Tratamientos emergentes

Tanezumab

El tanezumab es un anticuerpo monoclonal humanizado que se une al factor de crecimiento nervioso, que regula el crecimiento y la función de las neuronas sensoriales. En los ensayos controlados aleatorizados, el tanezumab mejoró significativamente la intensidad del dolor lumbar en comparación con el placebo.[164][165]​ Sin embargo, los Advisory Committee de la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA) y de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) han rechazado la aprobación de tanezumab, al concluir que los beneficios en pacientes para los que el uso de antiinflamatorios no esteroideos u opioides es ineficaz o inadecuado no superaban los riesgos. El programa de ensayos clínicos sobre la artrosis con tanezumab se ha interrumpido.

terapia con láser de alto nivel

Una revisión sistemática informó que, en comparación con el control, la terapia con láser de alto nivel redujo la intensidad del dolor y mejoró la función de las personas con dolor lumbar.[166]

Neurotomía por radiofrecuencia (denervación por radiofrecuencia)

Hay escasez de evidencia sobre el uso de la neurotomía por radiofrecuencia en personas con dolor lumbar inespecífico. Los resultados de revisiones sistemáticas y metanálisis que incluyen a personas con dolor lumbar con causas subyacentes son mixtos, lo que sugiere que la radiofrecuencia no tiene ningún beneficio o es más eficaz que el placebo en pacientes con dolor lumbar crónico.[167][168][169]​ Un metanálisis posterior encontró que, en el dolor lumbar crónico que surge de las articulaciones facetarias, la neurotomía por radiofrecuencia redujo significativamente el dolor a lo largo de 12 meses en los pacientes que respondieron a un bloqueo nervioso de diagnóstico (en comparación con los procedimientos simulados o los bloqueos nerviosos epidurales).[170]​ La calidad general de las evidencias fue muy baja a moderada.[167][168][169] En pacientes con dolor lumbar vertebrogénico existe evidencia de calidad moderada de que la ablación por radiofrecuencia nerviosa redujo el dolor y la discapacidad en la mayoría de los pacientes.[171]

Procedimientos anulares térmicos

Los procedimientos anulares térmicos como la biacuplastia percutánea utilizan el calor para ablacionar parte del anillo del disco intervertebral. Una revisión sistemática encontró evidencias sólidas de que la biacuplastia percutánea trata eficazmente el dolor de espalda discogénico crónico y refractario.[172]El procedimiento redujo el dolor a los 6 meses y a los 12 meses en comparación con el placebo o la atención médica habitual.[172]

Tratamiento con inyecciones y agujas secas

El tratamiento con inyecciones es controvertido. Una temprana revisión de la Cochrane encontró evidencias insuficientes para respaldar el uso del tratamiento con inyecciones en el dolor lumbar subagudo y crónico.[173]​ En un metanálisis se encontraron evidencias moderadas de que la aplicación de agujas secas en los puntos dolorosos miofasciales, en particular cuando se administran en combinación con otras terapias, puede aliviar la intensidad del dolor y la discapacidad funcional en los pacientes con dolor lumbar.[174]

La estimulación del campo nervioso periférico

La estimulación de campos de nervios periféricos consiste en implantar electrodos en la espalda, conectados a un neuroestimulador bajo la piel. Busca enmascarar el dolor de espalda modulando la transmisión de las señales dolorosas al cerebro. Los datos relativos a la eficacia (calidad y cantidad), la seguridad o el seguimiento son limitados.[175]​ La evidencia de revisiones sistemáticas y metanálisis no respalda el uso de la estimulación de la médula espinal para el tratamiento del dolor lumbar fuera de un ensayo clínico.[176] En el Reino Unido, la estimulación de los músculos lumbares para el dolor lumbar crónico inespecífico refractario solo debe utilizarse con arreglos especiales de gestión clínica, consentimiento y auditoría o investigación.[177]​  

Terapia con ondas de choque extracorpóreas (TOCH)

Existe evidencia que sugiere que TOCH puede mejorar la función lumbar y reducir el dolor en personas con dolor lumbar, pero puede que solo sea eficaz a corto plazo.[178][179][180]​​​​​

La estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (ENET)

Faltan evidencias que respalden el uso de la ENET como complemento para el manejo del dolor de espalda crónico.[181]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad