Diferenciales
Infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IMCEST)
SIGNOS / SÍNTOMAS
La presentación clínica puede no diferenciar
Pruebas diagnósticas
El ECG mostrará elevación del segmento ST.
Los biomarcadores cardíacos están elevados tanto en el IMSEST como en el IMCEST.
Angina inestable
SIGNOS / SÍNTOMAS
La presentación clínica puede no diferenciarse.
Pruebas diagnósticas
El ECG puede mostrar cambios inespecíficos del segmento ST y de la onda T.
Los biomarcadores cardíacos son normales.
Disección aórtica
SIGNOS / SÍNTOMAS
El dolor se describe como un dolor de espalda desgarrador. Es posible que exista un diferencial de presión arterial entre las extremidades superiores e inferiores.
Con frecuencia ocurre una disección aórtica en pacientes que tienen una enfermedad vascular del colágeno (es decir, síndrome de Marfan).
Pruebas diagnósticas
La tomografía computarizada (TC) de tórax con contraste o la angiografía por RM puede mostrar la disección o un colgajo de la íntima. La radiografía de tórax (RT) puede revelar un ensanchamiento del mediastino.
La ecocardiografía transesofágica puede mostrar una disección dependiendo de la ubicación.
Embolia pulmonar
SIGNOS / SÍNTOMAS
Los pacientes con frecuencia presentan disnea, dolor torácico pleurítico, tos o hemoptisis. Es posible que se presente hipoxia. Las extremidades inferiores se deben examinar para detectar trombosis venosa profunda (pantorrillas eritematosas, sensibles y aumentadas).
Pruebas diagnósticas
Para pacientes con una probabilidad alta de embolia pulmonar (EP) en las puntuaciones clínicas (es decir, EP probable) o con un dímero D anormal, es necesario realizar estudios por imágenes. La angiografía pulmonar por tomografía computarizada (APTC) de tórax con detector múltiple es el estudio por imágenes de elección para el embolismo pulmonar agudo.
Para pacientes con insuficiencia renal o alergias al medio de contraste yodado, se recomienda realizar una gammagrafía de ventilación-perfusión ± ultrasonido Doppler de las venas periféricas.
La exploración por TC de tórax puede mostrar defecto de llenado central en el lumen vascular, corte agudo de la arteria o una apariencia de "vías de tren" de la arteria en la embolia no oclusiva.
Enfermedad ulcerosa péptica
SIGNOS / SÍNTOMAS
El dolor se describe como un ardor y dolor epigástrico que se presenta horas después de las comidas o al tener hambre. Con frecuencia despierta al paciente durante la noche y se alivia al comer o tomar antiácidos.
Es posible que existan antecedentes previos de reflujo o medicamentos que puedan causar úlcera péptica (es decir, uso reciente de esteroides o antinflamatorios no esteroideos).
Pruebas diagnósticas
La endoscopia puede mostrar úlceras, erosión o gastropatía.
Pericarditis aguda
SIGNOS / SÍNTOMAS
El dolor se alivia al sentarse inclinado hacia delante. El roce o ruido cardíaco distante se puede escuchar durante la auscultación.
Es posible que existan antecedentes de un procedimiento reciente (síndrome de Dressler), insuficiencia renal o una enfermedad precedente (fiebre o diarrea).
Pruebas diagnósticas
El ECG puede mostrar elevación difusa del segmento ST (aunque la elevación del PR en aVR es el hallazgo más específico).
El ecocardiograma y el TC de tórax pueden mostrar derrame pericárdico o engrosamiento del pericardio. La resonancia magnética (IRM) cardíaca es de utilidad y tiene una alta sensibilidad para detectar derrame pericárdico, loculación y engrosamiento pericárdico.
Los análisis de sangre pueden indicar inflamación sistémica (p. ej., recuento de leucocitos elevado, velocidad de sedimentación globular (VSG) o proteína C-reactiva elevados). La insuficiencia renal puede causar pericarditis urémica.
Espasmo esofágico
SIGNOS / SÍNTOMAS
Generalmente se diagnostica después de descartar todas las otras causas de dolor torácico. El antecedente de espasmo esofágico es típico y es posible que exista un evento desencadenante.
El dolor debido a espasmo esofágico se alivia con frecuencia con trinitrato de glicerilo, lo que hace difícil diferenciarlo de un dolor cardíaco.
Pruebas diagnósticas
Es posible que el esófago tenga un aspecto de sacacorchos tras la ingesta de una solución de bario. Esto representa anillos de contracción simultáneos en el esófago distal.[72]
Costocondritis
SIGNOS / SÍNTOMAS
El diagnóstico se hace según los antecedentes o por descarte de otras causas. Es posible que existan antecedentes recientes o traumatismos repetidos. El dolor generalmente es localizado y presenta puntos de sensibilidad, es agudo por naturaleza y se alivia con antinflamatorios no esteroideos.
Pruebas diagnósticas
No existen estudios o imágenes específicos para diagnosticar la costocondritis.
Ataque de pánico
SIGNOS / SÍNTOMAS
El diagnóstico se hace con mayor frecuencia después de descartar otras causas. Los pacientes con frecuencia sufren otras enfermedades psiquiátricas. Las mujeres se ven más afectadas que los hombres. Los ataques de pánico pueden ser situacionales.
Pruebas diagnósticas
No hay pruebas ni procedimientos que puedan diagnosticar trastornos de ansiedad.
Cardiopatía isquémica estable
SIGNOS / SÍNTOMAS
El dolor anginoso es recurrente y reproducible con el esfuerzo, y se alivia en reposo o con trinitrato de glicerilo.
Pruebas diagnósticas
El diagnóstico con mayor frecuencia se hace sólo con los antecedentes. El cateterismo de la arteria coronaria puede mostrar el estrechamiento fijo típico de la pared luminal de la arteria coronaria.
Un ultrasonido intravascular durante un cateterismo cardíaco puede revelar la placa estable típica de la angina estable (capas calcificadas y fibrosas gruesas) en lugar de placas inestables (capas delgadas, con abundantes lípidos) que causa un síndrome coronario agudo.
Miocarditis
SIGNOS / SÍNTOMAS
Existe un amplio espectro de presentación que va de asintomático a shock cardiógeno. Los pacientes pueden presentar antecedentes de enfermedad seudogripal reciente asociada con artralgias y malestar general. Los síntomas de insuficiencia cardíaca pueden estar presentes.
La miocarditis puede ser idiopática o causada por infecciones (virales, bacterianas o fúngicas), fármacos (p. ej., fármacos quimioterapéuticos, antihipertensivos y antiepilépticos) y enfermedades autoinmunes (p. ej., lupus eritematoso sistémico, sarcoidosis y artritis reumatoide).
Pruebas diagnósticas
La prueba definitiva es la biopsia endomiocárdica, que muestra infiltración linfocitaria y necrosis de miocitos.
Las enzimas cardíacas o la proteína natriurética cerebral pueden estar elevadas.
Son comunes la leucocitosis, eosinofilia, velocidad de sedimentación globular (VSG) y proteína C-reactiva elevada, y un aumento de los títulos séricos virales.
Colecistitis aguda
SIGNOS / SÍNTOMAS
Durante la exploración física, existe dolor en el cuadrante superior derecho con o sin signo de Murphy (inhibición de inspiración debido a dolor a la palpación). Es posible que existan antecedentes de cálculos biliares y episodios previos de cólicos biliares.
Pruebas diagnósticas
El ultrasonido puede mostrar una vesícula biliar distendida y cálculos biliares.[73] Si hay cambios en el ECG junto con colecistitis, lo más probable es que incluya elevación del segmento ST.
Síndrome de Boerhaave
SIGNOS / SÍNTOMAS
Causado por ruptura esofágica con mediastinitis. Generalmente causado por arcadas o vómitos, agravado por problemas de deglución. Los pacientes pueden presentar enfisema subcutáneo y una voz ronca.
Pruebas diagnósticas
La radiografía de tórax (RT) muestra neumomediastino >90% de las veces. Un esofagrama y una exploración por tomografía computarizada (TC) pueden confirmar el diagnóstico o revelar la afección. La TC puede mostrar neumomediastino y aire periesofágico. El esofagrama puede mostrar un desgarro esofágico.[74] No se recomienda la endoscopia en caso del síndrome de Boerhaave.
síndrome de Brugada
SIGNOS / SÍNTOMAS
Es más común en asiáticos y en hombres entre 30 a 50 años. Generalmente los pacientes lo presentan después de un episodio de taquicardia ventricular polimorfa o de un paro cardíaco.
Pruebas diagnósticas
El ECG muestra elevación del segmento ST con forma de silla de montar en las derivaciones V1 a V3. Estos cambios están asociados con un bloqueo completo o incompleto de la rama derecha e inversiones de la onda T.
Cardiomiopatía inducida por estrés agudo
SIGNOS / SÍNTOMAS
Las características clínicas son similares al infarto de miocardio sin elevación del segmento ST (IMSEST) y pueden incluir dolor torácico, disnea y alteraciones en la contractilidad ventricular izquierda. Un rasgo característico es que a menudo el estado clínico se desencadena por un factor de estrés extracardíaco grave (p. ej., hemorragia intracraneal, feocromocitoma, administración exógena de catecolaminas, estrés emocional grave, estrés postoperatorio, sepsis).
Pruebas diagnósticas
Con frecuencia estos pacientes presentan cambios en el electrocardiograma (ECG), elevaciones de los biomarcadores cardíacos y disfunción ventricular izquierda en imágenes cardíacas que son difíciles de distinguir de las del infarto de miocardio sin elevación del segmento ST (IMSEST), pero no presentan lesión obstructiva en la angiografía coronaria. La angiografía coronaria sigue siendo la prueba definitiva para el diagnóstico de esta afección.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad