Anamnesis y examen

Principales factores de diagnóstico

común

edad avanzada

Los SMD ocurren principalmente en adultos mayores; la edad media en el momento del diagnóstico es de 70 a 75 años.[9][10]

Los SMD pueden ocurrir a cualquier edad y deben considerarse en pacientes más jóvenes con exposición previa a quimioterapia o radioterapia, o que tienen un trastorno congénito.

fatiga

Generalmente relacionado con la anemia, lo que es frecuente en el momento del diagnóstico.[56]

Los pacientes pueden estar asintomáticos y la citopenia es un hallazgo incidental durante los análisis de sangre de rutina.

intolerancia al ejercicio

Síntoma de anemia, que es frecuente en el momento del diagnóstico.[56]

Los pacientes pueden estar asintomáticos y la citopenia es un hallazgo incidental durante los análisis de sangre de rutina.

palidez

Asociado a la anemia, que es común en el diagnóstico.[56]

Los pacientes pueden estar asintomáticos y la citopenia es un hallazgo incidental durante los análisis de sangre de rutina.

hematomas o sangrado

En aproximadamente el 20% de los pacientes se producen hematomas o sangrado (incluidas petequias y púrpura) debido a la trombocitopenia.[56] Esto puede hacerse más notorio a medida que la enfermedad avanza.

Los pacientes pueden estar asintomáticos y la citopenia es un hallazgo incidental durante los análisis de sangre de rutina.

infrecuente

quimioterapia y/o radioterapia previa

Se debe considerar el SMD en pacientes más jóvenes que hayan tenido exposición previa a quimioterapia y/o radioterapia.[35][36][37][38][39]

trastorno congénito

Se debe considerar el SMD en pacientes más jóvenes que tienen un trastorno congénito, como un síndrome de insuficiencia medular hereditaria (p. ej., anemia de Fanconi, anemia de Diamond-Blackfan, síndrome de Shwachman-Diamond, disqueratosis congénita, neutropenia congénita grave [síndrome de Kostmann]), síndrome de Down (trisomía 21), ataxia telangiectasia , xeroderma pigmentoso, síndrome de Bloom, defecto del gen glutatión transferasa theta 1 (GSTT1) y síndrome de Li-Fraumeni.[15][16][18][26]​​[27][28][29][30]

infecciones bacterianas

Aproximadamente del 40% al 50% de los pacientes con SMD tienen neutropenia; solo un subgrupo tiene infecciones recurrentes, generalmente bacterianas.[3][57]

Otros factores de diagnóstico

infrecuente

presencia de factores de riesgo

Los factores de riesgo clave incluyen: edad >70 años; quimioterapia previa; radioterapia previa; trasplante autólogo previo de células madre hematopoyéticas; y trastornos congénitos.

trastornos autoinmunitarios

Se informan trastornos autoinmunitarios (p. ej., vasculitis, enfermedad del tejido conjuntivo, artritis inflamatoria) en aproximadamente el 25% de los pacientes con SMD.[6][7][8]

esplenomegalia

Raro en SMD. Puede ocurrir en la leucemia mielomonocítica crónica (LMMC), una neoplasia mieloide con características patológicas y moleculares que se superponen con los SMD.[1]

hepatomegalia

Raro en SMD. Puede ocurrir en la leucemia mielomonocítica crónica (LMMC), una neoplasia mieloide con características patológicas y moleculares que se superponen con los SMD.[1]

linfadenopatía

Raro en SMD. Puede ocurrir en la leucemia mielomonocítica crónica (LMMC), una neoplasia mieloide con características patológicas y moleculares que se superponen con los SMD.[1]

Factores de riesgo

Fuerte

edad >70 años

Los SMD ocurren principalmente en adultos mayores; la edad media en el momento del diagnóstico es de 70 a 75 años.[9][10]

Los SMD pueden ocurrir a cualquier edad y deben considerarse en pacientes más jóvenes con exposición previa a quimioterapia o radioterapia, o que tienen un trastorno congénito.

quimioterapia previa

Los fármacos alquilantes (p. ej., clorambucilo, ciclofosfamida, melfalán), inhibidores de la topoisomerasa (p. ej., etopósido, tenipósido), antraciclinas (p. ej., doxorrubicina, daunorrubicina) y agentes de platino (p. ej., cisplatino, carboplatino) se asocian con un mayor riesgo de SMD.[35][36]​​[37]

radioterapia previa

La radioterapia se asocia con un mayor riesgo de SMD.[37] La radioterapia combinada con quimioterapia aumenta el riesgo en comparación con la radioterapia sola.[38][39]

Trasplante autólogo previo de células madre hematopoyéticas

Probablemente esté relacionado con el daño del ADN causado por agentes quimioterapéuticos (p. ej., regímenes de acondicionamiento) antes del trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas.[40]

trastornos congénitos

Los SMD en niños y adultos más jóvenes a menudo se asocian con trastornos congénitos.[18]

El riesgo de SMD aumenta en personas con síndromes de insuficiencia medular hereditarios (p. ej., anemia de Fanconi, anemia de Diamond-Blackfan, síndrome de Shwachman-Diamond, disqueratosis congénita, neutropenia congénita grave [síndrome de Kostmann]), síndrome de Down (trisomía 21), ataxia telangiectasia , xeroderma pigmentoso, síndrome de Bloom, defecto del gen glutatión transferasa theta 1 (GSTT1) y síndrome de Li-Fraumeni.[15][16][18][26][27][28][29][30]

Débil

tabaco

Un mutágeno conocido.[32]

benceno

Los datos observacionales sugieren un mayor riesgo de desarrollar un SMD tras la exposición laboral al benceno.[44][45] Los posibles mecanismos incluyen la inducción de apoptosis, la alteración del microambiente de la médula ósea y la inducción de desregulación inmunológica.[46]

anemia aplásica

Se puede transformar en SMD.[18][31]

hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN)

Puede surgir un clon de SMD.[18][31]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad