Diferenciales
Estenosis espinal
SIGNOS / SÍNTOMAS
Adormecimiento, debilidad en las extremidades inferiores, dolor que se irradia hacia glúteos y piernas (sobre todo, si se irradia más allá de las rodillas) y claudicación neurogénica. La estenosis espinal suele ser bilateral.
Pruebas diagnósticas
La imagen por resonancia magnética (IRM), tomografía computarizada (TC) o mielografía muestra un estrechamiento del canal espinal.
El electromiograma muestra un aumento de la actividad de inserción, fibrilación/ondas agudas y un reclutamiento reducido.
Radiculopatía/ciática
SIGNOS / SÍNTOMAS
Adormecimiento, debilidad en las extremidades inferiores, dolor que se irradia hacia glúteos y piernas (sobre todo, si se irradia más allá de las rodillas). La radiculopatía/ciática suele ser unilateral.
Pruebas diagnósticas
Reflejo anómalo o asimétrico de la rótula, los tendones de la corva o el tobillo.
Prueba positiva de elevación de la pierna recta.
La resonancia magnética (IRM) o la mielografía lumbares muestran protrusiones de disco o estrechamiento foraminal que pinza las raíces nerviosas.
La tomografía computarizada (TC) lumbar muestra estrechamiento foraminal; puede que no permita ver una hernia aguda porque los nervios o el disco no estén visibles.
El electromiograma muestra un aumento de la actividad de inserción, fibrilación/ondas agudas y un reclutamiento reducido.
Síndrome de cola de caballo
SIGNOS / SÍNTOMAS
Entre los signos y síntomas se incluyen la incontinencia o retención gastrointestinal/genitourinaria, la anestesia en silla de montar y la repentina e inexplicable debilidad bilateral de las extremidades inferiores.
Pruebas diagnósticas
La IRM es la mejor prueba para mostrar la compresión de la cola de caballo.
Si no hay retención urinaria, la probabilidad de cola de caballo es <1/10,000.[72]
Neoplasia espinal
SIGNOS / SÍNTOMAS
Se puede sospechar cuando se presenta dolor nocturno y pérdida de peso; sobre todo, si el dolor en la zona lumbar no mejora después de 6 semanas de tratamiento conservador.
Pruebas diagnósticas
Una radiografía espinal puede demostrar lisis del cuerpo vertebral o elementos posteriores; las metástasis pueden causar destrucción del pedículo, lo que provoca el signo del "pedículo ausente".
Una resonancia magnética (IRM) de la columna puede mostrar una lesión lítica o blástica con una intensidad variable de la señal T2.
Puede estar aumentada la velocidad de sedimentación globular.
Una gammagrafía ósea puede identificar la zona de recambio, que posiblemente represente una enfermedad primaria o metastásica.
Absceso, osteomielitis o discitis séptica
SIGNOS / SÍNTOMAS
Los pacientes pueden presentar infección de las vías urinarias o cutánea reciente, inmunosupresión o fiebre.
Pruebas diagnósticas
Una resonancia magnética (IRM) puede identificar un absceso, osteomielitis o discitis.
Pueden estar aumentadas la velocidad de sedimentación globular y la proteína C-reactiva.
Espondilitis anquilosante o psoriásica o artritis reactiva
SIGNOS / SÍNTOMAS
Una rigidez matinal de duración >60 minutos, mejoría de los síntomas con la actividad física y despertarse durante la noche por el dolor en la zona lumbar pueden sugerir estas artritis inflamatorias.
Pruebas diagnósticas
Una prueba de Schober positiva que muestre falta de flexibilidad espinal sugiere espondilitis anquilosante, aunque es inespecífica.
Pueden estar aumentadas la velocidad de sedimentación globular y la proteína C-reactiva.
Un resultado positivo para la prueba del antígeno leucocitario humano (HLA)-B27 sugiere estas afecciones.
Con una radiografía pélvica y de columna se pueden ver sacroileítis y columna en caña de bambú.
Fractura por compresión espinal
SIGNOS / SÍNTOMAS
Sensibilidad de la columna con la palpación, sobre todo en pacientes de edad avanzada con antecedentes de tratamiento con esteroides u osteoporosis.
Pruebas diagnósticas
Una radiografía lumbosacra puede mostrar la presencia de fracturas.
La tomografía computarizada (TC) espinal puede definir más claramente la patología ósea.
Aneurisma aórtico abdominal
SIGNOS / SÍNTOMAS
Inicio repentino de dolor abdominal intermitente o continuo, que se irradia a la espalda; el paciente puede sufrir un colapso.
Pruebas diagnósticas
Un ultrasonido o una tomografía computarizada (TC) del abdomen pueden mostrar la presencia de un aneurisma aórtico abdominal.
Nefrolitiasis
SIGNOS / SÍNTOMAS
El dolor suele irradiarse hacia la ingle.
Pruebas diagnósticas
Los resultados del urograma por tomografía computarizada (TC) y el ultrasonido renal son diagnósticos.
Pielonefritis
SIGNOS / SÍNTOMAS
Los pacientes pueden presentar sensibilidad a la palpación en la fosa lumbar y síntomas urinarios de disuria, frecuencia y retardo miccional; el dolor en la fosa lumbar se puede irradiar hacia la espalda; puede haber fiebre, escalofríos, fatiga.
Pruebas diagnósticas
Análisis o cultivo de orina positivo.
Patología sacroilíaca (SI)
SIGNOS / SÍNTOMAS
Además del dolor lumbar, el dolor también es habitual en los glúteos y la parte superior de los muslos.
Pruebas diagnósticas
La sensibilidad a la palpación en la articulación sacroilíaca y un resultado positivo en las pruebas FABER (flexión, abducción y rotación externa) y de Gaenslen (flexión máxima de cadera más extensión de cadera contralateral) pueden sugerir una disfunción de la articulación sacroilíaca.
Una radiografía pélvica y de la columna lumbar puede mostrar cambios escleróticos y ensanchamiento de la articulación.
Una tomografía computarizada (TC) pélvica y de la columna lumbar puede mostrar esclerosis, formación de espolones y subluxación.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad