Anamnesis y examen

Principales factores de diagnóstico

común

cirrosis avanzada

El síndrome hepatorrenal (SHR) se puede desarrollar en cualquier paciente con cirrosis avanzada y presencia de ascitis.

ictericia

Característica frecuente de la insuficiencia hepática.

ascitis

La presencia de ascitis es necesaria para el diagnóstico de SHR-DRA.

Otros factores de diagnóstico

común

disminución moderada de la presión arterial

Se produce por una reducción en la resistencia vascular sistémica total.[19]

edema periférico

Podría ser una característica de la insuficiencia renal y hepática.

esplenomegalia

Signo de hepatopatía crónica.

angioma aracniforme

Signo de hepatopatía crónica.

infrecuente

oliguria

La oliguria se define como una diuresis inferior a 400 mL/día en adultos.

hematomas

Signo de hepatopatía crónica.

petequias

Signo de hepatopatía crónica.

eritema palmar

Signo de hepatopatía crónica.

lesiones de rascado

Signo de hepatopatía crónica.

ginecomastia

Puede presentarse en los hombres.

encefalopatía

Puede haber encefalopatía con confusión, disminución del nivel de consciencia y asterixis.

prurito

Podría ser una característica de la insuficiencia renal y hepática.

confusión

Podría ser una característica de la insuficiencia renal y hepática.

somnolencia

Podría ser una característica de la insuficiencia renal y hepática.

Factores de riesgo

Fuerte

cirrosis avanzada

El síndrome hepatorrenal (SHR) se puede desarrollar en cualquier paciente con cirrosis avanzada y presencia de ascitis.[17]

ascitis

La presencia de ascitis es necesaria para el diagnóstico de SHR-DRA.

hepatitis relacionada con el alcohol

El SHR puede desarrollarse en hepatopatías crónicas, como la hepatitis relacionada con el alcohol, que se asocian con insuficiencia hepática aguda o crónica e hipertensión portal.[13]

hiponatremia

En un análisis multivariado, los niveles de sodio iguales o inferiores a 133 mmol/L (133 mEq/L) son un valor predictivo independiente de la aparición del síndrome hepatorrenal (SHR).[9]

elevada actividad de la renina plasmática (ARP)

En un análisis multivariado, una ARP de más de 3.5 nanogramos/mL es un valor predictivo independiente de la aparición del síndrome hepatorrenal (SHR).[9]

peritonitis bacteriana espontánea

Uno de los desencadenantes más frecuentes para el desarrollo de SHR-DRA.[5][18]

En aproximadamente el 10% de los pacientes, la insuficiencia renal es reversible tras la resolución de la infección y no cumple con los criterios para el SHR.[19]​ La infección por shock séptico es un desencadenante frecuente de la necrosis tubular aguda.

Débil

paracentesis de gran volumen

Factor precipitante que puede producirse en estrecha correlación con el SHR. Hasta el 15% de los pacientes desarrollan SHR cuando se drenan >5 L sin el uso concomitante de albúmina intravenosa.[20]

sangrado gastrointestinal (GI)

La insuficiencia renal se presenta en un 10% de los pacientes con cirrosis y sangrado GI, y se la considera un factor desencadenante de SHR-DRA. No obstante, un importante número de casos presenta necrosis tubular aguda causada por shock hipovolémico.[18][20]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad