 12% de la población normal presenta adenomas hipofisarios asintomáticos, es importante confirmar la elevación patológica de la prolactina antes de realizar estudios por imágenes hipofisarias.[11]

Resultado

características distintivas del adenoma hipofisario

examen computarizado del campo visual

Prueba
Resultado
Prueba

Se realiza en todos los pacientes con macroprolactinomas, en especial en aquellos con extensión supraselar y compresión del quiasma óptico.

Resultado

puede revelar hemianopsia unilateral o bitemporal

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad