Pruebas diagnósticas
Primeras pruebas diagnósticas para solicitar
creatinina sérica
Prueba
Prueba ampliamente disponible y económica. Los niveles más bajos de creatinina sérica indican mayores posibilidades de reversión del SHR.[4][6][7]
Los criterios de clasificación revisados del International Club of Ascites especifican los siguientes cambios en los niveles de creatinina sérica para SHR-DRA y SHR-NDRA:
SHR-DRA: aumento de la creatinina sérica ≥0.3 mg/dl en 48 horas; o un aumento porcentual de la creatinina sérica ≥50% desde el inicio que se sabe, o se presume, que ha ocurrido dentro de los 7 días anteriores
SHR-NDRA: aumento de la creatinina sérica <50% utilizando como referencia el último valor disponible de la creatinina sérica del paciente externo en un plazo de 3 meses como valor basal
Se pueden obtener resultados inexactos con la prueba de creatinina sérica en pacientes con cirrosis debido a la alteración de la producción de creatina (el precursor de la creatinina), la reducción de la masa muscular, la secreción tubular de creatinina y la estimación inexacta de la creatinina debido a la interferencia de la bilirrubina sérica elevada.[5][27][28]
Resultado
aumento de la creatinina sérica
urea
Prueba
Los niveles pueden disminuir artificialmente debido a una reducción en la síntesis hepática de urea, o aumentar en caso de que exista hemorragia gastrointestinal (GI).[3]
Resultado
urea variable
electrolitos
Prueba
Sodio bajo debido a hepatopatía crónica.
El potasio aumenta a medida que avanza la insuficiencia renal.
Resultado
sodio bajo; potasio elevado con insuficiencia renal progresiva
hemograma completo (HC)
Prueba
Anemia y trombocitopenia debido a hepatopatía crónica.
Un recuento de leucocitos elevado puede sugerir la presencia de una infección, que podría ser la causa del empeoramiento de la función renal.
Resultado
hemoglobina baja; plaquetas bajas
pruebas hepáticas
Prueba
Las transaminasas, la gamma-glutamiltransferasa y la fosfatasa alcalina pueden ser normales o elevadas en la hepatopatía crónica.
La albúmina baja es un indicador de insuficiencia hepática.
Resultado
albúmina baja; bilirrubina elevada
estudio de coagulación
Prueba
Indicador de insuficiencia hepática.
Resultado
tiempo de protrombina prolongado
paracentesis diagnóstica y cultivo de líquido ascítico
Prueba
Indica peritonitis bacteriana espontánea, que generalmente precipita el síndrome hepatorrenal (SHR-DRA).
Resultado
Recuento de leucocitos elevado (leucocitos polimorfonucleares >250 células/mm³); cultivo positivo
hemocultivo
Prueba
Un cultivo positivo indica sepsis.
Resultado
puede ser positivo para el microorganismo causal
cultivo y análisis de orina
Prueba
La presencia de leucocitos y de microorganismos indica una posible causa infecciosa del empeoramiento de la función renal.
La presencia de eritrocitos y cilindros de eritrocitos sugiere una causa renal intrínseca de insuficiencia renal, como la glomerulonefritis.
El sodio urinario es bajo en el síndrome hepatorrenal (SHR) gracias a la función tubular preservada y a la activación de los sistemas de retención de sodio. No obstante, no se debe usar para diferenciar entre SHR y necrosis tubular aguda.[5][20]
Resultado
ausencia de proteinuria o albuminuria altas (proteína <500 mg/dL); sodio <10 mmol/L (10 mEq/L); osmolaridad urinaria > osmolaridad plasmática; un cultivo de orina puede revelar infección
Radiografía de tórax
Prueba
Se realiza una radiografía de tórax para descartar sepsis y edema pulmonar.
Resultado
sin signo de infección
Pruebas diagnósticas que deben considerarse
ultrasonido renal
Prueba
El ultrasonido se realiza para excluir una causa obstructiva de insuficiencia renal.
Resultado
sin evidencia de obstrucción
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad