Prevención primaria
Orientación de confianza
ebpracticenet le insta a dar prioridad a las siguientes guías de práctica clínica locales:
Évaluation du risque cardiovasculaire en première lignePublicado por: Domus MedicaPublicado por última vez: 2010Cardiovasculaire risicobepaling in de eerste lijnPublicado por: Domus MedicaPublicado por última vez: 2020Salvo en el caso de las causas familiares de hipercolesterolemia, la enfermedad es totalmente prevenible y está relacionada en gran medida con el estilo de vida en muchos países de renta alta. Por lo tanto, la adopción de un estilo de vida más saludable, incluida una dieta de bajo contenido en grasas y la práctica de una cantidad razonable de ejercicio aeróbico, tendrá un gran impacto en la prevalencia de hipercolesterolemia, así como de obesidad y cardiopatía coronaria.[30][31] La US Preventive Services Task Force (USPSTF) recomienda que a los adultos con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular se les ofrezcan intervenciones de asesoramiento conductual para promover una dieta sana y la actividad física; también se puede considerar la posibilidad de realizar intervenciones de asesoramiento conductual a las personas que no presenten un riesgo elevado.[32][33]
Prevención secundaria
La reducción dietética de las grasas totales y saturadas, la pérdida de peso en pacientes con sobrepeso, el ejercicio aeróbico y la adición de estanoles/esteroles vegetales a la dieta conducen a una disminución del colesterol de lipoproteínas de baja densidad (colesterol LDL) y a un aumento del colesterol de lipoproteínas de alta densidad.[30][63][64][65] La estatina de alta intensidad se recomienda generalmente en prevención secundaria en todas las guías de práctica clínica, a menos que esté contraindicada.[41][44][51] En EE. UU., alirocumab está aprobado para su uso en la reducción del riesgo de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y angina inestable que requieren ingreso hospitalario en adultos con enfermedad cardiovascular establecida, y evolocumab está aprobado para su uso en la reducción del riesgo de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y revascularización coronaria en adultos con enfermedad cardiovascular establecida. En Europa, alirocumab y evolocumab están indicados en adultos con enfermedad cardiovascular aterosclerótica establecida para reducir el riesgo cardiovascular mediante la disminución de los niveles de colesterol LDL, como complemento a la corrección de otros factores de riesgo.
Se deberá evaluar a los pacientes para comprobar si presentan factores de riesgo cardiovascular adicionales, como tabaquismo y diabetes, así como iniciar el manejo adecuado de estos factores de riesgo.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad