Algoritmo de tratamiento

Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes: ver aviso legal

Agudo

enfermedad grave (o incapacidad para tomar medicación oral inicialmente): todas las especies de Plasmodium

Back
Primera línea – 

régimen antipalúdico por vía parenteral

La malaria grave casi siempre es provocada por la infección por falciparum. Sin embargo, también es posible una infección no falciparum grave. Los pacientes se clasifican como enfermos de malaria grave si cumplen ciertos criterios.[49][102]​ Consulte la sección Criterios para obtener más información. El tratamiento de la malaria grave es el mismo, independientemente de la especie.[102]

A los pacientes con enfermedad grave se les deberá administrar un tratamiento antipalúdico agresivo por vía parenteral.[38] También se puede usar un tratamiento por vía parenteral para los pacientes que no puedan tolerar el tratamiento por vía oral. Los retrasos en el tratamiento antipalúdico pueden aumentar la morbilidad y la mortalidad.[39]

El artesunato parenteral (intramuscular o intravenoso) es el tratamiento de primera línea recomendado.[49][102]​​​ Deberá administrarse hasta que el paciente pueda recibir un tratamiento oral (pero durante un mínimo de 24 horas) y la parasitemia haya bajado a <1% (generalmente, se sugiere un mínimo de 3 dosis), seguido de un régimen oral adecuado.[49][102] Si el artesunato parenteral no está fácilmente disponible, se pueden administrar antipalúdicos orales mientras se obtiene el medicamento.[102]

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda artemeter intramuscular (en lugar de quinina) si el artesunato por vía parenteral no está disponible.[49] [ Cochrane Clinical Answers logo ] ​ Una revisión de la Cochrane encontró que el arteméter es más eficaz que la quinina en niños y adultos con paludismo grave, y presenta resultados inferiores al artesunato en adultos. Por lo tanto, dicha revisión respalda las recomendaciones actuales de la OMS.[129]

En las zonas en las que no se dispone de artesunato parenteral, la OMS recomienda considerar una dosis única de artesunato rectal en niños de <6 años para el tratamiento previo a la remisión, pero el niño debe ser remitido inmediatamente a un centro adecuado para recibir atención adicional. No se recomienda el uso de artesunato rectal en niños mayores y adultos.[128]

Opciones primarias

artesunato: niños y adultos: consultar al especialista para obtener orientación sobre la dosis

Opciones secundarias

artemeter: niños y adultos: consultar al especialista para obtener orientación sobre la dosis

Back
más – 

cambiar a un régimen antipalúdico por vía oral

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

Después del tratamiento inicial por vía parenteral, es fundamental continuar y completar el tratamiento con un régimen antipalúdico por vía oral que sea eficaz, una vez que el paciente pueda tolerar el tratamiento por vía oral.[49][102]​ El tratamiento de seguimiento puede iniciarse 4-24 horas después de la última dosis de artesunato.[102]

A continuación se detallan algunos ejemplos de regímenes orales adecuados.[49][102]​​​ Es posible que se recomienden otros regímenes farmacológicos; consulte las guías de práctica clínica locales para conocer los regímenes recomendados. En general, la mefloquina no se recomienda para el tratamiento de seguimiento de la malaria grave debido al mayor riesgo de síndrome neurológico posmalaria.

Los ciclos de tratamiento, al administrarlos, son el ciclo de tratamiento total para el tratamiento por vía oral e intravenoso combinado.

Opciones primarias

artemeter/lumefantrina: niños y adultos: (comprimido de 20/120 mg) 1 dosis inicialmente seguida de otra dosis a las 8 horas y a continuación 1 dosis dos veces al día durante 2 días, 6 dosis en total; niños de 5-15 kg: 1 comprimido por dosis; niños de 15-24 kg: 2 comprimidos por dosis; niños de 25-34 kg: 3 comprimidos por dosis; niños de ≥35 kg y adultos: 4 comprimidos por dosis

O

atovacuona/proguanil: niños de 5-8 kg: (comprimido de 62,5/25 mg) 2 comprimidos por vía oral una vez al día durante 3 días; niños de 9-10 kg: (comprimido de 62,5/25 mg) 3 comprimidos por vía oral una vez al día durante 3 días; niños de 11-20 kg: (comprimido de 250-100 mg) 1 comprimido por vía oral una vez al día durante 3 días; niños de 21-30 kg: (comprimido de 250-100 mg) 2 comprimidos por vía oral una vez al día durante 3 días; niños de 31-40 kg: (comprimido de 250-100 mg) 3 comprimidos por vía oral una vez al día durante 3 días; niños de >40 kg y adultos: (comprimido de 250-100 mg) 4 comprimidos por vía oral una vez al día durante 3 días

O

sulfato de quinina: niños 8.3 mg base/kg por vía oral tres veces al día durante 7 días; adultos 542 mg de base por vía oral tres veces al día durante 7 días

--Y--

clindamicina: niños y adultos: 20 mg de base/kg/día por vía oral administrados en 3 tomas fraccionadas durante 7 días

o

doxiciclina: niños ≥8 años de edad: 2,2 mg/kg por vía oral dos veces al día; adultos: 100 mg por vía oral dos veces al día durante 7 días

Back
más – 

primaquina (en zonas geográficas de baja transmisión)

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

En las zonas de baja transmisión, la Organización Mundial de la Salud recomienda administrar una dosis baja única de primaquina con tratamiento combinado basado en artemisinina (TCA) para reducir la transmisión, a todos los pacientes con malaria por P falciparum confirmada parasitológicamente, excepto a los lactantes de <1 mes y a las mujeres que amamantan a lactantes de <1 mes.[49]

En estos pacientes no se requiere realizar pruebas de detección de deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD).[49] Un estudio encontró que una única dosis de primaquina, cuando se usa como gametocitocida, tenía baja probabilidad de causar toxicidad grave, incluso en pacientes con deficiencia de G6PD.[125] En una revisión de la Cochrane se encontró que una sola dosis baja de primaquina (añadida al TCA) es tan eficaz como las dosis más altas y reduce el grado de infectividad de las personas por parte de mosquitos en los días 3-4 y 8. [ Cochrane Clinical Answers logo ] No se observó evidencia de un aumento de la hemólisis a esta dosis; sin embargo, se debe señalar que fueron incluidos en los ensayos muy pocos pacientes con deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD). No está claro si esto reduciría la transmisión del paludismo en las comunidades.[126]

Opciones primarias

primaquina: niños y adultos: 0,25 mg/kg por vía oral en dosis única

Back
más – 

cuidados de soporte ± cuidados intensivos

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

La terapia de soporte es vital y apunta a corregir las complicaciones. Incluye fluidoterapia cuidadosa, con frecuencia con soporte renal; protección de las vías respiratorias; control de las convulsiones y transfusión de hemoderivados. La administración de un bolo de líquidos en niños puede incrementar la mortalidad y deberá evitarse.[154] La hiperinsulinemia inducida por quinina puede empeorar la hipoglucemia, por lo tanto se deberá vigilar estrechamente.

La malaria grave constituye una emergencia médica. Se debe considerar el ingreso del paciente en una unidad de cuidados intensivos. Los pacientes con hiperparasitemia, ictericia, anemia e insuficiencia renal no requieren necesariamente cuidados intensivos; sin embargo, tales características a menudo están asociadas a otras complicaciones. Algunos pacientes pueden recibir tratamiento en una unidad experimentada o en una unidad de alta dependencia. La decisión de ingresar al paciente en cuidados intensivos deberá analizarse con un especialista en enfermedades infecciosas.

Back
Primera línea – 

régimen antipalúdico por vía parenteral

El tratamiento de la malaria durante el embarazo se debe manejar junto con un especialista en enfermedades infecciosas.

La malaria grave casi siempre es provocada por la infección por falciparum. Sin embargo, también es posible una infección no falciparum grave. Los pacientes se clasifican como enfermos de malaria grave si cumplen ciertos criterios.[49][102]​ Consulte la sección Criterios para obtener más información. El tratamiento de la malaria grave es el mismo, independientemente de la especie.[102]

A los pacientes con enfermedad grave se les deberá administrar un tratamiento antipalúdico agresivo por vía parenteral.[38]​ También se puede usar un tratamiento por vía parenteral para los pacientes que no puedan tolerar el tratamiento por vía oral.

El artesunato parenteral (intramuscular o intravenoso) es el tratamiento de elección para la malaria grave durante todos los trimestres del embarazo.[49][102]​ Deberá administrarse hasta que el paciente pueda tomar un tratamiento oral (pero durante un mínimo de 24 horas) y la parasitemia haya bajado a <1% (generalmente, se sugiere un mínimo de 3 dosis), seguido de un régimen oral adecuado.[49][102]​ Si el artesunato parenteral no está fácilmente disponible, se pueden administrar antipalúdicos orales mientras se obtiene el medicamento.[102]

La Organización Mundial de la Salud recomienda artemeter intramuscular en lugar de quinina si el artesunato por vía parenteral no está disponible.[49] [ Cochrane Clinical Answers logo ]

Se debe monitorizar regularmente el nivel de glucemia debido a la hipoglucemia recurrente asociada con la terapia con quinina.

Opciones primarias

artesunato: adultos: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

Opciones secundarias

artemeter: adultos: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

Back
más – 

cambiar a un régimen antipalúdico por vía oral

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

Después del tratamiento inicial por vía parenteral, es fundamental continuar y completar el tratamiento con un régimen antipalúdico por vía oral que sea eficaz, una vez que el paciente pueda tolerar el tratamiento por vía oral.[49][102]​​

A continuación se detallan algunos ejemplos de regímenes orales adecuados.[49][102]​​ Es posible que se recomienden otros regímenes farmacológicos; consulte las guías de práctica clínica locales para conocer los regímenes recomendados.

Se debe monitorizar regularmente el nivel de glucemia debido a la hipoglucemia recurrente asociada con la terapia con quinina.

Los ciclos de tratamiento, cuando se indican, son el ciclo de tratamiento total para el tratamiento por vía oral e intravenoso combinado.

Opciones primarias

sulfato de quinina: adultos: 542 mg de base por vía oral tres veces al día durante 7 días

y

clindamicina: adultos: 20 mg de base/kg/día por vía oral administrados en 3 tomas fraccionadas durante 7 días

O

artemeter/lumefantrina: adultos: (comprimido de 20/120 mg) 1 dosis inicialmente seguida de otra dosis a las 8 horas y a continuación 1 dosis dos veces al día durante 2 días, 6 dosis en total (1 dosis = 4 comprimidos en adultos)

Back
más – 

cuidados de soporte + cuidados intensivos

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

Las pacientes embarazadas con enfermedad grave deberán recibir tratamiento antipalúdico agresivo por vía parenteral y trasladarse a la unidad de cuidados intensivos para recibir control y apoyo intensivos.[38] Los retrasos en el tratamiento antipalúdico pueden aumentar la morbilidad y la mortalidad.[39]

La terapia de soporte es vital y apunta a corregir las complicaciones. Incluye fluidoterapia cuidadosa, con frecuencia con soporte renal; protección de las vías respiratorias; control de las convulsiones y transfusión de hemoderivados. La hiperinsulinemia inducida por quinina puede empeorar la hipoglucemia, por lo tanto se deberá vigilar estrechamente.

Plasmodium falciparum (o especie desconocida): enfermedad sin complicaciones

Back
Primera línea – 

régimen antipalúdico por vía oral

Se puede suponer que las infecciones adquiridas en estas regiones son sensibles a la cloroquina. A pesar de que la resistencia a la cloroquina es generalizada en la mayoría de las regiones del mundo, se han presentado reportes de resistencia a la cloroquina clínicamente significativa en infecciones contraídas en partes de Centroamérica (este del Canal de Panamá), Haití, República Dominicana y algunas zonas de Oriente Medio. Si no se puede identificar la especie, se debe tratar al paciente del mismo modo que para la infección por P falciparum.[102]

Los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) recomiendan el tratamiento con cloroquina (preferida) o hidroxicloroquina.​ Las opciones de medicamentos para P falciparum resistente a la cloroquina también se pueden usar si estos medicamentos no están disponibles.[102]

Las guías de práctica clínica internacionales pueden recomendar diferentes regímenes antipalúdicos. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el tratamiento combinado basado en artemisinina (TCA) en estos pacientes. Artemeter/lumefantrina es una opción de uso frecuente. Otros regímenes de TCA (por ejemplo, dihidroartemisinina más piperaquina, artesunato más mefloquina, artesunato más amodiaquina, artesunato más sulfadoxina/pirimetamina y artesunato más pironaridina) pueden estar disponibles en algunas ubicaciones geográficas.[49]​ Sin embargo, en muchos países estos fármacos no están aprobados o disponibles. Consulte las guías de práctica clínica locales para obtener más información.

La mayor parte de las autoridades recomiendan que los viajeros con malaria por P falciparum sean hospitalizados para recibir tratamiento. Varios estudios observacionales realizados en centros con un interés especial sugirieron que la malaria por falciparum se puede tratar de forma ambulatoria, aunque no están claros los criterios específicos para el manejo seguro de los pacientes ambulatorios en contextos no expertos.[112][113][114][115]​ Se ha recomendado el control con microscopía óptica en el caso del manejo de pacientes ambulatorios planificado.[111]

Opciones primarias

fosfato de cloroquina: niños: 10 mg de base/kg por vía oral en dosis única inicialmente, seguidos de 5 mg de base/kg a las 6, 24 y 48 horas, dosis total de 25 mg de base/kg; adultos: 600 mg de base por vía oral en dosis única inicialmente, seguidos de 300 mg de base a las 6, 24 y 48 horas

Opciones secundarias

hidroxicloroquina: niños: 10 mg de base/kg por vía oral en dosis única inicialmente, seguidos de 5 mg de base/kg a las 6, 24 y 48 horas, dosis total de 25 mg de base/kg; adultos: 620 mg de base por vía oral en dosis única, seguidos de 310 mg de base a las 6, 24 y 48 horas

O

artemeter/lumefantrina: niños y adultos: (comprimido de 20/120 mg) 1 dosis inicialmente seguida de otra dosis a las 8 horas y a continuación 1 dosis dos veces al día durante 2 días, 6 dosis en total; niños de 5-15 kg: 1 comprimido por dosis; niños de 15-24 kg: 2 comprimidos por dosis; niños de 25-34 kg: 3 comprimidos por dosis; niños de ≥35 kg y adultos: 4 comprimidos por dosis

Back
Considerar – 

primaquina (en zonas geográficas de baja transmisión)

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

En las zonas de baja transmisión, la Organización Mundial de la Salud recomienda administrar una dosis baja única de primaquina con tratamiento combinado basado en artemisinina (TCA) para reducir la transmisión, a todos los pacientes con malaria por P falciparum confirmada parasitológicamente, excepto a los lactantes de <1 mes y a las mujeres que amamantan a lactantes de <1 mes.[49]

En estos pacientes no se requiere realizar pruebas de detección de deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD).[49] Un estudio encontró que una única dosis de primaquina, cuando se usa como gametocitocida, tenía baja probabilidad de causar toxicidad grave, incluso en pacientes con deficiencia de G6PD.[125]​ En una revisión de la Cochrane se encontró que una sola dosis baja de primaquina (añadida al tratamiento combinado con artemisinina [TCA]) es tan eficaz como las dosis más altas y reduce el grado de infectividad de las personas por parte de mosquitos en los días 3-4 y 8. [ Cochrane Clinical Answers logo ] No se observó evidencia de un aumento de la hemólisis a esta dosis; sin embargo, se debe señalar que fueron incluidos en los ensayos muy pocos pacientes con deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD). No está claro si esto reduciría la transmisión de la malaria en las comunidades.[126]

Opciones primarias

primaquina: niños y adultos: 0,25 mg/kg por vía oral en dosis única

Back
Primera línea – 

régimen antipalúdico por vía oral

La resistencia de la especie a la cloroquina es generalizada en la mayoría de las regiones del mundo (excepto en Centroamérica al oeste del Canal de Panamá, Haití y la República Dominicana, y algunas zonas de Oriente Medio).

Los Centers for Disease Control and Prevention recomiendan artemeter/lumefantrina (preferido) o atovacuona/proguanil. Alternativamente, también se puede usar quinina más doxiciclina o tetraciclina o clindamicina. Se prefieren la doxiciclina o la tetraciclina a la clindamicina, debido a la disponibilidad de más datos. Sin embargo, se deberá evitar el uso de doxiciclina o tetraciclina en niños menores de 8 años de edad. La quinina debe administrarse durante 3 días, excepto para las infecciones adquiridas en el sudeste asiático, donde se requieren 7 días de tratamiento. La mefloquina se recomienda si no hay otras opciones disponibles debido a una mayor tasa de efectos adversos y preocupaciones sobre complicaciones neuropsiquiátricas permanentes o duraderas.[102][116]

Las guías de práctica clínica internacionales pueden recomendar diferentes regímenes antipalúdicos. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud recomienda el tratamiento combinado basado en artemisinina (TCA) en estos pacientes. Artemeter/lumefantrina es una opción de uso frecuente.[49] [ Cochrane Clinical Answers logo ] Otros regímenes de TCA (por ejemplo, dihidroartemisinina más piperaquina, artesunato más mefloquina, artesunato más amodiaquina, artesunato más sulfadoxina/pirimetamina y artesunato más pironaridina) pueden estar disponibles en algunas ubicaciones geográficas. Sin embargo, en muchos países estos fármacos no están aprobados o disponibles. Consulte las guías de práctica clínica locales para obtener más información.

La mayor parte de las autoridades recomiendan que los viajeros con malaria por P falciparum sean hospitalizados para recibir tratamiento. Varios estudios observacionales realizados en centros con un interés especial sugirieron que la malaria por falciparum se puede tratar de forma ambulatoria, aunque no están claros los criterios específicos para el manejo seguro de los pacientes ambulatorios en contextos no expertos.[112][113][114][115] Se ha recomendado el control con microscopía óptica en el caso del manejo de pacientes ambulatorios planificado.[111]

Opciones primarias

artemeter/lumefantrina: niños y adultos: (comprimido de 20/120 mg) 1 dosis inicialmente seguida de otra dosis a las 8 horas y a continuación 1 dosis dos veces al día durante 2 días, 6 dosis en total; niños de 5-15 kg: 1 comprimido por dosis; niños de 15-24 kg: 2 comprimidos por dosis; niños de 25-34 kg: 3 comprimidos por dosis; niños de ≥35 kg y adultos: 4 comprimidos por dosis

Opciones secundarias

atovacuona/proguanil: niños de 5-8 kg: (comprimido de 62,5/25 mg) 2 comprimidos por vía oral una vez al día durante 3 días; niños de 9-10 kg: (comprimido de 62,5/25 mg) 3 comprimidos por vía oral una vez al día durante 3 días; niños de 11-20 kg: (comprimido de 250-100 mg) 1 comprimido por vía oral una vez al día durante 3 días; niños de 21-30 kg: (comprimido de 250-100 mg) 2 comprimidos por vía oral una vez al día durante 3 días; niños de 31-40 kg: (comprimido de 250-100 mg) 3 comprimidos por vía oral una vez al día durante 3 días; niños de >40 kg y adultos: (comprimido de 250-100 mg) 4 comprimidos por vía oral una vez al día durante 3 días

O

sulfato de quinina: niños: 8,3 mg de base/kg por vía oral cada 8 horas durante 3 o 7 días según la zona geográfica; adultos: 542 mg de base por vía oral cada 8 horas durante 3 o 7 días según la zona geográfica

--Y--

doxiciclina: niños ≥8 años de edad: 2,2 mg/kg por vía oral dos veces al día durante 7 días; adultos: 100 mg por vía oral dos veces al día durante 7 días

o

tetraciclina: niños ≥8 años de edad: 25 mg/kg/día por vía oral administrados en 4 tomas fraccionadas durante 7 días; adultos: 250 mg por vía oral cuatro veces al día durante 7 días

o

clindamicina: niños y adultos: 20 mg de base/kg/día por vía oral administrados en 3 tomas fraccionadas durante 7 días

Opciones terciarias

mefloquina: niños y adultos: consultar al especialista para obtener orientación sobre la dosis

Back
Considerar – 

primaquina (en zonas geográficas de baja transmisión)

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

En las zonas de baja transmisión, la Organización Mundial de la Salud recomienda administrar una dosis baja única de primaquina con tratamiento combinado basado en artemisinina (TCA) para reducir la transmisión, a todos los pacientes con malaria por P falciparum confirmada parasitológicamente, excepto a los lactantes de <1 mes y a las mujeres que amamantan a lactantes de <1 mes.[49]

En estos pacientes no se requiere realizar pruebas de detección de deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD).[49] Un estudio encontró que una única dosis de primaquina, cuando se usa como gametocitocida, tenía baja probabilidad de causar toxicidad grave, incluso en pacientes con deficiencia de G6PD.[125] En una revisión de la Cochrane se encontró que una sola dosis baja de primaquina (añadida al TCA) es tan eficaz como las dosis más altas y reduce el grado de infectividad de las personas por parte de mosquitos en los días 3-4 y 8. [ Cochrane Clinical Answers logo ] No se observó evidencia de un aumento de la hemólisis a esta dosis; sin embargo, se debe señalar que fueron incluidos en los ensayos muy pocos pacientes con deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD). No está claro si esto reduciría la transmisión del paludismo en las comunidades.[126]

Opciones primarias

primaquina: niños y adultos: 0,25 mg/kg por vía oral en dosis única

Back
Primera línea – 

régimen antipalúdico por vía oral

El tratamiento de la malaria durante el embarazo se debe manejar junto con un especialista en enfermedades infecciosas.

Los Centers for Disease Control and Prevention recomiendan artemeter/lumefantrina, quinina más clindamicina o mefloquina (si no hay otras opciones debido a preocupaciones sobre complicaciones neuropsiquiátricas más duraderas o permanentes) en todos los trimestres del embarazo en zonas resistentes a la cloroquina. La quinina debe administrarse durante 3 días, excepto para las infecciones adquiridas en el sudeste asiático, donde se requieren 7 días de tratamiento. La cloroquina o la hidroxicloroquina (o una de las opciones para las zonas resistentes a la cloroquina si estos medicamentos no están disponibles) se recomiendan en todos los trimestres del embarazo en las zonas sensibles a la cloroquina.[102]

Las guías de práctica clínica internacionales pueden recomendar diferentes regímenes antipalúdicos. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el tratamiento combinado basado en artemisinina (TCA) en todos los trimestres del embarazo.[49]​ Consulte las guías de práctica clínica locales para obtener más información.

Las evidencias de baja certeza sugieren que el tratamiento combinado con artemisinina (TCA) puede utilizarse para tratar la malaria falciparum no complicada en el primer trimestre del embarazo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda encarecidamente el uso de arteméter/lumefantrina. No hay evidencia suficiente para emitir una recomendación sobre el uso rutinario de otro TCA en el primer trimestre. Sin embargo, puede considerarse el uso de artesunato más mefloquina, dihidroartemisinina más piperaquina, o artesunato más amodiaquina (si está disponible) si no se recomienda el uso de arteméter/lumefantrina, o si éste no está disponible. No hay datos sobre el artesunato más pironaridina. Los TCA que contienen sulfadoxina/pirimetamina están contraindicados en el primer trimestre.[49][143]

Las evidencias actuales sugieren que el TCA también puede utilizarse de manera segura en el segundo y tercer trimestre del embarazo.[49][144][145][146][147]​​

La experiencia con los derivados de la artemisinina en el segundo y tercer trimestre es tranquilizadora, ya que no se han registrado efectos adversos en las madres ni en los bebés.[148][149][150][151]

Se debe monitorizar regularmente el nivel de glucemia debido a la hipoglucemia recurrente asociada con la terapia con quinina.

Opciones primarias

artemeter/lumefantrina: adultos: (comprimido de 20/120 mg) 1 dosis inicialmente seguida de otra dosis a las 8 horas y a continuación 1 dosis dos veces al día durante 2 días, 6 dosis en total (1 dosis = 4 comprimidos en adultos)

O

sulfato de quinina: adultos: 542 mg de base por vía oral cada 8 horas durante 3 o 7 días según la zona geográfica

y

clindamicina: adultos: 20 mg de base/kg/día por vía oral administrados en 3 tomas fraccionadas durante 7 días

O

fosfato de cloroquina: adultos: 600 mg de base por vía oral en dosis única inicialmente, seguidos de 300 mg de base a las 6, 24 y 48 horas

O

hidroxicloroquina: adultos: 620 mg de base por vía oral en dosis única, seguidos de 310 mg de base a las 6, 24 y 48 horas

Opciones secundarias

mefloquina: adultos: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

Plasmodium ovale: enfermedad sin complicaciones

Back
Primera línea – 

régimen antipalúdico por vía oral

La infección por P ovale rara vez pone en peligro la vida y, generalmente se puede manejar de manera ambulatoria, a menos que se presenten comorbilidades.

Los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) recomiendan el tratamiento con cloroquina (preferida) o hidroxicloroquina.[102]

Las guías de práctica clínica internacionales pueden recomendar diferentes regímenes antipalúdicos. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el tratamiento combinado basado en cloroquina o artemisinina (TCA) en estos pacientes. Artemeter/lumefantrina es una opción de uso frecuente. Otros regímenes de TCA (por ejemplo, dihidroartemisinina más piperaquina, artesunato más mefloquina, artesunato más amodiaquina, artesunato más sulfadoxina/pirimetamina y artesunato más pironaridina) pueden estar disponibles en algunas ubicaciones geográficas.[49]​ Sin embargo, en muchos países estos fármacos no están aprobados o disponibles. Consulte las guías de práctica clínica locales para obtener más información.

Opciones primarias

fosfato de cloroquina: niños: 10 mg de base/kg por vía oral en dosis única inicialmente, seguidos de 5 mg de base/kg a las 6, 24 y 48 horas, dosis total de 25 mg de base/kg; adultos: 600 mg de base por vía oral en dosis única inicialmente, seguidos de 300 mg de base a las 6, 24 y 48 horas

Opciones secundarias

hidroxicloroquina: niños: 10 mg de base/kg por vía oral en dosis única inicialmente, seguidos de 5 mg de base/kg a las 6, 24 y 48 horas, dosis total de 25 mg de base/kg; adultos: 620 mg de base por vía oral en dosis única, seguidos de 310 mg de base a las 6, 24 y 48 horas

O

artemeter/lumefantrina: niños y adultos: (comprimido de 20/120 mg) 1 dosis inicialmente seguida de otra dosis a las 8 horas y a continuación 1 dosis dos veces al día durante 2 días, 6 dosis en total; niños de 5-15 kg: 1 comprimido por dosis; niños de 15-24 kg: 2 comprimidos por dosis; niños de 25-34 kg: 3 comprimidos por dosis; niños de ≥35 kg y adultos: 4 comprimidos por dosis

Back
más – 

tratamiento antirrecidiva (primaquina o tafenoquina)

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

El tratamiento para la fase aguda de la malaria por P ovale debe ir seguido de un tratamiento antirrecidiva para eliminar las fases de hipnozoíto que están latentes en el hígado. Las opciones de tratamiento incluyen primaquina o tafenoquina. La tafenoquina tiene una vida media y una duración de acción más largas en comparación con la primaquina y tiene la ventaja de la administración de una sola dosis.[49][102]

La primaquina se recomienda en todos los niños y hombres y mujeres adultas no embarazadas, excepto en lactantes de <1 mes, mujeres que están en periodo de lactancia materna de lactantes <1 mes y personas con deficiencia de G6PD.[49][102]​ La primaquina puede utilizarse en combinación con cualquiera de los fármacos recomendados para el tratamiento de la fase aguda de la infección.[49][102]​ La actividad hipnozoiticida de la primaquina es predominantemente una función de la dosis total administrada. Una revisión de la Cochrane no encontró diferencias en la eficacia entre el tratamiento de 7 días con dosis más altas y el tratamiento con dosis estándar de 14 días en pacientes con G6PD normal.[132]​ Se recomienda una dosis total más alta en África, Asia Sudoriental y Oceanía; mientras que en zonas del subcontinente indio y de las Américas puede utilizarse una dosis total más baja.[49]​ El efecto adverso más frecuente es el malestar gastrointestinal, que puede minimizarse si se toma con alimentos. La determinación del estado de G6PD mediante una prueba adecuada es necesaria para orientar la administración segura de primaquina.[49][102]

La tafenoquina se recomienda como alternativa a la primaquina. Mientras que los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) recomiendan el uso para la malaria por P ovale, la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualmente solo recomienda el uso en pacientes con malaria por P vivax en América del Sur.[49][102]​​ Solo se recomienda el uso de tafenoquina en pacientes que reciben tratamiento con cloroquina (o hidroxicloroquina) para el tratamiento de la fase aguda de la infección. No se recomienda para pacientes que están recibiendo tratamiento combinado a base de artemisinina (TCA).[49][102]Los CDC recomiendan su uso en adolescentes de ≥16 años y hombres y mujeres adultas no embarazadas, mientras que la OMS recomienda su uso en niños de ≥2 años.[49][102]​​ La tafenoquina aún no está aprobada para el uso en Europa. La tafenoquina se ha asociado con metahemoglobinemia, efectos adversos psiquiátricos y reacciones de hipersensibilidad. Debido a su larga vida media, los efectos adversos pueden retrasarse en su inicio y/o duración. No debe usarse en pacientes con antecedentes de un trastorno psicótico. Es necesaria la determinación cuantitativa o semicuantitativa de la actividad de G6PD antes de la administración de tafenoquina.[49][102]

Los pacientes en los que la primaquina o la tafenoquina están contraindicadas deben continuar con profilaxis semanal con cloroquina durante un año desde la infección aguda.[102]

Opciones primarias

primaquina: niños: 0.5 mg base/kg por vía oral una vez al día durante 14 días, máximo 30 mg/día; adultos: 30 mg de base por vía oral una vez al día durante 14 días

Más

Opciones secundarias

Tafenoquina: adolescentes ≥16 años y adultos: 300 mg por vía oral en dosis única

Más
Back
Primera línea – 

régimen antipalúdico por vía oral

La infección por P ovale rara vez pone en peligro la vida y, generalmente se puede manejar de manera ambulatoria, a menos que se presenten comorbilidades.

Los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) recomiendan el tratamiento con cloroquina (preferida) o hidroxicloroquina en todos los trimestres.[102]

Las guías de práctica clínica internacionales pueden recomendar diferentes regímenes antipalúdicos. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el tratamiento combinado basado en artemisinina (TCA) en todos los trimestres del embarazo.[49]​ Artemeter/lumefantrina es una opción de uso frecuente. Consulte las guías de práctica clínica locales para obtener más información.

Las pacientes deberán mantenerse en profilaxis con cloroquina una vez a la semana hasta después del parto.[102]

El tratamiento antirrecidiva con primaquina o tafenoquina está contraindicado en el embarazo y la lactancia.[49][102]

Opciones primarias

fosfato de cloroquina: adultos: 600 mg de base por vía oral en dosis única inicialmente, seguidos de 300 mg de base a las 6, 24 y 48 horas y una vez a la semana durante el embarazo a partir de entonces

O

artemeter/lumefantrina: adultos: (comprimido de 20/120 mg) 1 dosis inicialmente seguida de otra dosis a las 8 horas y a continuación 1 dosis dos veces al día durante 2 días, 6 dosis en total (1 dosis = 4 comprimidos en adultos)

Opciones secundarias

hidroxicloroquina: adultos: 620 mg de base por vía oral en dosis única, seguidos de 310 mg de base a las 6, 24 y 48 horas

Plasmodium vivax: enfermedad sin complicaciones

Back
Primera línea – 

régimen antipalúdico por vía oral

La infección por P vivax rara vez pone en peligro la vida y, generalmente se puede manejar de manera ambulatoria, a menos que se presenten comorbilidades.

Los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) recomiendan el tratamiento con cloroquina (preferida) o hidroxicloroquina. Las opciones de medicamentos para P vivax resistente a la cloroquina también se pueden usar si estos medicamentos no están disponibles.[102]

Las guías de práctica clínica internacionales pueden recomendar diferentes regímenes antipalúdicos. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el tratamiento combinado basado en cloroquina o artemisinina (TCA) en estos pacientes. Artemeter/lumefantrina es una opción de uso frecuente. Otros regímenes de TCA (por ejemplo, dihidroartemisinina más piperaquina, artesunato más mefloquina, artesunato más amodiaquina, artesunato más sulfadoxina/pirimetamina y artesunato más pironaridina) pueden estar disponibles en algunas ubicaciones geográficas.[49]​ Sin embargo, en muchos países estos fármacos no están aprobados o disponibles. Consulte las guías de práctica clínica locales para obtener más información.

Opciones primarias

fosfato de cloroquina: niños: 10 mg de base/kg por vía oral en dosis única inicialmente, seguidos de 5 mg de base/kg a las 6, 24 y 48 horas, dosis total de 25 mg de base/kg; adultos: 600 mg de base por vía oral en dosis única inicialmente, seguidos de 300 mg de base a las 6, 24 y 48 horas

Más

Opciones secundarias

hidroxicloroquina: niños: 10 mg de base/kg por vía oral en dosis única inicialmente, seguidos de 5 mg de base/kg a las 6, 24 y 48 horas, dosis total de 25 mg de base/kg; adultos: 620 mg de base por vía oral en dosis única, seguidos de 310 mg de base a las 6, 24 y 48 horas

O

artemeter/lumefantrina: niños y adultos: (comprimido de 20/120 mg) 1 dosis inicialmente seguida de otra dosis a las 8 horas y a continuación 1 dosis dos veces al día durante 2 días, 6 dosis en total; niños de 5-15 kg: 1 comprimido por dosis; niños de 15-24 kg: 2 comprimidos por dosis; niños de 25-34 kg: 3 comprimidos por dosis; niños de ≥35 kg y adultos: 4 comprimidos por dosis

Back
más – 

tratamiento antirrecidiva (primaquina o tafenoquina)

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

El tratamiento para la fase aguda de la malaria por P vivax debe ir seguido de un tratamiento antirrecidiva para eliminar las fases de hipnozoíto que están latentes en el hígado. Las opciones de tratamiento incluyen primaquina o tafenoquina. La tafenoquina tiene una vida media y una duración de acción más largas en comparación con la primaquina y tiene la ventaja de la administración de una sola dosis.[49][102]

La primaquina se recomienda en todos los niños y hombres y mujeres adultas no embarazadas, excepto en lactantes de <1 mes, mujeres que están en periodo de lactancia materna de lactantes <1 mes y personas con deficiencia de G6PD.[49][102]​ La primaquina puede utilizarse en combinación con cualquiera de los fármacos recomendados para el tratamiento de la fase aguda de la infección.[49][102]​ La actividad hipnozoiticida de la primaquina es predominantemente una función de la dosis total administrada. Una revisión de la Cochrane no encontró diferencias en la eficacia entre el tratamiento de 7 días con dosis más altas y el tratamiento con dosis estándar de 14 días en pacientes con G6PD normal.[132]​ Se recomienda una dosis total más alta en África, Asia Sudoriental y Oceanía; mientras que en zonas del subcontinente indio y de las Américas puede utilizarse una dosis total más baja.[49]​ El efecto adverso más frecuente es el malestar gastrointestinal, que puede minimizarse si se toma con alimentos. La determinación del estado de G6PD mediante una prueba adecuada es necesaria para orientar la administración segura de primaquina.[49][102]

La tafenoquina se recomienda como alternativa a la primaquina. Si bien los CDC recomiendan el uso para la malaria por P ovale, la OMS actualmente solo recomienda el uso en pacientes con malaria por P vivax en América del Sur.[49][102]​​ Solo se recomienda el uso de tafenoquina en pacientes que reciben tratamiento con cloroquina (o hidroxicloroquina) para el tratamiento de la fase aguda de la infección. No se recomienda para pacientes que están recibiendo TCA.[49][102]Los CDC recomiendan su uso en adolescentes de ≥16 años y hombres y mujeres adultas no embarazadas, mientras que la OMS recomienda su uso en niños de ≥2 años.[49][102]​​ La tafenoquina aún no está aprobada para el uso en Europa. La tafenoquina se ha asociado con metahemoglobinemia, efectos adversos psiquiátricos y reacciones de hipersensibilidad. Debido a su larga vida media, los efectos adversos pueden retrasarse en su inicio y/o duración. No debe usarse en pacientes con antecedentes de un trastorno psicótico. Es necesaria la determinación cuantitativa o semicuantitativa de la actividad de G6PD antes de la administración de tafenoquina.[49][102]

Una revisión de la Cochrane encontró evidencias de certeza moderada de que una dosis única de tafenoquina previene recidivas de la malaria por P vivax en adultos en comparación con la ausencia de tratamiento antihipnótico, y que probablemente haya escasa o ninguna diferencia entre la tafenoquina y la primaquina en la prevención de las recidivas.[135]

Los pacientes en los que la primaquina o la tafenoquina están contraindicadas deben continuar con profilaxis semanal con cloroquina durante un año desde la infección aguda.[102]

Opciones primarias

primaquina: niños: 0.5 mg base/kg por vía oral una vez al día durante 14 días, máximo 30 mg/día; adultos: 30 mg de base por vía oral una vez al día durante 14 días

Más

Opciones secundarias

Tafenoquina: adolescentes ≥16 años y adultos: 300 mg por vía oral en dosis única

Más
Back
Primera línea – 

régimen antipalúdico por vía oral

La infección por P vivax rara vez pone en peligro la vida y, generalmente se puede manejar de manera ambulatoria, a menos que se presenten comorbilidades.

Los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) recomiendan el tratamiento con cloroquina (preferida) o hidroxicloroquina en todos los trimestres (o una de las opciones para las regiones resistentes a la cloroquina si estos medicamentos no están disponibles).[102]

Las guías de práctica clínica internacionales pueden recomendar diferentes regímenes antipalúdicos. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el tratamiento combinado basado en artemisinina (TCA) en todos los trimestres del embarazo.[49]​ Artemeter/lumefantrina es una opción de uso frecuente. Consulte las guías de práctica clínica locales para obtener más información.

Las pacientes deberán mantenerse en profilaxis con cloroquina una vez a la semana hasta después del parto.[102]

El tratamiento antirrecidiva con primaquina o tafenoquina está contraindicado en el embarazo y la lactancia.[49][102]

Opciones primarias

fosfato de cloroquina: adultos: 600 mg de base por vía oral en dosis única inicialmente, seguidos de 300 mg de base a las 6, 24 y 48 horas y una vez a la semana durante el embarazo a partir de entonces

O

artemeter/lumefantrina: adultos: (comprimido de 20/120 mg) 1 dosis inicialmente seguida de otra dosis a las 8 horas y a continuación 1 dosis dos veces al día durante 2 días, 6 dosis en total (1 dosis = 4 comprimidos para los adultos)

Opciones secundarias

hidroxicloroquina: adultos: 620 mg de base por vía oral en dosis única, seguidos de 310 mg de base a las 6, 24 y 48 horas

Back
Primera línea – 

régimen antipalúdico por vía oral

La infección por P vivax rara vez pone en peligro la vida y, generalmente se puede manejar de manera ambulatoria, a menos que se presenten comorbilidades.

Se ha observado el fracaso del tratamiento (o profilaxis) con cloroquina para el paludismo por Plasmodium vivax en al menos 24 países, particularmente en Indonesia y Papúa Nueva Guinea.[131]

Los Centers for Disease Control and Prevention recomiendan artemeter/lumefantrina (preferido) o atovacuona/proguanil. Alternativamente, también se puede usar quinina más doxiciclina o tetraciclina o clindamicina. Se prefieren la doxiciclina o la tetraciclina a la clindamicina, debido a la disponibilidad de más datos. Sin embargo, se deberá evitar el uso de doxiciclina o tetraciclina en niños menores de 8 años de edad. La mefloquina se recomienda si no hay otras opciones disponibles debido a una mayor tasa de efectos adversos y preocupaciones sobre complicaciones neuropsiquiátricas permanentes o duraderas.[102][116]

Las guías de práctica clínica internacionales pueden recomendar diferentes regímenes antipalúdicos. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud recomienda el tratamiento combinado basado en artemisinina (TCA) en estos pacientes. Artemeter/lumefantrina es una opción de uso frecuente.[49]​ Otros regímenes de TCA (por ejemplo, dihidroartemisinina más piperaquina, artesunato más mefloquina, artesunato más amodiaquina, artesunato más sulfadoxina/pirimetamina y artesunato más pironaridina) pueden estar disponibles en algunas ubicaciones geográficas. Sin embargo, en muchos países estos fármacos no están aprobados o disponibles. Consulte las guías de práctica clínica locales para obtener más información.

Opciones primarias

artemeter/lumefantrina: niños y adultos: (comprimido de 20/120 mg) 1 dosis inicialmente seguida de otra dosis a las 8 horas y a continuación 1 dosis dos veces al día durante 2 días, 6 dosis en total; niños de 5-15 kg: 1 comprimido por dosis; niños de 15-24 kg: 2 comprimidos por dosis; niños de 25-34 kg: 3 comprimidos por dosis; niños de ≥35 kg y adultos: 4 comprimidos por dosis

Opciones secundarias

atovacuona/proguanil: niños de 5-8 kg: (comprimido de 62,5/25 mg) 2 comprimidos por vía oral una vez al día durante 3 días; niños de 9-10 kg: (comprimido de 62,5/25 mg) 3 comprimidos por vía oral una vez al día durante 3 días; niños de 11-20 kg: (comprimido de 250-100 mg) 1 comprimido por vía oral una vez al día durante 3 días; niños de 21-30 kg: (comprimido de 250-100 mg) 2 comprimidos por vía oral una vez al día durante 3 días; niños de 31-40 kg: (comprimido de 250-100 mg) 3 comprimidos por vía oral una vez al día durante 3 días; niños de >40 kg y adultos: (comprimido de 250-100 mg) 4 comprimidos por vía oral una vez al día durante 3 días

O

sulfato de quinina: niños: 8.3 mg de base/kg por vía oral cada 8 horas durante 3 días; Adultos: 542 mg de base por vía oral cada 8 horas durante 3 días

--Y--

doxiciclina: niños ≥8 años de edad: 2,2 mg/kg por vía oral dos veces al día durante 7 días; adultos: 100 mg por vía oral dos veces al día durante 7 días

o

tetraciclina: niños ≥8 años de edad: 25 mg/kg/día por vía oral administrados en 4 tomas fraccionadas durante 7 días; adultos: 250 mg por vía oral cuatro veces al día durante 7 días

o

clindamicina: niños y adultos: 20 mg de base/kg/día por vía oral administrados en 3 tomas fraccionadas durante 7 días

Opciones terciarias

mefloquina: niños y adultos: consultar al especialista para obtener orientación sobre la dosis

Back
más – 

tratamiento antirrecidiva (primaquina)

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

El tratamiento para la fase aguda de la malaria por P vivax debe ir seguido de un tratamiento antirrecidiva para eliminar las fases de hipnozoíto que están latentes en el hígado. La primaquina es la opción recomendada en estos pacientes porque la tafenoquina no se recomienda en pacientes que reciben TCA para el tratamiento de la fase aguda de la infección. La primaquina puede utilizarse en combinación con cualquiera de los fármacos recomendados para la fase aguda.[49][102]

La primaquina se recomienda en todos los niños y hombres y mujeres adultas no embarazadas, excepto en lactantes de <1 mes, mujeres que están en periodo de lactancia materna de lactantes <1 mes y personas con deficiencia de G6PD.[49][102]

La actividad hipnozoiticida de la primaquina es predominantemente una función de la dosis total administrada. Una revisión de la Cochrane no encontró diferencias en la eficacia entre el tratamiento de 7 días con dosis más altas y el tratamiento con dosis estándar de 14 días en pacientes con G6PD normal.[132]

Se recomienda una dosis total más alta en África, Asia Sudoriental y Oceanía; mientras que en zonas del subcontinente indio y de las Américas puede utilizarse una dosis total más baja.[49]

El efecto adverso más frecuente es el malestar gastrointestinal, que puede minimizarse si se toma con alimentos.

La determinación del estado de G6PD mediante una prueba adecuada es necesaria para orientar la administración segura de primaquina.[49][102]

Opciones primarias

primaquina: niños: 0.5 mg base/kg por vía oral una vez al día durante 14 días, máximo 30 mg/día; adultos: 30 mg de base por vía oral una vez al día durante 14 días

Más
Back
Primera línea – 

régimen antipalúdico por vía oral

La infección por P vivax rara vez pone en peligro la vida y, generalmente se puede manejar de manera ambulatoria, a menos que se presenten comorbilidades.

Se ha observado el fracaso del tratamiento (o profilaxis) con cloroquina para el paludismo por Plasmodium vivax en al menos 24 países, particularmente en Indonesia y Papúa Nueva Guinea.[131]

Los Centers for Disease Control and Prevention recomiendan artemeter/lumefantrina, quinina más clindamicina o mefloquina (si no hay otras opciones debido a preocupaciones sobre complicaciones neuropsiquiátricas más duraderas o permanentes) en todos los trimestres del embarazo en zonas resistentes a la cloroquina. La quinina debe administrarse durante 3 días, excepto para las infecciones adquiridas en el sudeste asiático, donde se requieren 7 días de tratamiento.[102]

Las guías de práctica clínica internacionales pueden recomendar diferentes regímenes antipalúdicos. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el tratamiento combinado basado en artemisinina (TCA) en todos los trimestres del embarazo.[49] Artemeter/lumefantrina es una opción de uso frecuente. Consulte las guías de práctica clínica locales para obtener más información.

Se deben monitorizar regularmente el nivel de glucemia debido a la hipoglucemia recurrente asociada con la terapia con quinina.

El tratamiento antirrecidiva con primaquina o tafenoquina está contraindicado en el embarazo y la lactancia.[49][102]

Opciones primarias

artemeter/lumefantrina: adultos: (comprimido de 20/120 mg) 1 dosis inicialmente seguida de otra dosis a las 8 horas y a continuación 1 dosis dos veces al día durante 2 días, 6 dosis en total (1 dosis = 4 comprimidos en adultos)

O

sulfato de quinina: adultos: 542 mg de base por vía oral tres veces al día durante 3 o 7 días según la zona geográfica

y

clindamicina: adultos: 20 mg de base/kg/día por vía oral administrados en 3 tomas fraccionadas durante 7 días

Opciones secundarias

mefloquina: adultos: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

Plasmodium malariae o Plasmodium knowlesi: enfermedad sin complicaciones

Back
Primera línea – 

régimen antipalúdico por vía oral

Las infecciones por P malariae y P knowlesi rara vez ponen en peligro la vida y, por lo general, se pueden tratar de forma ambulatoria, a menos que existan comorbilidades o la densidad del parásito sea alta (P knowlesi).

P knowlesi, que se encuentra en partes del sudeste asiático, se replica cada 24 horas. Por lo tanto, el diagnóstico rápido y el tratamiento oportuno de la infección son esenciales.[130]​ Se debe considerar la hospitalización para monitorizar la respuesta clínica y la parasitemia debido al riesgo de complicaciones.[102]

Los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) recomiendan el tratamiento con cloroquina (preferida) o hidroxicloroquina. Las opciones alternativas incluyen artemeter/lumefantrina, atovacuona/proguanil o quinina más doxiciclina o tetraciclina o clindamicina. Se prefieren la doxiciclina o la tetraciclina a la clindamicina, debido a la disponibilidad de más datos. Sin embargo, se deberá evitar el uso de doxiciclina o tetraciclina en niños menores de 8 años de edad. La mefloquina se recomienda si no hay otras opciones disponibles debido a una mayor tasa de efectos adversos y preocupaciones sobre complicaciones neuropsiquiátricas permanentes o duraderas.[102][116]

Las guías de práctica clínica internacionales pueden recomendar diferentes regímenes antipalúdicos. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud recomienda el tratamiento combinado basado en cloroquina o artemisinina (TCA) en estos pacientes. Artemeter/lumefantrina es una opción de uso frecuente.[49]​ Otros regímenes de TCA (por ejemplo, dihidroartemisinina más piperaquina, artesunato más mefloquina, artesunato más amodiaquina, artesunato más sulfadoxina/pirimetamina y artesunato más pironaridina) pueden estar disponibles en algunas ubicaciones geográficas. Sin embargo, en muchos países estos fármacos no están aprobados o disponibles. Consulte las guías de práctica clínica locales para obtener más información.

Opciones primarias

fosfato de cloroquina: niños: 10 mg de base/kg por vía oral en dosis única inicialmente, seguidos de 5 mg de base/kg a las 6, 24 y 48 horas, dosis total de 25 mg de base/kg; adultos: 600 mg de base por vía oral en dosis única inicialmente, seguidos de 300 mg de base a las 6, 24 y 48 horas

Opciones secundarias

hidroxicloroquina: niños: 10 mg de base/kg por vía oral en dosis única inicialmente, seguidos de 5 mg de base/kg a las 6, 24 y 48 horas, dosis total de 25 mg de base/kg; adultos: 620 mg de base por vía oral en dosis única, seguidos de 310 mg de base a las 6, 24 y 48 horas

O

artemeter/lumefantrina: niños y adultos: (comprimido de 20/120 mg) 1 dosis inicialmente seguida de otra dosis a las 8 horas y a continuación 1 dosis dos veces al día durante 2 días, 6 dosis en total; niños de 5-15 kg: 1 comprimido por dosis; niños de 15-24 kg: 2 comprimidos por dosis; niños de 25-34 kg: 3 comprimidos por dosis; niños de ≥35 kg y adultos: 4 comprimidos por dosis

O

atovacuona/proguanil: niños de 5-8 kg: (comprimido de 62,5/25 mg) 2 comprimidos por vía oral una vez al día durante 3 días; niños de 9-10 kg: (comprimido de 62,5/25 mg) 3 comprimidos por vía oral una vez al día durante 3 días; niños de 11-20 kg: (comprimido de 250-100 mg) 1 comprimido por vía oral una vez al día durante 3 días; niños de 21-30 kg: (comprimido de 250-100 mg) 2 comprimidos por vía oral una vez al día durante 3 días; niños de 31-40 kg: (comprimido de 250-100 mg) 3 comprimidos por vía oral una vez al día durante 3 días; niños de >40 kg y adultos: (comprimido de 250-100 mg) 4 comprimidos por vía oral una vez al día durante 3 días

O

sulfato de quinina: niños: 8.3 mg de base/kg por vía oral cada 8 horas durante 3 días; Adultos: 542 mg de base por vía oral cada 8 horas durante 3 días

--Y--

doxiciclina: niños ≥8 años de edad: 2,2 mg/kg por vía oral dos veces al día durante 7 días; adultos: 100 mg por vía oral dos veces al día durante 7 días

o

tetraciclina: niños ≥8 años de edad: 25 mg/kg/día por vía oral administrados en 4 tomas fraccionadas durante 7 días; adultos: 250 mg por vía oral cuatro veces al día durante 7 días

o

clindamicina: niños y adultos: 20 mg de base/kg/día por vía oral administrados en 3 tomas fraccionadas durante 7 días

Back
Primera línea – 

régimen antipalúdico por vía oral

Las infecciones por P malariae y P knowlesi rara vez ponen en peligro la vida y, por lo general, se pueden tratar de forma ambulatoria, a menos que existan comorbilidades.

P knowlesi, que se encuentra en partes del sudeste asiático, se replica cada 24 horas. Por lo tanto, el diagnóstico rápido y el tratamiento oportuno de la infección son esenciales.[130]​ Se debe considerar la hospitalización para monitorizar la respuesta clínica y la parasitemia debido al riesgo de complicaciones.[102]

Los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) recomiendan el tratamiento con cloroquina (preferida) o hidroxicloroquina en todos los trimestres.[102]

Las guías de práctica clínica internacionales pueden recomendar diferentes regímenes antipalúdicos. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el tratamiento combinado basado en artemisinina (TCA) en todos los trimestres del embarazo.[49] Artemeter/lumefantrina es una opción de uso frecuente. Consulte las guías de práctica clínica locales para obtener más información.

Opciones primarias

fosfato de cloroquina: adultos: 600 mg de base por vía oral en dosis única inicialmente, seguidos de 300 mg de base a las 6, 24 y 48 horas

O

artemeter/lumefantrina: adultos: (comprimido de 20/120 mg) 1 dosis inicialmente seguida de otra dosis a las 8 horas y a continuación 1 dosis dos veces al día durante 2 días, 6 dosis en total (1 dosis = 4 comprimidos en adultos)

Opciones secundarias

hidroxicloroquina: adultos: 620 mg de base por vía oral en dosis única, seguidos de 310 mg de base a las 6, 24 y 48 horas

En curso

Plasmodium falciparum: infección recurrente

Back
Primera línea – 

consulta con un especialista y retratamiento

Se deberá consultar a un especialista para obtener orientación sobre cómo tratar a estos pacientes.

La recurrencia del paludismo por Plasmodium falciparum se puede deber al fracaso del tratamiento o a la reinfección. El fracaso del tratamiento se puede deber a la resistencia a los medicamentos o a una exposición inadecuada al tratamiento (por ejemplo, vómito de dosis, dosis subóptima, adherencia deficiente).

El fracaso del tratamiento se debe confirmar parasitológicamente, con microscopía o test de detección rápidos basados en la lactato deshidrogenasa (LDH), si es posible.[49]

La recurrencia de la fiebre y la parasitemia dentro de los 28 días del tratamiento suele deberse al fracaso del tratamiento, y se recomienda un tratamiento combinado con artemisinina (TCA) alternativo que se sabe que es eficaz en la región.[49]

La recurrencia después de 28 días puede deberse al fracaso del tratamiento o a una nueva infección, y se recomienda una ACT de primera línea. Sin embargo, la reutilización de la mefloquina dentro de los 60 días posteriores al primer tratamiento se asocia con un mayor riesgo de eventos neuropsiquiátricos y se debe utilizar un régimen que no contenga mefloquina.[49]

El retratamiento con el mismo TCA presentó una eficacia similar al tratamiento con un TCA alternativo o con quinina más clindamicina en un ensayo aleatorizado controlado de fase III.[152]

back arrow

Seleccione un grupo de pacientes para consultar nuestras recomendaciones

Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes. Véase el descargo de responsabilidad

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad