Pronóstico
La perspectiva del paciente es variable. Algunos pacientes responden por completo al tratamiento antibiótico y a la inserción del drenaje torácico en un par de semanas. Sin embargo, aproximadamente el 24% no responde y requiere cirugía.[8] La mayoría de los pacientes se recupera por completo, pero un número reducido desarrolla engrosamiento pleural crónico, que causa ventilación restringida o infección pleural crónica.
La mortalidad tras un empiema es de aproximadamente el 15% al 20% y es más alta en los pacientes con comorbilidades importantes o compromiso inmunológico.[3][23]
Los factores asociados con una peor mortalidad a los 3 meses incluyen urea sérica elevada, edad avanzada, derrame no purulento, infección intrahospitalaria y niveles bajos de albúmina sérica, conocidos colectivamente como puntuación RAPID [Renal (urea), Edad, Purulencia de líquidos, Fuente de infección, Dieta (albúmina)].[25] De estas variables, solo la edad avanzada se ha asociado con una mayor necesidad de cirugía a los 3 meses. Aunque parece contradictorio que los derrames no purulentos se asocien con peores resultados, esto puede explicarse por la observación clínica de que los derrames francamente purulentos parecen tener menos loculaciones y, como resultado, es más probable que drenen completamente sin necesidad de intervención adicional, como la terapia enzimática intrapleural o la cirugía.
Resultado basado en la categorización de derrames paraneumónicos del American College of Chest Phycisians
Empiemas de categoría 1: derrame pleural libre, <10 mm en una radiografía de tórax (RT) en decúbito lateral, no se requiere toracocentesis (aspiración pleural); riesgo muy bajo de desenlace desfavorable.
Empiemas de categoría 2: derrame libre moderado (menos de la mitad del hemitórax), tinción de Gram y cultivo negativos, pH >7.2, riesgo bajo de desenlace desfavorable.
Empiemas de categoría 3: derrame pleural importante o loculado o engrosamiento pleural, o tinción de Gram o cultivo positivo, o pH <7.2, riesgo moderado de desenlace desfavorable.
Empiemas de categoría 4: aspiración de pus franca, riesgo alto de desenlace desfavorable.
Alteraciones en la radiografía de tórax
Aunque son invariablemente anómalos en el momento del alta hospitalaria, la mayoría de los cambios en la RT se resuelven dentro de los 3 a 6 meses con cierto engrosamiento pleural residual. Se debe tomar otra RT entre 4 y 6 semanas después del alta hospitalaria.
Alteraciones en la función pulmonar
Algunos pacientes desarrollan una función pulmonar restrictiva, como resultado del engrosamiento pleural, luego de la extracción del tubo torácico. Este engrosamiento pleural se resuelve en la mayoría de los pacientes en algunos meses y la función pulmonar generalmente es casi normal después de 3 a 6 meses. Si la función pulmonar reducida persiste después de 6 meses y el paciente está sintomático, se puede requerir decorticación quirúrgica (una operación torácica mayor que implica la extracción de pus y de residuos del espacio pleural y la extracción de tejido fibroso de la pleura visceral y parietal).
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad