Epidemiología

El accidente cerebrovascular es la segunda causa principal de muerte y una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo.[9]En 2019, un total de 3.29 millones de personas murieron en todo el mundo como resultado de un accidente cerebrovascular isquémico.[9]

Hay aproximadamente 795.000 accidentes cerebrovasculares nuevos y recurrentes al año en los EE.UU., donde es la quinta causa de muerte y una de las principales causas de discapacidad.[10]​​ El accidente cerebrovascular isquémico representa alrededor del 87% de todos los casos de accidentes cerebrovasculares, mientras que el accidente cerebrovascular hemorrágico representa el 10% y la hemorragia subaracnoidea el 3%.[10]​​ La prevalencia de los accidentes cerebrovasculares isquémicos puede subdividirse a su vez según el mecanismo fisiopatológico: aterosclerosis extracraneal (10%), aterosclerosis intracraneal (10%), cardioembólica (25%), infarto lacunar ([enfermedad de los vasos pequeños] 15%), etiología indeterminada ([es decir, criptogénica; accidente cerebrovascular embólico de origen desconocido] 30%), u otras causas definidas (10%).

En general, el accidente cerebrovascular isquémico es más frecuente en personas de edad avanzada, hombres, personas con niveles educativos más bajos y personas afroamericanas y latinas/hispanas.[11][12]​​​​​[13][14][15] Sin embargo, las tasas de trombosis venosa cerebral son más altas en las mujeres más jóvenes, siendo tanto la anticoncepción oral como el embarazo/puerperio los principales factores de riesgo.[8][16][17]​​​​

Tanto la incidencia general de los accidentes cerebrovasculares estandarizada por edad, como la mortalidad por accidentes cerebrovasculares, han venido disminuyendo en las últimas décadas en los países de altos ingresos, presumiblemente gracias a una prevención primaria eficaz y a un mejor tratamiento durante la fase aguda de los accidentes cerebrovasculares, aunque hay algunas evidencias de que la incidencia está aumentando entre los adultos jóvenes.​[10][18][19]​​​​[20]​​ Por el contrario, la incidencia y la mortalidad por accidentes cerebrovasculares en los países de ingresos bajos y medianos han aumentado.[21]​​[22][23]​​​​​ En 2019, la tasa de mortalidad relacionada con el accidente cerebrovascular estandarizada por edad fue 3.6 veces mayor en el grupo de ingresos bajos del Banco Mundial que en el grupo de ingresos altos del Banco Mundial.[9]​ En 2021, Oceanía y el sudeste y centro de Asia tuvieron las tasas más altas de mortalidad general por accidentes cerebrovasculares.[9]​ El accidente cerebrovascular es la principal causa de muerte en China.[22]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad