Discusión con el paciente

Los pacientes deben conocer los signos, síntomas y causas de la gota. También se les debe aconsejar sobre cualquier factor de riesgo que presenten para la gota, por ejemplo:[53]

  • Genética

  • Exceso de peso corporal u obesidad

  • Medicamentos que puedan estar tomando

  • Comorbilidades como enfermedad renal o hipertensión.

Los pacientes deben entender que la gota es una enfermedad de por vida, y que el avance de la enfermedad se producirá sin un tratamiento a largo plazo para eliminar los cristales de urato y prevenir los brotes, reducir los tofos y prevenir el daño articular a largo plazo.[53]

Se debe advertir a los pacientes que los alimentos con alto contenido de purina (es decir, alcohol, mariscos y vísceras) están asociados con un mayor riesgo de que se produzca un aumento del ácido úrico y de la gota.[15]

Reducir el consumo de alcohol, especialmente de cerveza, disminuye el riesgo de gota.[139]

Reducir el consumo de mariscos y carne ayuda en menor grado.

Reducir la fructosa y los dulces concentrados podría ayudar a reducir el ácido úrico y el riesgo de ataques de gota.

Los productos lácteos reducen el riesgo de desarrollar gota.[14][37]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad