Criterios

Clasificación por etapas de Lugano[34]

Estadificación con definición:

  • Etapa I: afectación de un ganglio linfático o de un grupo de ganglios adyacentes; o afectación de lesiones extraganglionares únicas sin afectación ganglionar

  • Etapa II: afectación de 2 o más grupos ganglionares del mismo lado del diafragma; o extensión ganglionar en etapa I o II con afectación extraganglionar contigua limitada

  • Etapa II (voluminoso): como el anterior para la etapa II, pero con enfermedad voluminosa (es decir, una única masa ganglionar ≥10 cm de diámetro mayor o superior a un tercio del diámetro transtorácico a cualquier nivel de las vértebras torácicas).

  • Etapa III: afectación del ganglio linfático a ambos lados del diafragma (incluye la afectación del ganglio linfático por encima del diafragma y del bazo)

  • Etapa IV: afectación de localización(es) extraganglionar/es adicional/es no contigua/s (es decir, más allá de la/s localización/es extraganglionar/es, contigua/s o proximal/es a la localización ganglionar conocida)

Nota: Las amígdalas, el anillo de Waldeyer y el bazo se consideran tejido ganglionar.

Sufijos de subclasificación:

  • A: sin síntomas B

  • B: presencia de síntomas B (p. ej., fiebre inexplicable, sudores nocturnos abundantes, pérdida de peso >10% del peso corporal en los 6 meses siguientes al diagnóstico).

International Prognostic Score (IPS)[43]

La International Prognostic Score (IPS) es una herramienta de pronóstico utilizada para predecir la ausencia de avance a 5 años en pacientes con LH avanzado, basada en los siguientes factores pronósticos adversos:

  • Nivel de albúmina baja (<4 g/dL)

  • Bajo nivel de hemoglobina (<10.5 g/dL)

  • Sexo masculino

  • Edad ≥45 años

  • Enfermedad en etapa IV

  • Leucocitosis

  • Linfocitopenia.

Se otorga un punto por cada factor presente. La puntuación IPS es la suma de los puntos (p. ej., de 0 a 7). Una puntuación más alta indica un menor riesgo de ausencia de avance. La puntuación IPS puede utilizarse para estratificar el riesgo y guiar el tratamiento en pacientes con LH avanzado.

Criterios pronósticos para el LH en etapa temprana favorable

Varios grupos han publicado criterios pronósticos para el LH clásico en etapa temprana favorable (etapas I a II) con el fin de distinguirlo de la enfermedad en etapa temprana desfavorable, para optimizar el tratamiento y minimizar la toxicidad.[44]

  • Criterios de pronóstico favorable de la European Organisation for Research and Treatment of Cancer (EORTC):

    • Ratio tumoral mediastínico (RTM) <0.35

    • Velocidad de eritrosedimentación (VSG) <50 mm/hora si no hay síntomas B; VSG <30 mm/hora si hay síntomas B

    • Implicación de los sitios nodales ≤3

    • Edad <50 años

  • Criterios de pronóstico favorable del German Hodgkin Study Group (GHSG):

    • Relación de masa mediastínica (RMM) <0.33

    • VSG <50 mm/hora si no hay síntomas B; VSG <30 mm/hora si hay síntomas B

    • Afectación de los sitios nodales ≤2

    • Sin enfermedad extraganglionar

  • Criterios de pronóstico favorable de la National Comprehensive Cancer Network (NCCN):

    • Triple viral <0.33

    • VSG <50 mm/hora y ausencia de síntomas B

    • Implicación de los sitios nodales ≤3

    • Masa tumoral ≤10 cm (en TC)

Criterios de Deauville

Los criterios de Deauville pueden utilizarse para evaluar la respuesta provisional y al final del tratamiento en pacientes con LH.[40]​ Se trata de una escala de cinco puntos para la captación de fluorodesoxiglucosa (FDG) en las zonas afectadas en relación con el mediastino y el hígado, tal y como se visualiza en la TEP/TC:

  • Sin captación de fluorodesoxiglucosa (FDG): puntuación = 1

  • Captación de FDG ≤ mediastino: puntuación = 2

  • Captación FDG > mediastino pero ≤ hígado: puntuación = 3

  • Captación de FDG moderadamente superior a la del hígado: puntuación = 4

  • Captación de FDG notablemente superior a la hepática y/o lesiones nuevas: puntuación = 5

  • Nuevas áreas de captación de FDG que probablemente no estén relacionadas con un linfoma: puntuación = X

Se considera que los pacientes con una TEP/TC negativa (es decir, puntuación Deauville de 1 a 3) tienen una respuesta metabólica completa.[40]​ Se considera que los pacientes con una TEP/TC positiva (es decir, puntuación Deauville 4 o 5) presentan una respuesta metabólica parcial.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad