Pronóstico

Se calcula que en 2023 se produjeron 597,000 muertes por malaria en todo el mundo. Los niños de menos de 5 años fueron el grupo más vulnerable. La mayoría de las muertes se produjeron en la región de África (95%). La mayoría de las muertes se debieron a la infección por Plasmodium falciparum.[7]

Aproximadamente el 90% de los viajeros que contraen malaria no serán sintomáticos hasta que regresen a su país.[163] Los retrasos en el diagnóstico y el tratamiento aumentan la morbilidad y la mortalidad asociadas a la malaria; la malaria puede evolucionar de un estado asintomático a la muerte en tan solo 36-48 horas.[163] La mortalidad por malaria tratada en viajeros no inmunes se debe fundamentalmente a P falciparum y varía del 0.4% al 10.0%.[164] Hasta el 80% de los pacientes con malaria cerebral se recuperan con el tratamiento, pero la mortalidad aún es del 15% al 20%.[165][166] La mortalidad es significativamente menor en los viajeros "que visitan a amigos y familiares".

El riesgo de un desenlace mortal es más alto en adultos mayores, turistas, mujeres embarazadas, niños (especialmente los menores de 5 años) y pacientes que presenten la enfermedad en zonas donde la malaria no suele encontrarse.[167] Los indicadores de pronóstico que están asociados más fuertemente a la muerte incluyen: insuficiencia renal, coma, hipoglucemia, shock, respiración profunda y dos o más convulsiones.[168]

Pueden producirse recidivas verdaderas de Plasmodium vivax o Plasmodium ovale si no se administra ningún fármaco activo frente a la etapa de hipnozoito. Sin embargo, los regímenes de tratamiento actuales recomiendan la primaquina (en combinación con cloroquina o hidroxicloroquina) para erradicar las formas hipnozoíticas y prevenir las recidivas.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad