Antecedentes de caso
Antecedentes de caso #1
Una mujer de 27 años de edad acude a una consulta por amenorrea. Ha estado tomando anticonceptivos orales combinados durante los últimos 9 años y los ha dejado de tomar hace 11 meses. Está sana, pero en la exploración física le han detectado galactorrea bilateral. El análisis diagnóstico de laboratorio revela un nivel elevado de prolactina, de 3000 mUI/L (150 microgramos/L). Los niveles normales de prolactina son de hasta 500 mUI/L (25 microgramos/L). La paciente también presentaba niveles bajos a normales de gonadotropina (hormona luteinizante [LH], hormona foliculoestimulante [FSH]). La exploración física mediante resonancia magnética (IRM) de la región selar hipofisaria muestra una masa hipofisaria de 6 mm em el lado derecho, sin extensión supraselar ni paraselar.
Antecedentes de caso #2
Un hombre de 45 años de edad acude a una consulta con pérdida de la libido y disfunción eréctil moderada. Aparte de esta particularidad, se encuentra sano. Al momento de la exploración física, presenta ginecomastia bilateral leve y testículos normales. El análisis diagnóstico de laboratorio revela un nivel muy elevado de prolactina, de 46,000 mUI/L (2300 microgramos/L). Los niveles normales de prolactina son de hasta 300 mUI/L (15 microgramos/L). También presenta niveles bajos de testosterona, LH y FSH. La exploración física mediante IRM de la región selar hipofisaria muestra un gran macroadenoma hipofisario de 32 mm, con extensión supraselar y compresión del quiasma óptico. La evaluación del campo visual revela una hemianopía bi-temporal.
Otras presentaciones
Los síntomas iniciales de los prolactinomas, en especial, si son tumores de gran tamaño, pueden ser cefalea repentina, síncope, vómitos, fiebre y deterioro de la visión. Todos estos síntomas pueden aparecer en el contexto de una apoplejía hipofisaria (un síndrome clínico causado por la hemorragia aguda o el infarto isquémico de un adenoma hipofisario). De forma ocasional, los prolactinomas se detectan incidentalmente durante la evaluación mediante estudios por imágenes (tomografía computarizada [TC] o resonancia magnética [IRM]) del cerebro realizada para otras afecciones clínicas no relacionadas. Con poca frecuencia, los prolactinomas pueden ser un componente del síndrome hereditario de neoplasia endocrina múltiple tipo 1, junto con la presencia de hiperparatiroidismo primario y tumores neuroendocrinos, más a menudo en el tracto gastrointestinal.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad