Diferenciales
Neumonía
SIGNOS / SÍNTOMAS
No hay signos ni síntomas de diferenciación.
Pruebas diagnósticas
RT: consolidación sin derrame asociado.
Derrame paraneumónico sin complicaciones
SIGNOS / SÍNTOMAS
No hay signos ni síntomas de diferenciación.
Pruebas diagnósticas
Líquido pleural: aspecto seroso.
Tinción de Gram y cultivo: negativo.
pH del líquido pleural: >7.2.[1]
Absceso pulmonar
SIGNOS / SÍNTOMAS
Tos productiva con esputo fétido.
Pruebas diagnósticas
RT: lesión pulmonar cavitada con nivel hidroaéreo.
TC torácico realzado con contraste: permite observar una cavidad irregular de paredes gruesas con límite impreciso entre el absceso y el pulmón normal, los vasos que atraviesan el absceso pueden estar visibles.[33]
Derrame pleural maligno
SIGNOS / SÍNTOMAS
Antecedentes prolongados de síntomas.
Historia clínica previa de cáncer con posible metástasis confirmada.
Se requiere precaución, ya que junto con los derrames pleurales puede coexistir una neoplasia maligna.
Pruebas diagnósticas
pH del líquido pleural en derrames malignos e infectados: <7.2.
Citología del líquido pleural por toracocentesis: puede demostrar célula malignas.
RT: puede demostrar un tumor primario.
Ecografía torácica: puede mostrar un engrosamiento pleural y nodularidad.
Exploración por TC: los hallazgos que indican un derrame pleural maligno son el engrosamiento pleural que se extiende hacia el mediastino, el engrosamiento pleural circunferencial, la nodularidad y el engrosamiento pleural >1 cm.
Quilotórax
SIGNOS / SÍNTOMAS
Sin síntomas ineficaces.
Pruebas diagnósticas
Líquido pleural: mantiene un aspecto lechoso al centrifugarlo; en el empiema, los restos se asientan en la centrifugadora.
Líquido pleural: triglicéridos >110 mg/dL, si se obtienen niveles de 50 a 110 mg/dL se debe realizar un análisis de lipoproteínas para detectar quilomicrones.
Ruptura esofágica
SIGNOS / SÍNTOMAS
Antecedentes recientes de vómitos o arcadas.
Pruebas diagnósticas
Líquido pleural: contiene restos de alimentos y amilasa de origen salival.
RT: puede mostrar hidroneumotórax.
Exploración por TC: puede mostrar un engrosamiento de la pared esofágica, ensanchamiento del mediastino y un nivel de gas líquido en el espacio pleural.
TC con contraste: puede mostrar contraste dentro del mediastino.
Esofagrama con gastrografina: revela la ubicación de la ruptura. Un empiema a menudo puede desarrollarse como consecuencia del esofagograma.
Hemotórax
SIGNOS / SÍNTOMAS
Antecedentes de anticoagulación o diátesis hemorrágica.
Relación temporal estrecha con un traumatismo torácico o una intervención iatrogénica en el espacio pleural.
Se requiere precaución, ya que el hemotórax puede infectarse.
Pruebas diagnósticas
Líquido pleural: con sangre franca.
Hematocrito del líquido pleural: >50% del hematocrito de sangre periférica.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad