Criterios

Centers for Disease Control and Prevention (CDC)

La enfermedad grave (o complicada) se define como casos de malaria confirmados o presuntos mediante pruebas de laboratorio con ≥1 de los siguientes criterios clínicos para la enfermedad grave:[100]

  • Alteración del conocimiento, convulsiones o coma

  • Anemia grave (hemoglobina <7 mg/dL)

  • Daño renal agudo

  • Síndrome de dificultad respiratoria aguda

  • Colapso/shock circulatorio

  • Coagulación intravascular diseminada

  • Acidosis

  • Ictericia (además de al menos otro signo de malaria grave)

  • Densidad de parásitos ≥5%

Organización Mundial de la Salud (OMS)

Enfermedad no complicada

  • Se presenta con síntomas de malaria y una prueba parasitológica positiva (es decir, microscopía óptica o prueba diagnóstica rápida), pero sin características de malaria grave (ver a continuación).[49]

Enfermedad grave (o complicada)

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los pacientes se clasifican como portadores de malaria grave por P falciparum si presentan uno o más de los siguientes síntomas (que ocurren en ausencia de una causa alternativa identificada y en presencia de parasitemia asexual por P falciparum):[49]

Características clínicas

  • Alteración de la consciencia (es decir, puntuación en la Escala de Coma de Glasgow <11 en adultos o puntuación en la Escala de Coma de Blantyre <3 en niños).

  • Postración (es decir, debilidad generalizada que impide al paciente caminar o sentarse sin ayuda).

  • Convulsiones múltiples (más de 2 episodios en 24 horas).

  • Dificultad respiratoria (respiración rápida, profunda y dificultosa)

  • Shock o colapso circulatorio, presión arterial sistólica <80 mmHg en adultos y <70 mmHg en niños con evidencia de perfusión alterada (shock descompensado); llenado capilar ≥3 segundos o gradiente de temperatura en la pierna (extremidad media a proximal) sin hipotensión (shock compensado)

  • Sangrado significativo (p. ej., sangrado recurrente o prolongado en las encías, la nariz o sitios de venopunción; hematemesis; melena).

  • Edema pulmonar (confirmado radiológicamente, o saturación de oxígeno <92% en aire ambiente con una frecuencia respiratoria >30 respiraciones/minuto frecuentemente con tiraje torácico y crepitaciones en la auscultación)

Hallazgos de laboratorio

  • Hipoglucemia (glucosa en sangre o plasma <40 mg/dL [2.2 mmol/L])

  • Acidosis (déficit de bases >8 mEq/L [>8 mmol/L]; o si no está disponible, bicarbonato plasmático <15 mEq/L [<15 mmol/L] o lactato plasmático venoso ≥5 mmol/L [≥45 mg/dL])

  • Anemia palúdica grave (niños de <12 años: Hb ≤5 g/dL o hematocrito de ≤15%; adultos: Hb <7 g/dL o hematocrito de <20%) con un recuento de parásitos >10,000/microlitro

  • Bilirrubina sérica >3 mg/dL [>50 micromol/L] con un recuento de parásitos >100,000/microlitro (falciparum) o >20,000/microlitro (knowlesi)

  • Hiperparasitemia: parasitemia >10%

  • Deterioro renal (creatinina plasmática o sérica >3 mg/dL [265 micromol/L]) o urea >56 mg/dL [>20 mmol/L])

La malaria grave por P vivax y P knowlesi se define como la malaria por P falciparum anterior, pero sin umbrales de densidad de parásitos. La malaria grave por P knowlesi se define como la malaria por P falciparum anterior, pero con dos diferencias:

  • Hiperparasitemia P knowlesi: densidad del parásito >100,000/microlitro

  • Ictericia y densidad parasitaria >20,000/microlitro

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad