Monitorización
Parámetros de monitorización para pacientes con alteplasa intravenosa según las guías de práctica clínica de la American Heart Association/American Stroke Association (AHA/ASA):[119]
Ingrese al paciente en una unidad especializada en accidentes cerebrovasculares para su monitorización
Se deben realizar evaluaciones de presión sanguínea y neurológicas cada 15 minutos durante y después de la infusión de alteplasa intravenosa durante 2 horas, posteriormente cada 30 minutos durante 6 horas, después cada hora hasta 24 horas después del tratamiento con alteplasa intravenosa
Si el paciente desarrolla cefalea intensa, hipertensión aguda, náuseas o vómitos, o su examen neurológico empeora, se debe suspender la infusión y realizar una exploración por tomografía computarizada (TC) de urgencia.
Aumente la frecuencia de las mediciones de presión arterial (PA) si la presión arterial sistólica es ≥180 mmHg o si la presión arterial diastólica es ≥105 mmHg; administre medicamentos antihipertensivos para mantener la presión arterial en estos niveles o por debajo de ellos
Retrase la colocación de sondas nasogástricas, sondas vesicales permanentes o catéteres de presión intrarterial si el paciente se puede manejar de manera segura sin ellos.
Se debe obtener una tomografía computarizada o resonancia magnética de seguimiento a las 24 horas después de la alteplasa intravenosa antes de comenzar con los anticoagulantes o agentes antiplaquetarios.
Puede ser necesaria una mayor monitorización para la prevención secundaria de accidentes cerebrovasculares isquémicos. Por ejemplo, se debe realizar una monitorización cardíaca para la fibrilación auricular durante la evaluación inicial y de forma continuada durante el tratamiento del accidente cerebrovascular agudo. Las guías de práctica clínica de la American Heart Association y la American Stroke Association (AHA y ASA) recomiendan la monitorización cardíaca continua durante, al menos, las primeras 24 horas posteriores a un accidente cerebrovascular.[119] Se puede llevar a cabo una mayor monitorización ambulatoria en el caso de los pacientes con accidente cerebrovascular criptogénico y sospecha de arritmias paroxísticas, en particular si han presentado un ingreso rápido y una monitorización breve.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad