Pruebas diagnósticas
Primeras pruebas diagnósticas para solicitar
hemograma completo (HC) con diferencial
Prueba
Se requiere como parte del diagnóstico de LH.
Un hemograma anormal puede sugerir una afectación de la médula ósea.
La hemoglobina <10.5 g/dL es un factor pronóstico adverso.
Resultado
hemoglobina baja y plaquetopenia; el recuento de leucocitos puede ser alto o bajo
perfil metabólico completo (PMC)
Prueba
Se requiere como parte del diagnóstico de LH.
Se realiza para evaluar la función hepática y renal inicial antes de iniciar el tratamiento.
Incluye fosfatasa alcalina, lactato deshidrogenasa, enzimas hepáticas y albúmina.
La albúmina baja (<4 g/dL) es un factor pronóstico adverso.
Resultado
normal en la mayoría de los pacientes con LH
velocidad de sedimentación globular (VSG)
Prueba
Se requiere como parte del diagnóstico de LH.
La VSG >50 mm/hora sin síntomas B o >30 mm/hora con síntomas B es un factor pronóstico adverso.
Resultado
puede estar elevada
pruebas de función tiroidea
Prueba
Es necesario realizar pruebas basales de la función tiroidea, sobre todo en pacientes que reciben radioterapia en el cuello. La radioterapia en el cuello puede aumentar el riesgo de desarrollar disfunción tiroidea.
Resultado
puede ser normal al inicio y anormal tras la radioterapia en el cuello
cribado del VIH, la hepatitis B y la hepatitis C
Prueba
La infección por VIH, hepatitis B y/o hepatitis C puede complicar el tratamiento.
Resultado
puede dar positivo en VIH, hepatitis B y/o hepatitis C
radiografía del tórax (RT)
Prueba
Es útil en el diagnóstico para evaluar la presencia de linfadenopatía mediastínica voluminosa.
La linfadenopatía mediastínica voluminosa (superior a un tercio de la medida intratorácica en una placa posteroanterior vertical en el interespacio T5 a T6) es un factor pronóstico adverso.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: RT de un paciente que presenta disnea, en la que se observa el mediastino ensanchado y desplazamiento de la tráqueaDe la colección personal de CR Kelsey [Citation ends].
Resultado
masa mediastínica; linfadenopatía mediastínica voluminosa
exploración por tomografía por emisión de positrones (TEP)/TC
Prueba
Los estudios por imágenes TEP/TC (cuando estén disponibles) deben realizarse en el momento del diagnóstico para evaluar la extensión de la enfermedad (es decir, la etapa), y a lo largo del tratamiento para monitorizar la respuesta al tratamiento y guiar el manejo.[34][35]
Se recomienda una TEP/TC previa al tratamiento para facilitar la interpretación de las TEP/TC posteriores al tratamiento.[36][37]
Los pacientes tratados con terapia de modalidad combinada deben someterse a imágenes TEP/TC después de la quimioterapia para evaluar la respuesta al tratamiento (p. ej., según los criterios de Deauville) y para guiar el tratamiento posterior (p. ej., con quimioterapia y/o radioterapia).[40]
La TEP parece ser una herramienta precisa para la estadificación. Se informa que la sensibilidad y la especificidad de la TEP se encuentran entre 93% y 87%, respectivamente.[41]
Los pacientes estadificados adecuadamente con TEP/TC no requieren una biopsia de médula ósea para evaluar la afectación ósea.[38][Figure caption and citation for the preceding image starts]: Exploración por TEP (axial) en la que se observa una masa con fluorodesoxiglucosa (FDG) en el mediastino anteriorDe la colección personal de CR Kelsey [Citation ends].[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Exploración por TEP (frontal) en la que se observa una masa con fluorodesoxiglucosa (FDG) en el mediastino superiorDe la colección personal de CR Kelsey [Citation ends].
Resultado
los sitios implicados se muestran con captación de fluorodesoxiglucosa (FDG) (brillante) mediante los estudios por imágenes TEP
exploración con galio
Prueba
Puede utilizarse una gammagrafía con galio para evaluar la extensión de la enfermedad si no se dispone de TEP/TC.
El galio administra al paciente una dosis de radiación mayor que la fluorodesoxiglucosa (FDG)-TEP.
Las exploraciones con galio parecen ser menos sensibles que las exploraciones con FDG-TEP, y los resultados pueden tardar varios días en obtenerse.[42]
La captación de galio en el intestino puede enmascarar la visualización de una enfermedad abdominal.
Resultado
en las exploraciones con galio, los sitios afectados aparecen brillantes
TC con contraste (cuello, tórax, abdomen, pelvis)
Prueba
Está indicado en combinación con gammagrafía con galio cuando no se dispone de TEP/TC.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Exploración por TC de un paciente con linfoma de Hodgkin con esclerosis nodular, en la que se observa una masa mediastínica anterior de 11 cmDe la colección personal de CR Kelsey [Citation ends].
Resultado
puede indicar agrandamiento de ganglios linfáticos y otros sitios donde se presenta la enfermedad
biopsia escisional de ganglio linfático o biopsia central
Prueba
Es necesario para confirmar el diagnóstico de LH y esencial antes de iniciar el tratamiento.
Se recomienda realizar una biopsia por escisión de un ganglio linfático agrandado.[5][33] En determinadas circunstancias, puede ser adecuado realizar una biopsia con aguja gruesa.
Una biopsia por aspiración con aguja fina nunca es adecuada para diagnosticar el LH.
La célula de Hodgkin puede ser una célula de Reed-Sternberg característica o una de sus variantes, como la célula lacunar en el subtipo de esclerosis nodular. En cuanto al LH con predominio linfocítico nodular, la célula característica es la célula linfocítica e histiocítica (LyH), también llamada "célula popcorn".[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Célula de Reed-Sternberg de diagnóstico que se observa en el centro de la imagenDe la colección personal de CR Kelsey [Citation ends].
Resultado
células de Hodgkin con un medio celular de fondo adecuado
estudios inmunohistoquímicos
Prueba
Los estudios inmunohistoquímicos son muy valiosos para diferenciar el linfoma de Hodgkin (LH) de otros linfomas y de procesos no hematológicos.
Resultado
el linfoma de Hodgkin (LH) clásico se caracteriza por tener un cúmulo de diferenciación (CD) 30 positivo y generalmente, pero no siempre, un CD 15 positivo. Normalmente, CD 45 es negativo mientras que la positividad de CD 20 puede observarse en hasta 30%-40% del LH clásico. El LH con predominio linfocítico nodular generalmente es CD 15 y CD 30 negativo, pero CD 20 y CD 45 positivo
Pruebas diagnósticas que deben considerarse
biopsia de médula ósea
Prueba
Los pacientes estadificados adecuadamente con TEP/TC no requieren una biopsia de médula ósea para evaluar la afectación ósea.[38]
La biopsia de médula ósea puede ser necesaria si no se dispone de TEP/TC o si un paciente presenta un TEP/TC negativo y trombocitopenia o neutropenia inexplicables.[5][33]
Resultado
presencia de células de Hodgkin
ecocardiograma o ventriculografía con radionúclidos (MUGA)
Prueba
Los pacientes que reciben fármacos quimioterápicos potencialmente cardiotóxicos (p. ej., antraciclinas) deben someterse a una evaluación cardiaca basal.
Resultado
La distribución irregular de tecnecio en el corazón o la disminución de la fracción de eyección durante una ventriculografía con radionúclidos (MUGA) indican una cardiopatía; con un ecocardiograma, pueden evaluarse varios parámetros cardíacos, incluida la fracción de eyección, que puede estar disminuida en pacientes con cardiopatía
pruebas funcionales respiratorias
Prueba
Los pacientes que reciben radioterapia mediastínica y/o quimioterapia con potencial de toxicidad pulmonar (p. ej., bleomicina) deben someterse a pruebas de función pulmonar basales.
Los parámetros más frecuentes son el volumen espiratorio forzado (VEF) 1 y la capacidad de difusión pulmonar del monóxido de carbono.
Resultado
Pueden mostrar una disminución en los volúmenes pulmonares, la espirometría o la capacidad de difusión en pacientes con enfermedad pulmonar relacionada con el tabaquismo, o que han recibido quimioterapia tóxica pulmonar o radioterapia mediastínica
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad