Tratamientos emergentes

Alteplasa para pacientes con tiempo desconocido de inicio de accidente cerebrovascular, o entre 4.5 y 9.0 horas después del inicio

En un paciente con un tiempo desconocido de inicio del accidente cerebrovascular que, por lo demás, reúne las condiciones para recibir trombolisis intravenosa con alteplasa, el hallazgo de una lesión positiva en la resonancia magnética ponderada en difusión (DWI), una lesión negativa en la recuperación de la inversión atenuada de fluidos (FLAIR) o un desajuste en la TC de perfusión que muestre la presencia de penumbra, sugiere que es probable que el paciente se encuentre en la franja de tiempo para recibir una trombolisis segura y eficaz.[238] Hay evidencias emergentes de que algunos pacientes que se presentan en el servicio de urgencias entre 4.5 y 9 horas después del inicio del accidente cerebrovascular también pueden beneficiarse de la alteplasa guiada por estudios por imágenes de perfusión.[122][123][155][239] En estos ensayos se observó un ligero aumento de la tasa de hemorragia intracerebral sintomática. Sin embargo, un metanálisis posterior no identificó un mayor riesgo de hemorragia sintomática.[123]

Alteplasa en bajas dosis

Una revisión sistemática llegó a la conclusión de que la alteplasa en dosis bajas es comparable a la alteplasa en dosis estándar cuando se trata de mejorar la función neurológica y reducir la mortalidad, y reduce la incidencia de hemorragia intracraneal sintomática en comparación con la dosis estándar, en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico agudo.[240] Una revisión sistemática posterior, que incluyó un ensayo aleatorizado de gran tamaño muestral realizado principalmente en Asia, reportó que la alteplasa en dosis bajas no se asocia con un menor riesgo de muerte o discapacidad, muerte en solitario o hemorragia intracraneal sintomática.[241]

Edaravone

Se cree que Edaravone actúa barriendo los radicales libres. La administración intravenosa de Edaravone se asoció con una mejora de los resultados en los pacientes con accidente cerebrovascular, y se recomienda para el tratamiento de accidente cerebrovascular isquémico agudo en las guías de práctica clínica de atención de accidente cerebrovascular de China y Japón.[242][243] Edaravone no está aprobado para el accidente cerebrovascular isquémico en los EE.UU. ni en Europa.

Calicreína-1 recombinante (KLK1)

Una forma recombinante (sintética) de la KLK1 del tejido humano, una proteasa serina que desempeña un importante papel en la regulación de la microcirculación, la presión arterial y el flujo sanguíneo, ha recibido la designación de vía rápida por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).[244] Está previsto realizar un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la eficacia y el impacto en la recurrencia del ictus.

Técnicas novedosas de rehabilitación

Un dispositivo que utiliza el control de una interfaz cerebro-ordenador de un exoesqueleto accionado de manera mecánica puede ayudar a los supervivientes de un ictus a recuperar la función de la mano y el brazo. El dispositivo está aprobado por la FDA para pacientes de 18 años o más en los que hayan pasado al menos 6 meses después del ictus, para facilitar la reeducación muscular y para mantener o aumentar la amplitud de movimiento. Un exoesqueleto (ortesis de mano robótica) abre y cierra la mano afectada utilizando la potencia espectral de las señales electroencefalográficas (EEG) del hemisferio no afectado asociado a los movimientos imaginados de la mano del miembro parético.[245]

Cilostazol

Una opción emergente en los casos de ictus isquémico agudo que es comparable a la aspirina en cuanto a su eficacia y seguridad.[246][247] [ Cochrane Clinical Answers logo ] Se demostró que el tratamiento antiplaquetario doble a largo plazo con ácido acetilsalicílico más cilostazol era eficaz y seguro para la prevención secundaria en pacientes con un alto riesgo de accidente cerebrovascular isquémico en Japón.[248] En los pacientes con ictus o accidente isquémico transitorio atribuible a estenosis del 50% al 99% de una arteria intracraneal mayor, se puede considerar la adición de cilostazol a la aspirina o clopidogrel para reducir el riesgo de ictus recurrente.[102]

Rivaroxabán más aspirina

En un ensayo, el rivaroxabán en dosis bajas más ácido acetilsalicílico se asoció con una protección significativa contra futuros accidentes cerebrovasculares en comparación con ácido acetilsalicílico en solitario o el rivaroxabán en solitario en personas con antecedentes de enfermedad arterial coronaria o enfermedad arterial periférica y accidente cerebrovascular previo.[116]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad